Viernes, 17 de Octubre de 2025

Proyecto de ley elevaría el precio de los tiquetes aéreos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 17 de octubre de 2025

El proyecto de Ley 283 de 2025, conocido como Ley de Financiamiento, propone un incremento sustancial en la tarifa del impuesto al carbono aplicado al combustible de aviación

El proyecto de Ley 283 de 2025, conocido como Ley de Financiamiento, propone un incremento sustancial en la tarifa del impuesto al carbono aplicado al combustible de aviación. Según el boletín de Iata Colombia correspondiente a septiembre de 2025, la medida podría traducirse en un aumento del precio de los tiquetes aéreos domésticos, con efectos sobre la conectividad nacional y el turismo. El gremio advierte que el impacto tributario recaería sobre toda la cadena de valor del transporte aéreo, un sector que representa un componente clave de la economía nacional. De acuerdo con la información de Iata, el turismo genera el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Las propuestas incluidas en el proyecto afectarían directamente esta industria, que ya experimentó una disminución del 19% en el número de pasajeros movilizados a nivel doméstico durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. La asociación sostiene que, de aprobarse los incrementos fiscales, esta caída podría intensificarse. El aumento previsto en el impuesto al carbono alcanza el 108%, una variación que, según IATA, tendría un fuerte impacto en los costos de operación de las aerolíneas y en el valor final de los pasajes. Actualmente, el 28,4% del precio de un tiquete doméstico corresponde a tasas, impuestos y cargos. Con la reforma, esa proporción se incrementaría de manera significativa, encareciendo el acceso al transporte aéreo para una amplia mayoría de los usuarios. El documento precisa que el 75% de los pasajeros que utilizan vuelos dentro de Colombia pertenecen a los estratos 2 y 3, según datos del estudio TGI. Para Iata, el servicio aéreo ha permitido una democratización de la movilidad en el país. Sin embargo, un incremento adicional en la carga impositiva podría revertir ese proceso. "El aumento del impuesto al carbono del combustible de aviación, como lo propone esta reforma, tendría un fuerte impacto en la carga tributaria del transporte aéreo, lo cual inevitablemente impactará el precio de los tiquetes. Esta medida desincentiva el uso de este método de transporte, que es esencial para promover el turismo y la economía en general. El aumento en los costos limitaría el acceso para los estratos 2 y 3 de la sociedad colombiana, lo cual va en contravía a las políticas esenciales del Gobierno Nacional y frenaría en seco el crecimiento y buena dinámica del turismo, así como la de los sectores que hacen parte de la cadena", declaró Paula Bernal, Country Manager de IATA Colombia. Eliminación de exenciones afecta turismo receptivo Además del incremento al impuesto al carbono, la IATA advierte sobre los efectos que tendría la eliminación de las exenciones de IVA a los servicios turísticos para extranjeros. El artículo 95 del proyecto de ley contempla suprimir ese beneficio, lo que elevaría en cerca de 20% los precios de los paquetes turísticos receptivos. Según el gremio, esta modificación restaría competitividad a Colombia frente a otros destinos de la región como Argentina, Chile, Ecuador y Perú. Iata calcula que el aumento en los paquetes turísticos para visitantes internacionales podría alcanzar el 3,8%. Este ajuste, sumado a la posible alza en los tiquetes domésticos, afectaría tanto la llegada de turistas como la movilidad interna de los viajeros. La medida impactaría de manera transversal a hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos y aerolíneas, sectores que dependen del equilibrio entre precios accesibles y competitividad frente a otros mercados regionales. La organización recuerda que el turismo no solo impulsa el empleo directo, sino también el de servicios conexos como transporte terrestre, gastronomía y comercio.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela