Quiénes son los analistas bursátiles detrás de las predicciones electorales
LarrainVial sorprendió al decir que el Senado quedaría con igual número de parlamentarios de izquierda y derecha.
Son varios los bancos de inversión y gestoras de fondos que en los días previos a las elecciones presidencial y parlamentarias han apostado por posibles escenarios de resultados.
Uno de los que más ha causado ruido fue el informe del área de estudios del grupo financiero LarrainVial. La entidad, una de las más grandes en su rubro en Chile, anticipa que la actual oposición perderá la mayoría en el Senado al ir divididos en dos bloques. En el documento enviado a sus clientes señalan que, si las derechas hubiesen ido unidas, habrían obtenido 28 o 29 senadores de los 50 escaños disponibles. Hoy tienen 27 senadores.
En cambio, el reporte indica que "la fragmentación de la derecha en dos grandes bloques optimizaría la obtención de escaños para la coalición de centroizquierda + PC + FA". La consecuencia es que "la ausencia de acuerdo para tener una lista única de las derechas pone dudas acerca de la capacidad de un futuro gobierno de (José Antonio) Kast o (Johannes) Kaiser para dar gobernabilidad y construir puentes entre coaliciones". La proyección es que la centroderecha junto a la derecha obtengan 25 senadores, igual número que la coalición de izquierda.
"De concretarse nuestro inesperado escenario de empate en el Senado, es probable que la bolsa de valores de Chile y el CLP caigan inmediatamente después de conocerse resultados del nuevo Senado. Sin embargo, si se respetan las reglas institucionales, el precio de los activos -CLP y acciones de Chile- premiarían la estabilidad asociada a la generación de consensos", dice el reporte.
En la Cámara de Diputados, la derecha y la centroderecha obtendrían la mayoría absoluta de los escaños.
Los autores
Los autores detrás de este informe son el histórico director de estudios de LarrainVial, Leonardo Suárez, y la economista de la división Fernanda de la Fuente, quien lleva seis meses trabajando en la firma.
De la Fuente es ingeniera comercial con mención en Economía de la UC, carrera que finalizó en 2024. Ese mismo año completó un magíster en Economía Aplicada de la misma universidad. En junio de este año se integró a LarrainVial como economista financiero. Por otro lado, Suárez dejará su puesto de director de estudios a principios del próximo año, debido a que los estatutos limitan la edad de los socios a 65 años. Seguirá vinculado sí, mediante asesorías.
Según información recogida por este medio, desde hace dos meses que los economistas llevan trabajando en este informe, desde que el sector político decidió ir en dos listas separadas.
El documento, que se finalizó recién esta semana, se basa en encuestas como Pulso Ciudadano y Criteria, resultados de las elecciones anteriores y porcentajes de aprobación para inferir un resultado. Requirió de hacer un análisis de cada región y cada candidato. Y aunque Suárez estuvo a cargo del documento entero, De la Fuente fue quien elaboró el pronóstico para la Cámara de Diputados, además de hacer análisis de los datos.
El impacto del informe de LarrainVial fue tal que algunos atribuyen su influencia a la caída del IPSA ayer, que mostró una baja de 1,85%. "El IPSA cae tras el informe de LarrainVial proyectando que el resultado parlamentario para la derecha no sería tan optimista como piensa el mercado, por la división de las listas de candidatos", dijo Guillermo Araya, gerente de estudios en Renta4, a El Mercurio Inversiones.
El otro escenario
El escenario que barajan en Credicorp Capital es que la derecha dominaría levemente la Cámara de Diputados, según indicó el gestor de cartera de acciones, Leonardo Vásquez. Ingeniero comercial de la UC, Vásquez lleva casi tres años trabajando en Credicorp, tras pasos por BICE Inversiones y Tanner.
"Hay algo que está recogiendo el mercado, que es que podría haber un Congreso por primera vez en democracia en manos de la actual oposición", señaló en un seminario realizado el miércoles, según DF. En la Cámara de Diputados espera que el resultado sea de 82 diputados de derecha versus 73 parlamentarios de izquierda.
La visión internacional
Los bancos de inversión estadounidenses Goldman Sachs y JP Morgan analizaron el posible resultado de las elecciones del domingo.
"Aunque la composición del Congreso tras las elecciones podría inclinarse hacia la derecha, parece ambicioso conseguir la mayoría de 4/7 necesaria en ambas cámaras del Congreso para aprobar reformas constitucionales. En general, si se produjera un giro hacia la derecha, cabría esperar que el próximo Gobierno continuara con la agenda de flexibilización de los requisitos de permisos que retrasan la inversión y emprendiera una senda gradual de consolidación fiscal", indicó Goldman Sachs.
Para JP Morgan, el IPSA tiene un potencial alcista de 20% en los múltiplos de la bolsa chilena para el caso de que se concrete un triunfo simultáneo de la derecha o la centroderecha tanto en la elección presidencial como en la contienda parlamentaria.
Visión extranjeraLos bancos de inversión estadounidenses Goldman Sachsy JP Morgan también siguen de cerca la carrera electoral.