MejorCDT lanza campaña por el ahorro
La plataforma digital MejorCDT, que permite a las personas encontrar, comparar tasas de interés e invertir en los mejores Certificados de Depósito a Término (CDT) del país, lanzó una campaña para incentivar el ahorro
La plataforma digital MejorCDT, que permite a las personas encontrar, comparar tasas de interés e invertir en los mejores Certificados de Depósito a Término (CDT) del país, lanzó una campaña para incentivar el ahorro. Respaldada por Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más reconocidas, MejorCDT regalará $1 millón si una persona que tiene o tuvo un CDT, abre uno nuevo desde cualquier monto si su nombre tiene las iniciales CDT. MejorCDT mantendrá esta campaña hasta el 27 de noviembre y 10 personas que tengan las iniciales CDT podrán ganar $1 millón cada una. "Los CDT son el producto de ahorro e inversión más rentable en Colombia y que bueno premiar a aquellos que lo llevan en su nombre", afirma Carlos Correa, director ejecutivo y cofundador de MejorCDT. Además explica que es una forma divertida y simbólica de celebrar el mes del ahorro y de recordar que invertir en un CDT sigue siendo una gran decisión financiera. "Si, por ejemplo, se llama Camila Tovar Duque o Carlos Darío Torres, y puede demostrar que tiene o alguna tuvo un CDT, recibirá $1 millón para abrir tu CDT y empezar a ahorrar e invertir durante el mes del ahorro", de acuerdo con el directivo. Aseguró que todas las personas que abran un CDT a través de la plataforma MejorCDT podrán recibir bonos grátis desde $15.000 hasta un $1 millón. "Si su nombre no coincide, igual puede ganar bonos de hasta 1 millón de pesos, solo por abrir tu CDT en el Mes del Ahorro. Lo importante es animarse a ahorrar y desde MejorCDT estamos felices de premiar ese impulso", agregó Correa. En Colombia, ahorrar sigue siendo un reto. De acuerdo con el Dane, el ahorro doméstico ha caído del 16,1% del PIB en 2019 al 13,8% en 2024. Esto muestra, de acuerdo con un análisis realizado por Anif, un rezago frente a otras economías de la región: en 2023, el ahorro bruto representó apenas el 12,7% del PIB, una cifra mucho más baja que países como México, Chile y Perú, quienes alcanzaron tasas cercanas al 19%. Esta baja capacidad de ahorro interno ha limitado la recuperación de la inversión, que al cierre de 2024 seguía más de un 10% por debajo de los niveles pre-pandemia, de acuerdo con MejorCDT.