Lucho es un trueno: ¡eléctrico y brillante!
Redacción de Deportes @ELTIEMPO
El nombre de Luis Díaz brilla con fuerza en el firmamento del fútbol europeo
Redacción de Deportes @ELTIEMPO
El nombre de Luis Díaz brilla con fuerza en el firmamento del fútbol europeo. El delantero colombiano, nacido hace 28 años en La Guajira, atraviesa uno de los momentos más brillantes de su carrera con el Bayern Múnich, líder absoluto de la Bundesliga alemana y protagonista estelar en la Liga de Campeones. Ayer, el equipo bávaro visitaba al Unión Berlín en busca de su décima victoria consecutiva en las primeras diez fechas del campeonato alemán, una racha que refleja el poderío y la consistencia del conjunto dirigido por Vincent Kompany. La información de ese juego está en www.eltiempo.com. Díaz se ha convertido en el símbolo de la que es una campaña perfecta. Su impacto ha sido inmediato desde su llegada en agosto pasado, procedente del Liverpool inglés, en una operación cercana a los 75 millones de euros. En apenas tres meses, el extremo colombiano ha jugado 16 partidos (sin contar el de ayer) entre Bundesliga, Champions, Copa de Alemania y Supercopa alemana, acumulando 10 goles, 5 asistencias, con una calificación promedio de 7,7. Números que ratifican su condición de figura determinante. Su entrenador no ahorra elogios. "Tenemos a Luis Díaz, que ha necesitado muy poco tiempo para recuperarse y siempre está en forma", dijo Kompany el viernes pasado. Ese gran momento quedó reflejado en la Liga de Campeones, donde el Bayern también lidera su grupo con puntaje perfecto: cuatro triunfos en cuatro fechas. En el martes pasado, contra el poderoso Paris Saint-Germain, Díaz fue el protagonista absoluto. Anotó dos goles, pero antes del descanso vivió el contraste total: fue expulsado por una falta sobre Achraf Hakimi que terminó con el lateral marroquí lesionado de un tobillo. La acción, accidental y sin intención de hacer daño, fue interpretada así incluso por el propio entrenador del PSG, Luis Enrique: "Lo de Achraf es el fútbol. Es un deporte de contacto. Es una lástima. Es complicado para los jugadores. Son acciones que son así. Es mala suerte". Hakimi estará seis semanas de baja, mientras que Díaz cumplirá un partido de sanción en Champions. El colombiano, sin embargo, no perdió su grandeza. En sus redes sociales escribió un mensaje de empatía: "Deseo a Hakimi un pronto regreso al campo". El gran momento de Díaz lo llevó, además, a comandar la convocatoria de la Selección Colombia para los próximos amistosos de preparación antes del Mundial de 2026, frente a Nueva Zelanda (sábado) y Australia (martes 18). Su liderazgo, carisma y efectividad lo convierten en la gran carta ofensiva del equipo nacional. La historia de Díaz vive un nuevo capítulo de esplendor. El Bayern Múnich disfruta de su fútbol desequilibrante y Colombia celebra su madurez y compromiso. Es ficha clave para el Mundial de junio próximo en Norteamérica.