Martes, 21 de Octubre de 2025

Tigo impulsa el futuro laboral y educativo de los jóvenes en Colombia

ColombiaEl Tiempo, Colombia 21 de octubre de 2025

En Colombia, más de 2,6 millones de jóvenes entre 15 y 28 años permanecen fuera del sistema educativo y del mercado laboral, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

En Colombia, más de 2,6 millones de jóvenes entre 15 y 28 años permanecen fuera del sistema educativo y del mercado laboral, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque la cifra sigue siendo retadora, el país muestra una tendencia positiva: el desempleo juvenil se ha reducido en tres puntos porcentuales en los últimos dos años, y cada vez más jóvenes acceden a programas de formación técnica y digital. Con ese horizonte optimista, Tigo lideró el ‘Gran Foro Educación + Empleo: Todos por el futuro de los jóvenes de Colombia’, que reunió a más de 3.500 asistentes en torno a una misma causa: conectar el talento joven con las oportunidades del país. "La conectividad y la educación solo tienen sentido cuando se convierten en oportunidades para la gente. En Tigo creemos que invertir en los jóvenes no es una tarea de futuro, sino una urgencia del presente: más de la mitad de los empleos que se crearán en los próximos años demandarán habilidades digitales, por eso además de invertir en redes invertimos en la apropiación de la tecnología, a través de distintos programas sociales", afirmó Carlos Blanco, presidente de Tigo Colombia. motores del desarrollo El encuentro contó con la participación de representantes del MinTIC, Ministerio de Educación Nacional, DANE, Fundación Éxito, Fundación Corona, Empresarios por la Educación, Universidad de los Andes, GOYN Bogotá, Fenalco Antioquia y otras organizaciones sociales y empresariales comprometidas con la inclusión productiva. El viceministro de Apropiación y Transformación Digital, Óscar Alexander Ballén, destacó que la transformación digital debe ser el vehículo para conectar el aprendizaje con la empleabilidad. A su turno, Piedad Urdinola, directora del DANE, enfatizó que "los datos muestran que Colombia avanza, pero el reto sigue siendo garantizar acceso equitativo a la educación y al trabajo formal, especialmente para las mujeres y jóvenes rurales". Formar para el

trabajo y para la vida Durante el foro, Diego Sánchez, de Empresarios por la Educación, e Isabel Tejada, profesora de la Universidad de los Andes, coincidieron en que formar para el trabajo también implica formar para la vida: fortalecer la empatía, la creatividad y la resiliencia junto con las competencias técnicas. Desde el sector privado, Diana Pineda, de la Fundación Éxito, recordó que "la educación es la primera línea de la movilidad social", mientras que Rafael Arias, de la Fundación Corona, subrayó que "el país necesita unir los lenguajes de la academia, la empresa y el Estado para generar empleos con propósito". Avances concretos y cifras que inspiran Según la OIT, el desempleo juvenil en América Latina bordea el 15 %, pero Colombia muestra avances gracias a programas de formación digital y alianzas territoriales. "En Tigo sabemos que la conectividad es el punto de partida, pero no el destino. Por eso hemos llevado 4G a más de 1.300 localidades rurales, impulsando el acceso a la educación, el empleo y el emprendimiento. Y con programas como Conectadas, más de 97.000 mujeres se han formado en habilidades digitales y financieras", destacó Carlos Blanco. Tigo también ha acompañado a más de un millón de personas a través de su iniciativa Contigo Conectados, que promueve la alfabetización digital, el uso seguro de Internet y la formación para el empleo. "Cuando una mujer o un joven aprende a usar la tecnología para su productividad, mejora no solo su vida, sino la de su familia y su comunidad. Ese es el impacto que buscamos", agregó Blanco. Historias que inspiran El foro también dio voz a los jóvenes. Laura Valentina Acosta Barrera, participante de programas de formación digital, compartió su experiencia de superación: hoy acompaña a otros jóvenes en su proceso educativo y laboral. Su testimonio fue uno de los más aplaudidos, al evidenciar que cuando se abren oportunidades, el talento colombiano responde con esfuerzo y propósito. Un país que avanza El cierre estuvo a cargo de Carlos Blanco, quien insistió en que la empleabilidad juvenil no se resuelve con acciones aisladas, sino con una visión de país sostenida en la colaboración, los datos y la tecnología con propósito. "La tarea de todos los sectores es clara: conectar el talento con la oportunidad. Si logramos que más jóvenes estudien, trabajen y se conecten digitalmente, estaremos garantizando el progreso del país por las próximas décadas", concluyó. El ‘Gran Foro Educación + Empleo’ cerró con un compromiso común: seguir construyendo alianzas para que la educación sea la llave del empleo y la tecnología el motor del desarrollo nacional.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela