Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Buenos ejemplos

UruguayEl País, Uruguay 12 de noviembre de 2025

Se llevó a cabo la Jornada de Limpieza de Costas en el departamento de Colonia.

La calidad de vida de una sociedad es una construcción diaria y colectiva que requiere de acuerdos, organización y compromisos. De lo contrario se cae en la sumatoria de acciones aisladas, inconexas, ineficientes, y muchas veces incomprensibles.

En nuestro país esta filosofía se ve contrastada entre las realidades de los gobiernos departamentales, considerando algunos parámetros que impactan en la salud y el bienestar.

Montevideo, siendo la capital del país, desde hace muchas décadas se caracteriza por ser una ciudad sucia y descuidada, tanto por las sucesivas administraciones como por una parte significativa de la población.

Los sistemas de recolección de residuos domiciliarios, comerciales e industriales han fallado una y otra vez, demostrando que las promesas hechas por las autoridades que han asumido cada nuevo mandato, nunca se cumplen. Y no es por falta de dinero. La limpieza y cuidado de los espacios públicos corren la misma suerte.

Uno de los aspectos lamentables de la situación es que los habitantes capitalinos parecería que nos hemos ido acostumbrando a esa triste realidad, y cada vez protestamos menos y reclamamos menos por nuestros legítimos derechos. Pagamos con creces para que la Intendencia cumpla cabalmente con sus obligaciones de desplegar buenos servicios.

Pero, a cambio de ello, las últimas administraciones han considerado que "sobra el dinero" y por lo tanto podemos damos el lujo de pagar un canal de televisión que prácticamente ningún montevideano ve, y que funciona indiscutible y deliberadamente como un vehículo diario de propaganda partidaria; y que además les permite dar empleo a muchos correligionarios.

Desde hace mucho tiempo tenemos la sensación de que los montevideanos hemos ido tomando distancia con ese sentimiento de pertenencia -que se percibe tan nítido en el resto del país. Y como señalamos al principio, esa desconexión solo trae retroceso y rechazo.

Produce envidia visitar cualquier otro departamento, por el alto nivel de cuidado y respeto de las comunidades por sus ciudades y pueblos, hasta en los pequeños detalles, así como el desempeño cuidadoso de los servicios municipales, a pesar de las estrecheces presupuestarias que sufren casi todos.

Hablando de compromisos, pongamos un simple ejemplo que acaba de ocurrir. Se llevó a cabo la Jornada de Limpieza de Costas en el departamento de Colonia. Es una actividad anual que se desarrolla desde hace 15 años en forma ininterrumpida. Desde sus inicios la iniciativa fue promovida y llevada a cabo por la sociedad civil, con la Fundación Panda a la cabeza. Su rotundo éxito involucró al Ministerio de Ambiente y a la Intendencia de Colonia, y terminó movilizando a la Policía, Bomberos, Batallón, Prefectura, Cruz Roja, empresas privadas, centros educativos y otras Ong. Más de 600 voluntarios de todas las edades emprendieron la limpieza de toda la costa departamental, incluyendo la Isla San Gabriel, como una muestra simbólica de promoción de comportamientos solidarios y de la comunidad, que solo demanda sencillos ajustes conductuales de cada uno de nosotros. ¿Resulta tan complicado copiar los buenos ejemplos?
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela