Jueves, 06 de Noviembre de 2025

TSE vs. Poder Ejecutivo: ¿en quién confía más la gente? Encuesta de Idespo UNA expone datos

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 6 de noviembre de 2025

La encuesta del Idespo de la UNA midió la confianza de los ciudadanos en las instituciones, en momentos en que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el Poder Ejecutivo, liderado por Rodrigo Chaves, protagonizan un choque. ¿Cuál sale mejor?

La encuesta del Idespo de la UNA midió la confianza de los ciudadanos en las instituciones, en momentos en que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el Poder Ejecutivo, encabezado por el mandatario Rodrigo Chaves, protagonizan un choque en la víspera de los comicios nacionales del 2026.

La gente confía más en el TSE. En escala de 1 a 10, esta institución recibió una nota de 6,45, posicionándose entre las cuatro mejor evaluadas de Costa Rica. Por su parte, el Poder Ejecutivo recibió una nota de 6, ubicándose en la posición número siete.

Recientemente, el 30 de octubre, la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, advirtió a Chaves de que él está amenazando la paz y la estabilidad política de Costa Rica al tratar de minar la confianza de la población en el órgano electoral, mientras que el mandatario respondió que no es él quien incurre en esa amenaza, sino el propio Tribunal.

El TSE sostiene que debe cumplir con su labor y por eso solicitó levantar la inmunidad a Chaves para evaluar si violentó su deber de neutralidad política en las elecciones, lo que el presidente interpreta como un ataque, al tiempo los diputados chavistas empezaron a atacar a funcionarios electorales.

Las posiciones de estas instituciones en la nueva encuesta son parecidas a las de abril del 2024. En aquel momento, el TSE aparecía en la tercera posición con un 6,82 y el Poder Ejecutivo en la octava, con 5,89.

Universidades, las más confiables

Según explicó el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), a la población encuestada se le solicitó indicar el grado de confianza en las instituciones mediante una calificación de 1 a 10.

Las universidades públicas y las empresas privadas son las instituciones con las valoraciones más altas, con calificaciones de 7,45 y 7,04, respectivamente.

Les siguen la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el TSE y la Defensoría de los Habitantes, lo que muestra la confianza hacia "instituciones centrales de la vida democrática, ya que estas brindan los servicios de salud y garantizan el cumplimiento de las reglas del juego electoral y de los derechos de la población".

En cuanto a las iglesias católica y evangélicas, la primera sale mejor posicionada. La católica obtuvo una nota de 6,25, mientras que las protestantes recibieron una puntuación de 5,26.

Finalmente, "entre las instituciones que menos confianza inspiran" a la población se encuentran los partidos políticos, la Asamblea Legislativa y los sindicatos.

La encuesta se aplicó entre el 16 y el 25 de octubre de 2025, mediante entrevistas telefónicas a celulares a 901 personas mayores de 18 años. El margen de error es de 3,3 puntos hacia arriba o hacia abajo.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela