El Comercio, Perú
3 de noviembre de 2025
Al menos 15 precandidatos con procesos judiciales figuran en las listas internas de nueve partidos. Se trata de investigaciones por casos de corrupción, lavado de activos, violencia familiar, entre otros.
Por delsyloyola
Una primera revisión muestra que al menos nueve partidos políticos han inscrito en las listas para las elecciones internas con miras al 2026 a personajes con procesos judiciales, sanciones o condenas para participar en los comicios generales del 2026.
El caso de Vladimir Cerrón es uno de los más notorios. Aún prófugo de la justicia, busca la presidencia con Perú Libre. Sobre el líder del partido del lápiz, pesa una orden de prisión preventiva de 24 meses por presunto lavado de activos.
Otros casos son los del expresidente Martín Vizcarra, precandidato a la vicepresidencia por Perú Primero, y el exalcalde provincial de Trujillo Arturo Fernández, quien postula al mismo cargo con Un Camino Diferente. Vizcarra se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos, mientras que Fernández está prófugo tras la condena a un año de prisión efectiva por difamación. En su plancha presidencial lo acompaña su hermana, Rosario Fernández, como precandidata a la presidencia.
En Fuerza y Libertad, busca la segunda vicepresidencia María Pariona, investigada por presunto cobro de cupos a trabajadores en el Gobierno Regional de Junín que lidera el gobernador Zósimo Cárdenas. Según conoció este Diario, su defensa ha solicitado el archivo del caso alegando el vencimiento del plazo de la investigación.
?Al Congreso bicameral?
El exalcalde provincial de Huaraz Vladimir Meza figura en la lista para el Senado de País para Todos, partido que busca llevar a Carlos Álvarez a la presidencia. Meza tiene una sentencia por violencia familiar del 2015. Además, es investigado por presuntos actos de corrupción cuando fue alcalde.
En Fuerza Popular, Hugo Garay, candidato a diputado, registra sentencias por filiación de paternidad extramatrimonial y por alimentos. Mientras que en Alianza para el Progreso postulan a la reelección Magaly Ruiz y Rosío Torres, ambas vinculadas a casos de recorte de sueldos a sus trabajadores. Podemos Perú lleva como candidatos al Senado a Francis Paredes, investigada por presunto tráfico de influencias, y a Amado Romero, excongresista que fue acusado de recibir oro de la minería ilegal.
En Democracia Verde, figura Félix Murazzo, exministro del Interior investigado por la desaparición forzada de un estudiante en 1992. En Perú Primero, partido que lleva a Martín Vizcarra, aparecen también Maritza García y Rolando Bedregal, con denuncias por presunta malversación de fondos públicos y abuso de autoridad, respectivamente.Perú Libre ha incluido a personas cercanas a Cerrón. Uno de ellos es el exalcalde de Huancayo Juan Carlos Quispe, quien estuvo prófugo de la justicia y fue suspendido de su cargo a raíz de su vinculación con el caso Los Tiranos del Centro. También figura Jackeline Flores, quien protagonizó un audio difundido por este Diario en el que coordinaba su nombramiento como gerenta municipal de Huancayo con Juan Carlos Quispe.