Lunes, 27 de Octubre de 2025

Elecciones 2025| La UCR y la Coalición Cívica sufrieron un recorte significativo de poder

ArgentinaLa Nación, Argentina 27 de octubre de 2025

El acto de cierre de campaña de Martín Lousteau En una elección dominada por la polarización, los espacios de centro sufrieron un golpe severo

El acto de cierre de campaña de Martín Lousteau



En una elección dominada por la polarización, los espacios de centro sufrieron un golpe severo. La Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC), que alguna vez fueron pilares de Juntos por el Cambio, quedaron reducidas a su mínima expresión. La UCR pasará de 14 a apenas seis diputados y de 13 a nueve senadores. La Coalición Cívica, en tanto, no sumó y perdió todo lo que tenía en juego: solo conservará dos bancas en la Cámara baja.

El radicalismo tuvo estrategias dispares según el distrito. En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo selló un acuerdo con los libertarios y logró mantener el escaño de Pamela Verasay . En Chaco, Leandro Zdero siguió el mismo camino y sumó un diputado a la bancada radical. En Entre Ríos, bajo el liderazgo de Rogelio Frigerio (Pro), el partido centenario compitió aliado al oficialismo nacional y también consiguió un lugar más. Pero en el resto del país, su desempeño fue pobre.

Como reflejo de su desarticulación interna, el propio presidente nacional del partido, Martín Lousteau , compitió con el sello Ciudadanos Unidos, la versión porteña de Provincias Unidas -el espacio de los gobernadores no alineados con el Gobierno nacional-. Si bien logró ingresar al Congreso, difícilmente se sume al bloque radical: todo indica que integrará el nuevo esquema de centro que busca proyectarse hacia 2027. Obtuvo apenas el 6% de los votos y quedó cuarto, detrás del Frente de Izquierda.

Sin ninguna mención a la UCR, el partido que representa, Lousteau dijo en X: "Entramos al Congreso para representar a quienes quieren equilibrio, sensatez y empatía. Vamos a seguir trabajando por una vida mejor para cada argentino y cada argentina desde donde nos toque a cada uno".

En el resto de las provincias, el debut de Provincias Unidas fue más débil de lo esperado. Allí confluyen tres mandatarios radicales: Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Salvo Valdés, que retuvo poder, el sello perdió en todos los distritos en los que competía -Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz y Chubut-.

La Coalición Cívica, por su parte, apostó por el sello Hagamos Futuro en la Ciudad de Buenos Aires, donde históricamente había tenido peso. Esta vez, sin embargo, quedó sexta con apenas el 1,83% de los votos. En la provincia de Buenos Aires el panorama fue aún peor: no alcanzó ni el 1%. De las cuatro bancas que ponía en juego, perdió todas. Solo retiene las dos de Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, cuyos mandatos vencen en 2027.

El mensaje de su fundadora, Elisa Carrió , fue tan directo como melancólico: "Felicitaciones a la Coalición Cívica que dio la batalla sabiendo que no íbamos a tener votos. Porque la causa de una Argentina justa y republicana es la razón de nuestra vida, y no nos afecta ni el triunfo ni la derrota. Un beso enorme a todo el pueblo argentino, aunque no nos vote".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela