Viernes, 31 de Octubre de 2025

Dragones robotizados y disfraces de series: los adultos ya festejan Halloween como niños

ChileEl Mercurio, Chile 31 de octubre de 2025

De "Stranger Things" o "Las guerreras K-Pop" son algunos de los trajes más pedidos este año. Tras la pandemia ha aumentado el número de personas que decoran sus casas. Algunas gastan hasta 700 mil pesos en un solo adorno.

Esta noche, fantasmas, brujas, vampiros y zombis, personajes de películas, de series de televisión y del mundo del animé, serán parte del paisaje urbano en distintas ciudades del país. Halloween se ha consolidado como una de las celebraciones favoritas del año entre los adultos, que ya no dudan en disfrazarse para esta fecha.
"Lo que comenzó como una celebración enfocada en los niños, hoy involucra a familias completas y también a adultos que ven en esto una alternativa de diversión", dice César Cifuentes, dueño de la tienda Planeta Disfraz, ubicada en Concepción.
Las estadísticas lo corroboran: cuatro de cada diez chilenos (38%) dice festejar esta fiesta con actividades especiales, como decorar la casa y disfrazarse, según un estudio del Target Group Index de Kantar Ibope Media. El 40% de quienes festejan son padres o madres de menores.
"Llevamos 15 años en esto y diría que el interés creció pospandemia. Veníamos saliendo de encierros y una alta tasa de estrés; entonces yo creo que la gente encontró en esto una vía para desahogarse y pasarlo bien", agrega Cifuentes.
Una mirada similar comparte Benjamín Pérez, dueño de Carnaval. "La tienda tiene 17 años y hasta hace unos 10 era poco lo que se veía de venta de disfraces para adultos. Pero después de la pandemia hubo un espiral de crecimiento".
"Antes era raro ver a un papá que saliera disfrazado a pedir dulce con los niños, y ahora no. Además este 31 es viernes, así que hay muchas fiestas a las que va la gente joven. Es más común ir a carretes disfrazado, donde el nivel de producción y de maquillaje es cada vez mayor", precisa.
Tras cerrar su tienda física y enfocarse en las ventas por internet, para esta fecha suele instalar locales provisorios con el fin de responder a la creciente demanda. "Es un modelo gringo, las pop - up stores , que abren solo 30 días. Ahora tenemos cuatro en diferentes centros comerciales, que van entre los 600 y los 2.000 m {+2} ".
En ellas, agrega, la mitad de los disfraces que se venden actualmente son para adultos. Aunque abrieron a inicios de mes, como suele ocurrir, "vendemos casi el 30% en los últimos dos días".
En el sitio virtual Redsale.cl también ven un aumento de compras en esta semana, pero Víctor Castro, uno de los socios, precisa que este año notaron una dinámica que no habían visto en los cinco años desde que abrió la tienda: "Hubo gente que comenzó a comprar disfraces apenas terminó Fiestas Patrias. Es un tipo de comprador que se adelanta y quiere algo de buena calidad y exclusivo".
"La gente busca estar cómoda y verse bien; antes con los arriendos encontrabas disfraces que te quedaban sueltos o que estaban muy usados". Además, agrega, las personas hoy prefieren tener su propio disfraz, porque lo utilizan para otras fiestas durante el año.
Aunque hay variedad de precios, el arriendo promedio de un disfraz varía entre $15 mil y $20 mil, más una garantía; un valor similar al que se puede comprar un modelo nuevo.
Como un carnaval
Aunque la temática de terror sigue estando presente, no es la que predomina en el gusto de los compradores. "A diferencia de lo que ocurre en EE.UU., acá la gente busca otras temáticas porque ven Halloween más como una festividad tipo carnaval que como Noche de Brujas. O sea, es la oportunidad de disfrazarse de cualquier cosa", dice Castro.
De hecho, Luis Gajardo, sociólogo y académico de la U. Central, estima que por esta razón Halloween se ha instalado como una festividad importante, luego de Fiestas Patrias y fin de año.
"En una sociedad como la chilena, que no presenta muchas fiestas que permitan romper con la vida cotidiana, Halloween se presenta como una oportunidad para suspender las normas sociales y los roles de la rutina cotidiana. Los disfraces permiten volverse anónimo, adoptar otra identidad y expresar emociones y deseos que la sociedad habitualmente no permite", explica.
Los consultados concuerdan en que personajes de películas y series del momento predominan entre los pedidos, como "Stranger Things", la saga "Scary movie" (una parodia a cintas de terror) o "Las guerreras K-Pop", que por estos días es un éxito en Netflix.
También personajes del animé y de series de animación son muy solicitados, además de disfraces más tradicionales, como de estilo medieval o vikingo, sobre todo entre los hombres. Villanas clásicas, como Cruella de Vil y Gatúbela, son requeridas entre las mujeres.
Otro ítem que tiene muchos adeptos son los disfraces inflables, del tipo dinosaurio, hamburguesa, Mario Kart o alienígenas.
"La gente busca variedad. Halloween tiene algo que es muy visual, muy atractivo y por eso yo creo que ha enganchado tanto, sobre todo al compartir fotos y videos en redes sociales", comenta Pérez.
Por lo mismo, decorar casas, edificios, tiendas y oficinas es cada vez más frecuente. Y las opciones van mucho más allá de telarañas, calabazas y calaveras. "La decoración grande, robotizada, es la categoría que más ha crecido", precisa Pérez. Por ejemplo, en Carnaval tienen un dragón que bota humo por el hocico y que cuesta $700 mil. "Se han vendido diez; la mitad para empresas y la otra son para casas".
"Hay gente que ya destina un presupuesto al año para esto; si en un comienzo era solo la fachada, hoy adornan el interior e invitan a los demás a visitar y tomarse fotos", dice Pérez.
Desde ese punto de vista, "Halloween también puede ser examinada como una fiesta que refuerza el tejido social", dice el sociólogo. "Toda la preparación familiar con los hijos y los vecinos es una experiencia compartida (...) La fiesta crea un sentido de pertenencia que permite salir del individualismo".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela