Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Desistimientos de compras de viviendas anotan fuerte baja, pero en el sector miran con cautela la mejoría

ChileEl Mercurio, Chile 29 de octubre de 2025

En la industria aplauden el nuevo escenario, pero señalan que los datos son "incipientes" y esperan que el Estado mantenga el subsidio a la tasa de interés.

Mejores condiciones de financiamiento y el impulso que está generando el subsidio a la tasa de interés -para la compra de propiedades hasta 4.000 UF- son algunos de los factores que explican que los desistimientos de compra de viviendas nuevas en la Región Metropolitana (RM) estén retrocediendo desde los altos niveles que han complicado la actividad de las inmobiliarias en los últimos años.
En el tercer trimestre de 2025, los desistimientos -o renuncias a promesas por parte del comprador- en el caso de los departamentos cayeron 28% anual, a 1.297 unidades. En las casas, la merma fue de 5,4%, de acuerdo con un informe de la plataforma de propiedades Toctoc.
Asimismo, la tasa de desistimientos -el porcentaje respecto de ventas brutas- en julio-septiembre mostró una tendencia a la baja, con un 20,1% en departamentos y 17,5% en casas. En algunos períodos de 2024 subieron del 30% en ambos segmentos.
De este modo, la tasa global de desistimientos de promesas de compraventa de viviendas nuevas en la capital se situó en un promedio de 17,8%. Esa fue la menor cifra en más de tres años, específicamente desde el primer trimestre de 2022 (17,2%).
De acuerdo con el reporte, al cierre del tercer trimestre se vendieron 7.122 unidades en la RM, un incremento de 28% anual.
Los motivos
Cristóbal Bravo, head of research de Toctoc, comentó que la disminución de los desistimientos, tanto en unidades como en tasa, responde a dos grandes factores. "Por un lado, durante 2024 se desistieron muchas promesas firmadas bajo condiciones crediticias más favorables -con tasas hipotecarias más bajas- que no pudieron concretarse posteriormente. Sin embargo, gran parte de esos casos ya fue depurada, lo que ha contribuido a una reducción de los desistimientos en 2025", explicó.
Añadió que, igualmente, la baja en los intereses por el subsidio a la tasa de crédito hipotecario "ha otorgado mayor flexibilidad para concretar las promesas en escrituras".
Slaven Razmilic, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), señaló que "el subsidio al dividendo ha sido un aliciente importante... Pero junto con ello, vemos también una incipiente mejora en otros segmentos también, lo que sería indicio de una suerte de cambio de ánimo por parte de los potenciales clientes".
Isabel Palma, presidenta de Comunidad Mujeres Inmobiliarias y gerenta comercial de Inmobiliaria FG, calificó como una "buena noticia" la merma en los desistimientos. Indicó que al aumentar la venta de propiedades para entrega inmediata, se prevé que las resciliaciones de contratos disminuyan.
En tanto, Bravo detalló que en el caso de los departamentos, las mayores caídas en desistimientos se concentran en el segmento de hasta 3.000 UF, "que ha sido el más activo gracias al impulso del subsidio a la tasa", agregó.
Sostuvo que otro grupo de departamentos que muestra una reducción en las renuncias a promesas de compraventa es el de 4.000 a 6.000 UF, "el cual ha mantenido un buen dinamismo en los sectores oriente y suroriente, principalmente asociado a la participación de inversionistas".
Mesura
De todos modos, en la industria inmobiliaria ven con mesura los datos ligados a la demanda y desistimientos y no hablan de una recuperación fuerte. "Las mejores cifras que vemos en el margen son todavía incipientes y no alcanzan como para pensar un cambio de escenario instantáneo. Efectivamente, son mejoras muy bienvenidas y esperamos que se consoliden y refuercen a fin de delinear una trayectoria ascendente", afirmó Razmilic.
Isabel Palma sostuvo que la baja en la tasa de interés tras el subsidio "inyectó una demanda potencial nueva de todos aquellos que habían quedado cortos por renta y ese efecto se agradece. Sin embargo, dependerá de si esos incentivos se mantienen en el tiempo o no, cómo van a seguir estos brotes verdes. El Estado tiene en sus manos una recuperación un poco más permanente de la industria, dado que todavía tenemos niveles de stock que están haciendo complejo para una empresa partir una nueva etapa".
InterésLa tasa de interés de créditos de vivienda se situó en 4,21% en septiembre. En marzo estaba en 4,41%, según el Banco Central.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela