Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Una a una, conocé las 13 empresas que se presentaron por los derechos de TV del fútbol uruguayo

UruguayEl País, Uruguay 7 de noviembre de 2025

AUF dio un nuevo paso camino a la definición del poseedor de los derechos de televisación y comercialización del producto tras conocer 17 ofertas entre los tres bloques. ¿Cómo sigue el proceso?

Amable y distendido son dos palabras con las que se podría definir el clima de la reunión de ayer en la sede de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Con el presidente Ignacio Alonso cebando su mate que no condecía tanto con el tamaño de la bombilla, muchas conversaciones que incluían pasamos de teléfonos con evidencias (también risas con Eduardo Ache y Andrea Lanfranco) y un poco de extrañeza por parte de los presentes por cómo se iba a desarrollar la leída de correos, la sala de asambleas de Guayabos 1531 recibió un evento especial con el fin de dar transparencia al proceso de licitación pública de las empresas oferentes.

Ayer se dio un nuevo paso camino a la definición del poseedor de los derechos de televisación y comercialización del fútbol uruguayo cuyo veredicto estará el 22 de diciembre y se constató que existe un gran interés por el producto tras conocer 17 ofertas por parte de 13 empresas.
Momentos de espera en la AUF mientras se daba la apertura de correos

Luego de que el presidente de AUF explicara cómo iba a ser el proceso de apertura de los correos electrónicos con las ofertas se emitió en vivo desde una sala aledaña a la designada para el encuentro se conoció el nombre de los entes interesados por cada uno de los tres bloques.
Aunque no se dio antes de un break de café mientras la televisión testimoniaba el escribano narrando a lo boca de urna lo que sucedida del otro lado de la pared.
En el medio también se vio a Diego Lugano abandonar la sala, ya que debía acudir a declarar por juicio realizado por la empresa Tenfield.


"A partir de esta instancia desaparece la cláusula de igualación que tanto ha restringido y eso va a demostrar hacia adelante el verdadero valor de la competencia libre y de la transparencia en materia de contratación y libertad de las instituciones del fútbol profesional", señaló el presidente de la AUF, y continuó: "En cumplimiento con la cláusula 12 del contrato vigente con Tenfield hemos desarrollado todas las tareas y acciones que correspondían actuando de buena fe y en ese sentido se negoció hasta el día 4 de julio de este año, con un corte en el cual se determinó un no acuerdo que determinó el comienzo de esta etapa, con un récord en cuanto a la posibilidad de elaborar un pliego de condiciones en escaso tiempo, con una participación fuerte de los clubes, de los profesionales de la AUF y fundamentalmente de las empresas consultoras que nos asesoraron durante ese tiempo y sostuvieron desde el punto de vista profesional lo que fue la elaboración de estos pliegos".

El resultado final definió la presentación de seis empresas para el primer bloque (oferta integral porque engloba los seis lotes), cinco por segundo bloque (producción audiovisual) y seis empresas ofertaron por el tercer bloque (producción comercial).

Un dato a destacar es que Tenfield, actual poseedora de los derechos, se presentó a los tres bloques.

Las otras 12 empresas son las siguientes:

https://x.com/ovacionuy/status/1986503476839350503Team Click (bloque 1): es parte de Team Sports Media, que actualmente es quien le vende todos los derechos del fútbol a Disney+. Se trata de la productora de Antel y FIX.

Sportradar (bloque 1): empresa mundial de tecnología deportiva que crea experiencias inmersivas para aficionados al deporte y apostadores, fue fundada en 2001.

Consorcio DirecTV/Torneos (bloque 1, 2): es la suma de la empresa de televisión satelital, que en América Latina pertenece al Grupo Werthein, con la empresa Torneos (producción audiovisual y generación de contenidos deportivos).

Consorcio Telecom/GSM Cono Sur (bloque 1): en febrero Telecom de Argentina (del Grupo Clarín) compró Telefónica en una operación valuada en US$ 1.245 millones.

Mediapro (bloque 1, 2): producción de contenidos para cine y televisión, la gestión de derechos deportivos y la gestión de servicios audiovisuales y otros servicios.

La Corte SA (bloque 2): empresa argentina de radiodifusión y producción de medios de comunicación. Fue la productora de Fútbol para Todos, programa que transmitió los torneos de fútbol de Primera División Argentina desde 2009 hasta 2017.

Click LC (bloque 2): productora audiovisual en Uruguay con 30 años en el sector según su página web. Entre sus producciones destacan "eventos deportivos".

PB Estática (bloque 3): empresa argentina dedicada a la publicidad en estadios de fútbol nacida en 1980. Comercializó un campeonato de verano con cuatro sedes en 2019: Mar del Plata, Rosario, Salta y Maldonado.

TGI Sport (bloque 3): empresa de soluciones tecnológicas para medios deportivos y gestión de talento. Se dedica a ofrecer tecnología de publicidad virtual para estadios, gestionar la carrera de atletas y comercializar derechos de transmisión deportiva. Recientemente, adquirió a Supponor, otra empresa del sector, para expandir sus soluciones tecnológicas y comerciales en el mercado deportivo.

Printac (bloque 3): empresa brasileña de producción de eventos de fútbol y gestión de propiedades de medios deportivos.

Ildelbe (bloque 3): se trata de un consorcio de empresas que están en el rubro publicitario.

Piano Piano (bloque 3): productora uruguaya especializada en la realización de shows y eventos.

Los seis lotes

Lote 1

Transmisión audiovisual FTA (Free to Air) y TV por cable local más resúmenes audiovisuales largos, cortos y hightlights

Lote 2

Transmisión audiovisual OTT y streaming local

Lote 3

Transmisión Audiovisual TV por Cable y OTT, streaming internacional, resúmenes audiovisuales largos, cortes y highlights; NearLive.

Lote 4

Patrocinios, publicidad & merchandising.

Lote 5

Live Feed / Data Feeds

Lote 6

Derechos comerciales de otras competiciones como Copa AUF Uruguay, Divisional D, Fútbol Femenino, Fútbol Sala, Fútbol Playa, Copa Nacional de Clubes de OFI y Campeonato de Selecciones OFI.

Fechas importantes y pasos a seguir a partir de ahora

El proceso continuará a partir de hoy con el estudio comercial, económico y legal de cada empresa, para definir si están en condiciones reales de ostentar los derechos de algún lote para el período 2026-2029. Este filtro se realiza ya que puede suceder que una empresa se presente, oferte pero no cumpla los requisitos (por ejemplo con el piso económico) y quede por el camino.

Posteriormente, el 18 de noviembre se dará a conocer cuáles cumplen los requisitos y cuáles quedan descartadas y se habilitará, hasta el 29 de noviembre, un proceso de negociación directa para elegir las dos mejores propuestas para cada lote.

La otra fecha clave será el 5 de diciembre, cuando se le dará la oportunidad a Tenfield -actual poseedora de los derechos de TV del fútbol uruguayo- de igualar como establece la cláusula, las ofertas que le interesen.

Por último, el 22 de diciembre, ser pondrá fin a este proceso y se dará a conocer a los ganadores de la licitación y acreedores de los derechos audiovisuales del fútbol uruguayo para el período entre 2026 y 2029. El primer evento a transmitir bajo el nuevo contrato será la Supercopa Uruguaya 2026.

La palabra de Matías Pérez


"Es un día histórico y emocionante. Es el primer paso. Un día donde queríamos mostrar al público, clubes y a la gente este proceso que lo hemos trabajado de una manera profesional y con asesoramiento jurídico de primer nivel. Lo importante es que para este fútbol, que siempre se quiso instalar que no valía, este día es una muestra para todo nuestro querido país de que hay grandes empresas nacionales e internacionales que se interesaron por nuestro fútbol, eso demuestra que tenemos futuro", expresó Matías Pérez, integrante del Ejecutivo de la AUF, que luego fue consultado por la cantidad de empresas que presentaron ofertas.

"Es un gran número. Confirma un poco lo que había pasado en la compra de los documentos (fueron 14) y valida ese trabajo y esa línea que se eligió seguir, era bueno para el fútbol llegar a una licitación, queremos que el fútbol genera la mayor cantidad de ingresos, más allá de quién sea la empresa encargada", añadió.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela