Martes, 07 de Octubre de 2025

El dólar se mantiene en sus niveles más bajos desde el 2020

PerúEl Comercio, Perú 7 de octubre de 2025

Expertos proyectan que el tipo de cambio podría cerrar este año entre los S/3,44 y S/3,75.

Por melissa rodríguez enciso



El dólar cerró ayer en S/3,463 por US$1, luego de tocar un mínimo de S/3,451 durante la jornada, según Renta4 SAB. Allisson Pérez, trader de divisas de esta casa de bolsa, explicó que el sol acumula una apreciación de 7,8% en lo que va del año, impulsada por la entrada de capitales hacia mercados emergentes y una menor incertidumbre política local.





Silvana Caro, del equipo de Asset Management de Intéligo SAB, sostuvo que el precio del dólar frente al sol no registraba niveles como los actuales desde mediados del 2020. La especialista explicó que la depreciación del billete verde responde a las expectativas de menores tasas de interés y al impacto de la política arancelaria de EE.UU. A escala local, acotó que los precios favorables de los metales, el superávit comercial sostenido, el ingreso de capitales extranjeros y la inflación controlada consolidaron la fortaleza del sol. Agregó que la reducción de la tasa del BCR a 4,25%, en un contexto de inflación estable, reforzó la percepción de estabilidad macroeconómica.





Desde Intéligo proyectan que el tipo de cambio se mantendrá dentro del rango de S/3,50 a S/3,60 hacia el cierre del 2025. Para el 2026 anticipan mayor volatilidad, con posibles episodios de depreciación transitoria hacia S/3,60-S/3,70, en función del tono de la campaña electoral y del comportamiento del dólar global.Luis Eduardo Falen, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, estimó un rango similar, aunque advirtió que el nivel actual podría estar algo más apreciado de lo que justifican los fundamentos.De cara a los próximos meses, Alberto Arispe, gerente de Kallpa SAB, proyectó que el tipo de cambio podría cerrar el año alrededor de S/3,55, mientras que Renta4 estima una fluctuación entre S/3,44 y S/3,75. Ambos advirtieron que las elecciones del 2026 serán un factor decisivo.





?Si gana una plataforma antimercado, el dólar podría subir a S/4,20; si el resultado es promercado, podría bajar hasta S/3,20?, afirmó Arispe.





impacto





Erick Valdez, gerente de Gestión Patrimonial en el Perú de Sura Investments, sostuvo que la tendencia favorece a empresas con deuda en dólares y al propio gobierno.





Allison Pérez dijo que también se beneficiarían los importadores y los consumidores finales.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela