Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La peor selección del mundo puede ir al Mundial

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de octubre de 2025

La Nación , Argentina

La Nación , Argentina. Grupo Diarios América-GDA @ELTIEMPO
San Marino ocupa el último puesto del escalafón Fifa FAE: el lugar 210. En toda su historia, el pequeño microestado ubicado dentro de Italia solo ha ganado tres de sus 219 partidos oficiales, todos frente al mismo rival: Liechtenstein. Sin embargo, contra toda lógica, tiene una posibilidad de clasificarse al Mundial 2026. Y lo más insólito es que para acceder a esa chance necesita… ¡perder por goleada! La situación es así: el nuevo formato de clasificación de la Uefa reparte 16 plazas para Europa: las 12 selecciones que ganan sus respectivos grupos van directo. Hasta ahí, todo claro. Ahora bien, los otros cuatro representantes del Viejo Continente saldrán de un play-off con 16 selecciones, cuyos integrantes son los 12 segundos de cada grupo de Eliminatorias y los cuatro ganadores de grupo de la Nations League con mejor puntaje, de aquellos que no hayan quedado entre los dos primeros de sus zonas eliminatorias. Es ahí donde aparece el nombre de San Marino. En la edición 2024-25 de la Nations League, el equipo dirigido por Roberto Cevoli logró su mayor hazaña: venció dos veces a Liechtenstein y empató con Gibraltar, resultados que lo consagraron como líder de su grupo en la liga D, la cuarta y última división continental. Gracias a esa gesta, se metió -por primera vez en su historia- en la lista de posibles candidatos a la repesca mundialista. Pero el sueño de este equipo tan modesto depende de una cadena de resultados que roza lo absurdo. En la actualidad, San Marino comparte el grupo H de las eliminatorias europeas con Austria (15 puntos), Bosnia y Herzegovina (13), Rumania (10) y Chipre (8). Como siempre, ocupa el último lugar, sin unidades, con 7 derrotas, un solo gol a favor y 32 en contra. Así las cosas, los rumanos, terceros y con una diferencia de gol de +5, necesitan superar a los bosnios, hoy en el segundo lugar con tres unidades más y una diferencia de +8. Primero, ambas selecciones tendrán un duelo mano a mano que resulta fundamental. Ese partido se jugará el 15 de noviembre en suelo bosnio. Si Rumania gana, ambos equipos sumarán 13 puntos a falta de una jornada. Y ahí es donde aparece San Marino, que el 18 de noviembre visitará a Rumania con la gran chance de meterse en la repesca.Esta combinación haría que los rumanos se aseguren el segundo puesto del grupo y un lugar en los play-offs, lo que permitiría que San Marino ocupe su lugar como ganador de grupo de la Nations League. Paradójicamente, entonces, el mejor resultado posible para San Marino sería una derrota… y cuanto más abultada, mejor. La increíble opción En los hechos, San Marino estaría, por primera vez en la historia, a solo dos partidos de un Mundial. Los ganadores de grupo de la Nations League son Portugal, Francia, Alemania, España, República Checa, Inglaterra, Noruega, Gales, Suecia, Rumania, Irlanda del Norte, Macedonia del Norte, San Marino y Moldavia. Una vez que concluyan las eliminatorias europeas, se conocerá la cantidad de estas selecciones que se clasifiquen directamente al Mundial y, de acuerdo a ello, cuántos cupos se liberan para los play-offs. Ahí es donde aparece la opción de San Marino. Las 16 selecciones que accedan a los play-offs se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas, como si fueran cuadrangulares individuales y, de cada una de esas llaves saldrá un clasificado. Los encuentros se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único dentro de una misma ventana internacional en marzo de 2026. Cabo Verde, primíparo Por su parte, Cabo Verde concretó este lunes 13 de octubre un hecho histórico. El equipo africano derrotó 3 a 0 a Esuatini en la última fecha de las eliminatorias y aseguró su participación en el Mundial 2026. El logro corona un proyecto de 20 años para fortalecer su estructura competitiva con talentos de su diáspora. El país que hará su debut absoluto en una Copa del Mundo es Cabo Verde, un archipiélago soberano de África. La nación está conformada por diez islas y cinco islotes en el océano Atlántico, con una superficie total de apenas 4.033 kilómetros cuadrados. Se ubica a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Su población residente, según datos de 2024 del Worldometer y el Banco Mundial, es de 524.877 habitantes y su idioma oficial es el portugués. Un dato demográfico resulta clave para entender su éxito deportivo. Se estima que 1,5 millones de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esta comunidad, tres veces mayor que la población local, mantiene fuertes lazos económicos y culturales con su tierra de origen. Sobre ese vínculo se construyó el proyecto que llevó a la histórica clasificación. El partido decisivo se disputó en el Estadio Nacional de Praia. Cabo Verde venció 3 a 0 a Esuatini y aseguró su clasificación. Dailon Rocha Livramento abrió el marcador, Willy Semedo amplió la ventaja y Stopira selló el resultado final en el tiempo de adición: con el pitazo final del árbitro, la emoción desbordó a los jugadores. Algunos cayeron al césped, otros corrían por la pista de atletismo con banderas, mientras el público en las tribunas y las calles saltaba y cantaba. El entrenador es Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista, quien está en el cargo desde 2020. En su última convocatoria, citó a 25 jugadores, de los cuales 14 nacieron fuera del país. Entre ellos, el arquero Bruno Varela, con pasado en el Ajax y que representó a Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016; Steven Moreira, jugador del Columbus Crew y subcampeón europeo Sub-19 con Francia; y los hermanos Deroy y Laros Duarte, formados en las juveniles de los Países Bajos. Un caso singular es el del defensor Roberto Lopes, apodado Pico. Nacido en Irlanda y jugador del Shamrock Rovers, fue contactado en 2019 a través de la plataforma LinkedIn. "Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje, creí que era spam. Por suerte, me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura", contó Lopes.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela