Domingo, 09 de Noviembre de 2025

El fútbol bogotano tiene su Fortaleza

ColombiaEl Tiempo, Colombia 9 de noviembre de 2025

José Orlando Ascencio - subeditor de deportes @josasc
Entre chiste y chanza, Fortaleza CEIF (no separe el nombre, tiene su razón de ser) es hoy el único equipo bogotano asegurado en los cuadrangulares semifinales de la Liga, tras los fracasos de Millonarios y Equidad y las angustias de Santa Fe

José Orlando Ascencio - subeditor de deportes @josasc
Entre chiste y chanza, Fortaleza CEIF (no separe el nombre, tiene su razón de ser) es hoy el único equipo bogotano asegurado en los cuadrangulares semifinales de la Liga, tras los fracasos de Millonarios y Equidad y las angustias de Santa Fe. Es la primera vez que logra clasificar, pero quiere más. Detrás del equipo profesional, ya muy posicionado en redes sociales por una visión del juego cargada de humor, hay un proyecto deportivo que comenzó hace 18 años, que ya tiene un título nacional Sub-20 y una participación en la Libertadores de la categoría. El club ha tenido más de 30 llamados a procesos de Selección Colombia: Jordan García, canterano del club, y Emilio Aristizábal, cedido por Nacional, hicieron parte del equipo que logró el tercer lugar en el Mundial Sub-20, y Cristian Orozco está con la Sub-17 en Catar, y en la mira del Manchester United. ‘Forta’ logró la clasificación y pelea por el ‘punto invisible’ con la tercera nómina más joven de la A, con un promedio de edad de 23,4 años, y con un entrenador también joven, Sebastián Oliveros, de solo 37 años. "Lo primero es resaltar el trabajo de las divisiones menores, las fuerzas básicas, hace rato se vienen sacando varios jugadores de ahí, varios han tenido la posibilidad de destacarse en el fútbol profesional. Somos un equipo que tiene algunos grandes de base, pero muchos jóvenes que están en proceso de selección sub-20 y sub-17", le dijo Oliveros a EL TIEMPO. "Yo como entrenador destaco ese trabajo, lo pongo al servicio del primer equipo y que ellos puedan seguir su proceso, como lo ha hecho este club conmigo". A ese proceso de formación, Oliveros, que se hizo cargo en 2023 y logró el ascenso ese mismo año, le ha sumado jugadores de experiencia que han sido claves para mantener a flote a ‘Forta’ en primera. La meta es sostener la casilla el año entrante para que el club pueda ser socio clase A. "Andrés Ricaurte, Leonardo Pico y Jonathan Marulanda son los de mayor recorrido. Ellos transmiten a los jóvenes confianza, seguridad, son referentes, retransmiten su conocimiento. Luego están jugadores como Andrés Arroyo, Andrés Amaya, que son jóvenes, pero con experiencia larga, así como Ronaldo Pájaro, un chico de 23 años con 160 partidos profesionales. Hemos hecho una mezcla de jugadores consolidados y con experiencia, jóvenes en crecimiento y jóvenes de la casa", explicó Oliveros. Pero detrás de este momento dulce del equipo profesional hay un proyecto integral que nace de la unión de dos clubes. Fortaleza, a secas, comenzó a competir en la B en 2011 y dos años después ascendió a primera. Solo duró un año, 2014, y volvió a descender. En 2015 llega el ‘matrimonio’ con CEIF, que significa Centro de Entrenamiento Integral para el Fútbol. "CEIF es un proyecto pedagógico formativo que nace en Bogotá en 2007, lo funda Carlos Barato, ese fue su proyecto de tesis de la universidad. Él se da cuenta que el entrenamiento de fútbol se daba de forma generalizada, con las mismas fórmulas y metodología de entrenamiento. Él dice que no, que depende de los perfiles, de su posición, del desarrolla cognitivo, hay que entrenarme de forma individualizada para luego perfeccionarlo en lo colectivo. Ellos son los precursores del entrenamiento personalizado en Colombia", explicó Santiago Montejo, director de comunicación y diseño del club, y además, el cerebro detrás de todas las locuras del ‘Forta’ en redes. "Desarrollaron un perfilamiento del jugador, el seguimiento a través de los datos y de diferentes ejes de progreso, hace esa trazabilidad y comienza a formular planes de entrenamiento, tiene estas fortalezas, estas debilidades, con una postura muy científica, y luego pasamos a la evaluación colectiva para ir perfeccionando", agregó. El tema comenzó a dar resultados: en 2013, CEIF ganó la Copa Telmex y obtuvo el derecho a representar a Colombia en un torneo en Aruba, que también ganó. El proyecto llegó a oídos de José Pékerman y el club fue sparring de la Selección Colombia. Y también se coronó campeón de la categoría juvenil del torneo del Olaya. En 2015 surgió la posibilidad de obtener la casilla en el fútbol profesional y ahí se unificó la marca Fortaleza CEIF. La base de la Copa Telmex, con 12 jugadores y cinco entrenadores, con un cuerpo técnico encabezado por Nilton Bernal, es la que ese mismo año volvió a ascender. "Eso fue muy diciente, Se comprobó que el método funcionaba a nivel deportivo", recordó Montejo. Sin embargo, la infraestructura aún no estaba lista y el club descendió en 2016. Allí comenzó un proceso de abajo hacia arriba. Fortaleza CEIF comenzó a ganar prestigio en los torneos de Difútbol, hasta llegar al subcampeonato nacional Sub-17 en 2023 y luego, con esa misma base, al título Sub-20 del año pasado. Hoy cuenta, además de las academias, con 40 equipos en distintas categorías y cerca de mil futbolistas. Uno de los pilares de eso es la formación integral. En 2020 se creó el Colegio Fortaleza CEIF, que hoy tiene 200 estudiantes, además del seguimiento a los jugadores de todas las categorías de base. "Es una prioridad y un pilar nuestro tener la formación integral del ser humano a partir del deporte y eso viene desde los directivos, se busca ser lo más transparente, lo más organizado posible", dijo Oliveros. "En el equipo profesional, en el cuerpo técnico que yo comando, todos los integrantes del plantel, desde auxiliares del campo hasta mi cabeza, somos profesionales en algún área, algunos con especializaciones, con dos carreras, con maestrías. Tenemos más de siete jugadores desarrollando carreras profesionales, y tenemos un programa que se llama el Fortaverso, liderado por Jorge Aguirre (exjugador de Junior y Envigado, entre otros clubes), sobre desarrollo y crecimiento personal, finanzas, psicología deportiva, crecimiento en distintas áreas del ser humano", agregó. Este año, además, hubo una aparición muy mediática: la del cantante Carlos Vives y el ciclista Rigoberto Urán, quienes ahora son socios del club. "Su llegada nos ayudó mucho. Ambos son marca país, nos aportan para enviar un mensaje de unidad, de no regionalismo, que no importan los colores de camiseta, que son algo muy superficial como para que estemos ultrajando algo tan profundo como la vida, eso nos ha parecido absurdo. Fortaleza siempre ha sido crítico frente al asunto y Carlos y Rigo nos ayudan a eso, no miremos qué nos fragmenta sino enfoquémonos en lo que nos une", explicó Montejo. Ahí también entra la necesidad de crear afición, pero con una visión distinta, que en Fortaleza CEIF han llamado como ‘hinchas miti-miti’. "Los estudios indican que nuestros niveles de atención son menores. Cuando captas la tribuna, uno no ve el partido completo como antes, cada vez hay más distractores. Por eso un minuto a minuto como el de Fortaleza es tan visto: la gente está pendiente a ver qué subimos", señaló Montejo. "Hemos visualizado un nuevo arquetipo, por eso decimos lo de los hinchas miti-miti, y lo acompañamos de una frase pícara: nosotros no somos celosos. Siga al ‘Forta’, pero siga también al equipo que quiera, por familia, por tradición, pero vea fútbol", agregó. Detrás de la gran campaña de Fortaleza hay una estructura que se va haciendo cada vez más sólida. "Este camino es largo: queremos ganar cada partido que enfrentemos y ojalá llegar al último partido y aspirar a un título, consolidar la categoría, ¿por qué no aspirar a algo más?", dijo Oliveros.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela