Sábado, 18 de Octubre de 2025

Matriz de Claro eleva ingresos en Chile y espera consolidar operación ante salida de Telefónica

ChileEl Mercurio, Chile 16 de octubre de 2025

Pese a la competencia de bajos precios en el mercado chileno, Daniel Hajj, CEO de la mexicana América Móvil, asegura que han elevado su rendimiento operacional y el número de clientes en el país.

"Estamos teniendo un buen momento en Chile". Así resumió Daniel Hajj, CEO de la mexicana América Móvil, durante la última conferencia de resultados del tercer trimestre con analistas, celebrada ayer, sobre el panorama que vive su filial chilena.
La compañía, perteneciente al magnate Carlos Slim, que opera a través de su marca Claro en Chile, expresó que atraviesa un escenario de mejoras operacionales en el país. No obstante, la firma aún no obtiene ganancias en los 20 años que lleva en Chile.
Actores del mercado aseguran que la firma mexicana está decidida a cambiar su historia en el país, ya sea por crecimiento orgánico o vía adquisiciones. Es el modo para revertir las pérdidas de su negocio chileno.
En julio ejerció su opción de compra para quedarse con el 100% del control del joint venture que mantenía con VTR (Liberty Latin America), que fue anunciado en octubre de 2021 y aprobado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) con condiciones un año después, para obtener una mayor escala en el competitivo negocio de telecomunicaciones en el país.
Además, América Móvil explora, de manera conjunta con Entel, una potencial oferta para adquirir activos de su rival Telefónica (Movistar) en Chile, en medio del proceso de salida de la empresa de capitales españoles de América Latina.
Para ese plan, en el sector estiman que Claro apuntaría a quedarse con el negocio móvil. En este segmento ha quedado relegado frente a sus competidores (Entel, Telefónica y WOM), tras perder en el primer concurso 5G adjudicado en 2021. En la segunda licitación, celebrada en junio de 2024, finalmente ganó tras ofertar casi US$ 90 millones para quedarse con 50 MHz en el espectro 3,5 GHz, banda clave para desarrollar esta tecnología.
Negocio chileno con pérdidas
Si bien América Móvil no desagrega los resultados de la división chilena en sus estados financieros, indica que Chile, México y Colombia "fueron las principales operaciones detrás de esta aceleración en el crecimiento de ingresos por servicios móviles".
En su lugar, agrupa la operación chilena con Uruguay y Paraguay. Sin embargo, reporta esta unidad en pesos chilenos.
Esta división generó ingresos por $334.780 millones durante el tercer trimestre de este año, un alza de 9% versus igual período de 2024. En tanto, entre enero y septiembre, la primera línea de la firma sumó $971.166 millones, lo que significó un avance de 5,9%.
En el período no solo mejoró su facturación. El holding mexicano detalla que en el tercer trimestre su Ebitda anotó $91.611 millones, un salto de 87,8% respecto al 2024, mientras que en el acumulado en los primeros nueve meses del año registró $214.742 millones, lo que implica un alza de 44,3% en relación con el año pasado.
Pese a estos números, la unidad de Chile, Uruguay y Paraguay reportó pérdidas.
Durante la conferencia con analistas, Daniel Hajj aseguró que en Chile, filial liderada, "hemos estado trabajando muy duro" en los últimos tres años, sobre todo para aprovechar las sinergias del joint venture con VTR. El principal ejecutivo de la empresa y yerno de Slim afirmó que "estamos ganando muchos nuevos suscriptores, los ingresos están creciendo y siendo muy cuidadosos con los costos, por eso el aumento en el Ebitda". También aseguró que han reportado una mejora en los ingresos promedio por usuario (Arpu, por sus siglas en inglés).
A junio de 2025, Claro totalizó 5.127.634 clientes móviles, según datos de la Subtel. Es decir, sumó 124.697 abonados en comparación a igual período de 2024.
En el segmento de clientes de internet móvil, Claro registró 4.188.834 suscriptores, añadiendo 257.875 clientes versus los registros de junio de 2024.
Oferta por Telefónica
Una de las consultas realizadas por los analistas se relacionó con la potencial adquisición de los activos de Telefónica en Chile.
Al respecto, Hajj señaló que actualmente el proceso "se encuentra en una etapa temprana y tomará un tiempo (...). No puedo señalar nada más, estamos revisando la compañía y chequeando los números en el due diligence ".
No obstante, el ejecutivo afirmó que "estamos abiertos a cualquier oportunidad que tengamos en la región, o fuera de ella, que tenga sentido para nosotros. En todo el mundo los mercados se están consolidando y si eso hace sentido para nosotros, vamos a participar".
De todos modos, Hajj reconoció que en "Chile hay mucha competencia, pero esperamos poder consolidar el mercado mientras Telefónica se encuentra en venta (...) La competencia en Chile es alta, los precios son muy bajos, pero hemos estado haciendo un montón de cosas para ser competitivos en el mercado. Necesitamos competir con los precios que tenemos, que son muy bajos, pero necesitamos competir con esos precios".
MercadoClaro registra una cuota de 20,3% en abonados móviles, siendo el cuarto actor en el país.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela