Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Productor nacional olvidado

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 8 de noviembre de 2025

Política económica del BCCR y Gobierno de Costa Rica perjudica a productores (85% de producción). Causa bajo crecimiento (2-3%) y pérdida de 80.762 empleos. Se necesita un ajuste urgente para un crecimiento más dinámico y balanceado.

Me ha impresionado profundamente que ni el Banco Central ni las autoridades económicas se hayan preocupado por la situación de los productores nacionales. Ellos generan alrededor del 85% de la producción nacional y definitivamente la política monetaria, cambiaria y de tasas de interés que ha seguido nuestro Instituto Emisor los ha perjudicado mucho.

Se estima que la producción interna apenas crece entre un 2% y un 3%. No se ha registrado creación de empleo en el último año y, por el contrario, se han perdido 80.762 de puestos de trabajo.

A pesar de las numerosas recomendaciones de distintos economistas y colegas, el Banco Central se ha mantenido incólume con una política económica rígida, ortodoxa y distante de la realidad nacional que es difícil de entender.

Por otra parte, el Gobierno —en particular los Ministerios de Economía y Agricultura— siguen sin mostrar señales de vida. Ambas instituciones están inactivas, sin ejecutar planes o proyectos relevantes que impulsen la reactivación de la producción y especialmente el ingreso familiar y el empleo. Urge que se tomen medidas concretas que contribuyan a generar mayor producción y una mejora en los ingresos de las familias y por consiguiente en su consumo.

También sorprende la inacción del Ministerio de Hacienda que se ha perjudicado con esa política económica y ha llevado a una caída en el crecimiento en la recaudación de impuestos, poniendo en peligro lo logrado en los últimos años en el saneamiento fiscal.

Especialmente, el sector agrícola tradicional y el sector industrial que exporta fuera del país, en particular a Centroamérica, ha tenido un impacto severo, razón por la cual las exportaciones fuera de zonas francas apenas crecen menos de 2% en el último año.

Estoy descorazonado que las autoridades actuales no tomarán acciones y dudo que lo hagan en lo que falta para terminar su gestión. Pero es muy importante que el nuevo gobierno ajuste la política económica, no sólo para ser más realista, sino para favorecer un crecimiento económico que debe seguir siendo estable, pero mucho más dinámico y balanceado de lo que hemos visto en los últimos años.

---

Fernando Naranjo Villalobos es doctor en economía por la universidad de Pennsylvania. Fue ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores. También estuvo al frente del Grupo Taca, del Banco Nacional de Costa Rica como gerente general y ocupó el cargo de director general de la aerolínea Volaris. Es el presidente de la firma Consejeros Económicos y Financieros S. A. (Cefsa).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela