La Nación, Costa Rica
6 de noviembre de 2025
Municipalidad de Oreamuno mantiene la prohibición de consumo del agua mientras se realizan análisis de calidad
La Municipalidad de Oreamuno de Cartago informó que 17 comunidades del distrito de San Rafael tienen prohibido consumir agua del tubo, debido a diversos reportes que alertaron sobre un olor y sabor inusual.
Los avisos se registraron desde las primeras horas de la mañana del miércoles 5 de noviembre. Ante esto, el Departamento de Acueducto suspendió el servicio en los sectores afectados e inició una limpieza completa de la red, purgas y revisiones preventivas para determinar el origen de la alteración.
Según la Municipalidad, la situación se originó durante un proceso de limpieza ejecutado por la Municipalidad de Cartago en la naciente Lankaster.
Este jueves, pese a que el servicio se restableció, el consumo de agua continúa prohibido hasta que se completen los análisis que se realizan en coordinación con el Ministerio de Salud.
Ante una consulta de La Nación, el Departamento de Acueducto indicó que los resultados de las pruebas serán comunicados este jueves a las 5:00 p. m., a través de los canales oficiales de la Municipalidad.
La Municipalidad indicó que por ahora, el agua solo puede utilizarse para limpieza. Además, recomendaron a la población purgar y limpiar los tanques de almacenamiento, así como dejar correr por unos minutos el líquido antes de utilizarla para cualquier fin.
Estos son los sectores afectados:
- Mata de Mora.
- María Auxiliadora.
- Padre Méndez.
- Sector del Ebais.
- Los Colegios.
- La Católica.
- El Agropecuario.
- Blanquillo.
- Cerro Grande.
- Urbanización Irazú.
- Urbanización Santa Rita.
- Residencial Tatiscú.
- Urbanización Don Edgar.
- Urbanización Don Juan.
- Urbanización María Ángeles.
- Urbanización El Encanto.
- De los semáforos intermitentes de La Sede hasta Urbanización Villa Laura (incluyéndola).
Como medida preventiva, el gobierno local habilitó camiones cisterna para abastecer con agua apta para consumo humano a las 17 comunidades afectadas, mientras se restablece la calidad del suministro.