Carf alerta por más gasto y menos caja
El pulso de las finanzas públicas sigue mostrando signos de tensión y lejos de llegar al punto de calma que persigue el gobierno Petro desde la caída en el recaudo tributario del 2023, la realidad es que se sigue dependiendo de la deuda, los recursos del Estado son limitados y poco a poco se debe correr más el límite fiscal
El pulso de las finanzas públicas sigue mostrando signos de tensión y lejos de llegar al punto de calma que persigue el gobierno Petro desde la caída en el recaudo tributario del 2023, la realidad es que se sigue dependiendo de la deuda, los recursos del Estado son limitados y poco a poco se debe correr más el límite fiscal. De acuerdo con el más reciente seguimiento fiscal del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), con corte a septiembre, el panorama se marca por un gasto que continúa creciendo a un ritmo más acelerado que el recaudo, mientras la deuda pública alcanza su nivel más alto en la historia reciente y la caja del Tesoro Nacional se mantiene por debajo de los mínimos históricos. En su actualización de las cuentas fiscales con corte a octubre, el informe muestra que el gasto fiscal total del Gobierno Nacional Central llegó al 16,8% del PIB a septiembre, mientras el gasto primario, que excluye los pagos de intereses, representó el 14,2%. Ambos indicadores se ubican por encima del promedio observado entre 2021 y 2024, reflejando una expansión del gasto. En contraste, si bien los ingresos crecen, de acuerdo con el Carf, no están teniendo la fuerza suficiente para sostener ese ritmo, dado que el recaudo acumulado a agosto fue de $197,3 billones, un 11% más que en el mismo periodo del año pasado, equivalente a un aumento real del 5,3%.