Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Cementerio de Tutuquén: Un lugar con 10 mil años de historia

ChileEl Mercurio, Chile 1 de noviembre de 2025

Algo especial tuvo que tener este lugar para que los habitantes de la zona decidieran enterrar a sus muertos allí hace cerca de 10

Algo especial tuvo que tener este lugar para que los habitantes de la zona decidieran enterrar a sus muertos allí hace cerca de 10.500 años. Más de 3 mil años después, también lo hicieron cazadores-recolectores, y un grupo más reciente del período alfarero lo hizo cerca del año 1000 de la era cristiana.
"Es un lugar que está entre dos ríos, el Teno y el Lontué, muy cerca de Curicó. Este cementerio es un lugar especial. Los cazadores-recolectores siempre andaban moviéndose y que usaran este lugar para enterrar a sus muertos habla de un sentido de pertenencia con el territorio", dice la arqueóloga Itaci Correa, especialista en alfarería, quien analizó las vasijas encontradas y coescribió un libro que compila los estudios realizados sobre Tutuquén.
"La historia de su hallazgo se remonta a octubre de 2005, cuando se estaban haciendo las obras de ampliación de un retén de Carabineros. Al excavar, los trabajadores hallaron osamentas humanas", cuenta Correa.
"Llegó la PDI y también el arqueólogo Nelson Gaete, quien era el coordinador general del Consejo de Monumentos en el Maule. Él determinó que se trataba de un cementerio arqueológico", relata el antropólogo físico Arturo Sáez, investigador de la U. Austral y quien trabajó en las excavaciones de Tutuquén.
Como se estaba construyendo una obra, se procedió al rescate arqueológico, que es una medida de emergencia para preservar el hallazgo, removiéndolo. "Al estudiar los restos nos dimos cuenta de que podía ser de una antigüedad importante. El hallazgo en sí mismo ya era relevante porque en la Región del Maule hay pocos, además se encontraron restos humanos bien conservados y objetos cerámicos completos. Además, notamos que había restos con cierta morfología en los cráneos que nos hicieron pensar que el sitio podía tener una antigüedad importante (...). En otras palabras, el grupo más reciente tenía diferencias importantes con los del segundo grupo que habitó en el lugar", agrega.
Gaete convenció a Carabineros y a las autoridades de que el lugar tenía tal importancia que ameritaba mover el retén hacia otro sitio. "Así se pudo estudiar al año siguiente de forma más sistemática", explica Sáez.
El antropólogo explica que en el lugar se identificaron 42 cuerpos y 40 tumbas. "Vimos materiales como morteros, piedras horadadas y puntas de proyectiles que nos confirmaban que estábamos en presencia de una ocupación antigua por similitudes a otros hallazgos".
El fechado de radiocarbono así lo confirmó: un grupo lo habitó hace 10.500 años (8500 a.C.), otro en torno a los 7 mil años (5000 a.C.) y un grupo más reciente hace 1.000 años (1.000 d.C.).
En 2013, cuenta Correa, el Consejo de Monumentos encargó un estudio de los objetos materiales encontrados. "Hay pocos materiales de la primera ocupación, pero ya en la segunda encontramos morteros usados para moler pigmentos rojos, raspadores, cuchillos, etc.", dice. También encontraron objetos de ornamentación personal creados con conchas. En tanto, los habitantes del período alfarero dejaron vasijas, morteros, cuentas, entre otros objetos culturales.
Los objetos culturales, agrega Sáez, están actualmente en el Museo O'Higginiano del Maule, algunos en exhibición. "Los restos humanos se conservan en los depósitos del Museo Regional de Rancagua".
El futuro del sitio aún es una incógnita. Sáez cuenta que queda mucho por descubrir del lugar, ya que solo se investigó la zona afectada por la construcción.
Tanto las autoridades locales, las comunidades indígenas como los especialistas tienen visiones distintas sobre lo que debiera pasar con el lugar: desde instalar un museo de sitio hasta estudiarlo y conservar su carácter de cementerio arqueológico sin mayor intervención.
A tener en cuentaUbicación: Se encuentra en el camino a Tutuquén y distante a 2 kilómetros de Curicó, pero no es posible visitarlo.
Visita virtual: En el sitio www.tutuquenarqueologico.org hay completa información sobre el lugar.
Conservación: En 2024 el Consejo de Monumentos concretó las obras de cierre perimetral, para protegerlo en su futura puesta en valor.
Museo: Algunas piezas halladas en el sitio se pueden ver en el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca (calle 1 Norte 875, Talca). El horario de visita es de martes a sábado, de 10 a 17:30 horas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela