Dos ediles del Frente Amplio votaron a favor, fueron insultadas y una de ellas debió ser atendida por una emergencia y hospitalizada; desalojaron las barras.
Tras una muy tensa sesión de la Junta Departamental de Rocha, el intendente blanco de ese departamento, Alejo Umpiérrez, logró la aprobación este martes de noche de un fideicomiso para realizar obras por US$ 40 millones a pagar, en principio, en 15 años. El fideicomiso fue votado por todos los ediles blancos (19) y por las curules frentistas Graciela Fonseca y Susana Núñez que fueron insultadas por personas que estaban en las barras del deliberativo. Fonseca, que tiene problemas cardíacos, debió ser asistida por una emergencia y hospitalizada. El presidente de la junta, Miguel Sanguinetti, dijo a El País que hubo "mucha presión y pedidos de renuncia" sobre las ediles de "actores externos" por lo que dispuso desalojar la sala y que solamente quedaran en ella los titulares de las bancas. Excepto Fonseca y Núñez, todos los ediles frentistas votaron en contra.
El Frente Amplio quedó molesto con Umpiérrez porque entiende que forzó la votación cuando había una negociación política en curso. Aníbal Pereyra, senador frentista y ex intendente de Rocha, dijo a El País que la coalición de izquierda estaba participando en una comisión con seis delegados y que el fideicomiso hubiese tenido una mejor calidad si hubiese sido fruto de un acuerdo político. Señaló que no fue tomada en cuenta la idea frentista de que se asignasen partidas de US$ 700.000 a los municipios rochenses para que pudieran contar con maquinaria (camiones y motoniveladoras) para realizar mantenimiento vial y no se adoptaron mecanismos para asegurar la calidad de las obras. "Durante la anterior gestión el acceso a Punta del Diablo que iba a costar US$ 800.000 salió US$ 1,6 millones y está hecho paté", advirtió. "Se hubiera prestigiado la democracia con un entendimiento", consideró y advirtió que "está bravo" para un intendente negociar con el gobierno nacional si no acuerda con la oposición departamental. Marcó que el déficit de la comuna rochense es "preocupante". De todas formas, consideró que "no hay que hacer una hoguera pública" con las ediles frentistas que apoyaron el fideicomiso y dijo que, de todas formas, algunas ideas frenteamplistas fueron incorporadas en lo aprobado. De todas formas, señaló que "hace ruido" que se quiere construir una nueva sede para la intendencia en un departamento "con mil necesidades".
Visión blanca
Según Sanguinetti, la divergencia central era que el Frente Amplio pretendía un fideicomiso a 20 años dividido en dos fases y que el intendente dejó en claro que su pretensión era que fuese a 15 años y por US$ 40 millones. "Acostumbran a demorar los temas y querían un fideicomiso totalmente distinto", sostuvo Sanguinetti. "Querían establecer que la segunda fase del fideicomiso se activaría solo si el déficit para el 31 de diciembre de 2027 no pasaba de 400 millones de pesos, Era imposible, no se iba a cumplir porque el Tribunal de Cuentas estableció que los fideicomisos se imputen al déficit", explicó Sanguinetti. El edil oficialista señaló que este mismo miércoles Umpiérrez realizó contactos con la Corporación Nacional para el Desarrollo con la idea de que el fideicomiso puede comenzar a instrumentarse antes de fin de año.
La también oficialista María Inés Rocha señaló, por su parte, que las ediles frentistas actuaron "valientemente" y que el fideicomiso permitirá que el departamento reciba "un shock de obras". La edil sostuvo que el alrededor del 40% del repago del fideicomiso se producirá con los ingresos provenientes del Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (Sucive) y que se verá facilitado porque en los últimos años creció mucho el parque automotor en el departamento. El fideicomiso, aseguró, se pagará mucho antes de que pasen 15 años. Un fiduciario administrará el dinero, una institución financiera dará los fondos y la intendencia ejecutará las obras.
Intendencia tendría una nueva sede en Rocha
La edil Rocha dijo que es necesario que la intendencia tenga una nueva sede porque hoy los trámites se tienen que hacer a veces en oficinas muy distantes unas de otras. Algunas de las obras previstas son la construcción de un polideportivo en Chuy, el techado de la piscina en Lascano y mejoras en los accesos a La Paloma y Aguas Dulces. También se construiría un centro de convenciones en La Paloma y una terminal de buses en Lascano.