¿Vale la pena tener un televisor de ultraalta definición? La U. de Cambridge tiene algo que decir al respecto
El ojo humano tiene un límite de resolución, por lo que solo puede ver una cantidad de píxeles determinada.
¿Es necesario contar con una pantalla 4K u 8K para disfrutar una mejor experiencia visual en la casa? Según investigadores de la U. de Cambridge y Meta Reality Labs, el ojo humano tiene un límite de resolución. Es decir, solo puede ver una cantidad determinada de píxeles. Por encima de ese límite, una pantalla proporciona a nuestros ojos más información de la que pueden detectar.
Para calcular el límite de resolución, los investigadores realizaron un estudio que midió la capacidad de los participantes para detectar características específicas en imágenes en color y escala de grises, tanto al mirarlas directamente como a través de su visión periférica, y cuando la pantalla estaba cerca o lejos.
El límite de resolución exacto depende de diversas variables, como el tamaño de la pantalla, la oscuridad de la habitación y la distancia entre el espectador y la pantalla. Sin embargo, para una sala de estar, con 2,5 metros de distancia entre el televisor y el sofá, un televisor 4K u 8K de 44 pulgadas no ofrecería ninguna ventaja adicional respecto a un televisor Quad HD (QHD), de menor resolución y mismo tamaño.
Los investigadores también desarrollaron una calculadora en línea, gratuita y en inglés (www.cl.cam.ac.uk/research/rainbow/projects/display_calc/), en que los usuarios pueden introducir el tamaño de su habitación, así como las dimensiones y la resolución de su televisor, para determinar la pantalla más adecuada para su hogar. Los resultados se publicaron en Nature Communications.
"Si la pantalla tiene más píxeles, es menos eficiente, cuesta más y requiere más potencia de procesamiento", explicó el coautor, el profesor Rafa {lstrok} Mantiuk, también del Departamento de Informática y Tecnología de Cambridge. "Por eso, queríamos saber hasta qué punto deja de tener sentido mejorar aún más la resolución de la pantalla".
Hugo Durney, académico de Ingeniería Eléctrica de la Fac. de Ingeniería de la UTEM, dice que es un tema interesante de analizar: "¿Hasta dónde van a llegar ofreciéndote una tecnología que no vas ser capaz de identificar un incremental de calidad? Es como que te pregunte, ¿te diste cuenta de que en la mañana había 24,5 ºC y media hora después había 24,9 ºC? No te das cuenta de esos cambios tan pequeños".
Eso, agrega, se debe a la naturaleza cerebral y de cómo están constituidos los ojos humanos. "Nadie tiene la vista tan precisa ni el cerebro tan rápido" para notar la diferencia.
Sobre de qué sirve seguir mejorando la definición, Durney acota: "Al usuario convencional ya no le sirve. Sí te puede servir para poner pantallas gigantes en estadios, cosas así, pero para el usuario convencional, ni siquiera en el cine. El cine es un living proporcionalmente grande, aunque ahí cuentas con una condición que no tienes en la casa: la oscuridad. El televisor de la casa enfrenta un escenario más complicado".