Paz del Río logró acuerdo para salir de recuperación
Redacción Economía y Negocios
La compañía Paz del Río anunció la culminación exitosa del proceso de recuperación empresarial (PRE), el cual solicitó de manera voluntaria en junio de 2025 ante la Cámara de Comercio de Bogotá
Redacción Economía y Negocios
La compañía Paz del Río anunció la culminación exitosa del proceso de recuperación empresarial (PRE), el cual solicitó de manera voluntaria en junio de 2025 ante la Cámara de Comercio de Bogotá. En su momento, la compañía aseguró que el objetivo de este proceso era "reperfilar sus obligaciones financieras" con el sector financiero y consolidar una estructura más sólida que permitiera garantizar la estabilidad futura de la compañía. En ese sentido, la empresa confirmó haber alcanzado un acuerdo con la totalidad del sector financiero. "Esto refleja el firme compromiso de la empresa y de sus accionistas, así como su responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones", manifestó. La compañía también expresó que este logro asegura condiciones más sostenibles para "avanzar en su propósito de convertirse en una empresa centenaria, al servicio del desarrollo del país y de las futuras generaciones de colombianos". Paz de l Río tiene una participación del 25 por ciento en el mercado colombiano del acero y es el mayor empleador de Boyacá, departamento donde opera desde hace 77 años. Durante el proceso de recuperación empresarial, las operaciones de Paz del Río avanzaron con normalidad. Tras la culminación de este, la empresa reafirmó sus compromisos con colaboradores, clientes, proveedores y comunidades. Además, agradeció el acompañamiento brindado por el sector financiero y la Dian a lo largo del proceso. La empresa aseguró que en medio del proceso se mantuvieron activos los contratos laborales, la producción de acero y los pagos a proveedores, clientes y pensionados. Además, en los últimos tres meses del proceso, a la compañía se le suspendieron temporalmente embargos, procesos de cobro o ejecuciones, pero con la condición de que la empresa continúe cumpliendo con todos sus compromisos salariales, contractuales y sociales. En este caso, Acerías Paz del Río dejó claro que no habrá despidos ni afectaciones en los contratos laborales, ni interrupciones en la producción ni cambios en las condiciones de pago a terceros. Para la compañía, más allá de los detalles legales del proceso, lo que está detrás de esta decisión es la difícil situación que atraviesa actualmente la industria del acero en Colombia. "En los últimos dos años, el mercado local ha sido invadido por acero de origen extranjero, especialmente desde China, Rusia y Turquía, que ingresa a precios muy por debajo del estándar nacional. Se trata de importaciones que llegan hasta un 36 por ciento más baratas que el acero producido en el departamento de Boyacá, lo que ha puesto en riesgo la sostenibilidad de la producción nacional y ha provocado un debilitamiento progresivo de las finanzas del sector", detallaron. Además sumaron la crisis del sector de la construcción. "La caída de la vivienda nueva, la reducción de proyectos de infraestructura y el bajo nivel de iniciaciones de obra han disminuido la demanda de acero en el mercado interno", expusieron. Según la compañía, solo en el 2024, las iniciaciones de vivienda bajaron más de un 50 por ciento frente al promedio prepandemia, y eso ha tenido un impacto directo sobre las ventas de empresas como Paz del Río, que dependen en gran parte del dinamismo del sector constructor. Asimismo, los costos de producción han venido aumentando: energía, transporte, insumos y mantenimiento son hoy más costosos que hace un año, y eso ha comprimido los márgenes de ganancia de toda la cadena siderúrgica. Resultados del 2025 En el primer semestre, según el informe de resultados financieros correspondiente al segundo trimestre del año, hubo una caída en los ingresos de la compañía tanto en este periodo como en lo consolidado del 2025. Las cifras muestran que con corte a junio, los ingresos operacionales de la empresa llegaron a los 697.049 millones de pesos, lo que se traduce en un decrecimiento en el indicador si se considera que en el mismo intervalo del año anterior estos alcanzaron los 774.756 millones de pesos. Por otro lado, entre abril y junio, la cifra alcanzó los 344.252 millones de pesos, lo que también remarca la tendencia a la baja en los ingresos en comparación al mismo periodo del 2024, cuando estos fueron de 361.916 millones de pesos. En lo que se refiere a las ganancias en actividades de operación, Acerías Paz del Río reportó 13.055 millones de pesos en la primera mitad del año, mientras que el año anterior este resultado se ubicó en 26.823 millones de pesos. Para el lapso de tres meses terminados al 30 de junio, la cifra alcanzada tocó los 4.277 millones de pesos, es decir, bajó de manera significativa con relación al mismo periodo del 2024, cuando esta llegó a los 13.471 millones de pesos. La pérdida neta, según el informe, tocó los 19.692 millones de pesos en el primer semestre de 2025, mientras que en los primeros meses del 2024, esta alcanzó los 11.857 millones de pesos. En el caso del trimestre, el dato alcanzó los 19.143 millones de pesos entre abril y junio de 2025, es decir, esta se incrementó con relación al mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en los 3.753 millones de pesos.