Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Milei, segunda etapa

ChileEl Mercurio, Chile 5 de noviembre de 2025

¿Buscará efectivamente mayor diálogo e integración de los aliados?

Después del resonante triunfo electoral y decidido a iniciar una nueva etapa, Javier Milei hizo ajustes en el gabinete que reafirman el aumento de la influencia de su hermana Karina por sobre Santiago Caputo, su principal asesor, quien ha llevado una soslayada disputa de poder con ella. La elección le ha dado a esta nuevos bríos, que le permiten dejar atrás -por ahora- los cuestionamientos por denuncias de corrupción y por el armado de las listas parlamentarias, en que impuso su criterio y produjo fuertes roces con los aliados del PRO, de Mauricio Macri.
Para abordar la "segunda generación de reformas", Milei mantiene a su ministro clave, Luis "Toto" Caputo, quien maneja la billetera fiscal y negocia con EE.UU., pero necesita a un articulador que pueda dialogar con el Congreso y con los gobernadores, que en Argentina ejercen el control sobre el voto de los legisladores de sus provincias. En esa tarea, como jefe de gabinete, estaba Guillermo Francos. Lo reemplaza el exvocero Manuel Adorni, quien, sin embargo, tendría la labor de coordinar a los ministros, dejándole al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, las negociaciones con los líderes provinciales y parlamentarios.
Adorni ya anunció que las prioridades son aprobar la ley de presupuesto y las reformas laboral y tributaria a partir del 10 de diciembre, al instalarse el nuevo Congreso. Como el oficialismo no tiene mayoría, Santilli deberá asegurar el voto de los legisladores de partidos aliados y ganar el de algunos de la oposición "dialoguista" (radicales y peronistas no kirchneristas). El presupuesto es lo primero, porque rige todavía el de 2023. Luego, la reforma laboral, con la que se espera atacar el problema de la informalidad de unos 14 millones de trabajadores, pero, sobre todo, modernizar la legislación, "dinamizando" los convenios colectivos para permitir la aprobación de acuerdos por empresa y no por sector, como es en la actualidad. Este cambio provoca rechazo en las cúpulas sindicales, acostumbradas a torcerles la mano a los gobiernos, pero en la sociedad aumenta la conciencia de que sin estas modificaciones la economía no despegará. En cuanto a la reforma tributaria, la idea es simplificar el sistema y eliminar algunos impuestos.
Se ha aplaudido que, luego del triunfo, Milei se mostrara más abierto a conversar y buscar apoyos fuera de su partido, en línea con lo que le pidió EE.UU. al darle un salvavidas financiero. Sin embargo, otros señalan que él quiere un gobierno muy identificado con su colectividad, que no busca equilibrios con otros referentes y que la incorporación de figuras como Santilli es a título personal y no como representante del PRO. Ese partido vive un momento delicado tras el magro resultado electoral y el éxodo de legisladores, lo que dejó reducida su bancada a casi la mitad. La tensión Milei-Macri se ha hecho evidente, con desencuentros personales y críticas del expresidente a la salida de Francos (que representaba "la sensatez") y su reemplazo por alguien "sin experiencia". En momentos en que Argentina tiene grandes posibilidades de salir de la profunda crisis en que la dejó el kirchnerismo, este tipo de discordia no puede sino perjudicar la buena marcha de un gobierno que, con todo, ha demostrado capacidad para articular una propuesta que concita altas expectativas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela