Viernes, 14 de Noviembre de 2025

¿Gobernabilidad de derechas?

ChileEl Mercurio, Chile 14 de noviembre de 2025

Sus discursos, campañas y propuestas difieren mínimamente.

Los términos "dura", "extrema" y "radical" son ahora más precisos que nunca para describir a las derechas y sus candidatos en la primera vuelta presidencial: Kast, Kaiser, Matthei y Parisi. Sus discursos, campañas y propuestas difieren mínimamente.
En esencia, comparten una misma orientación ideológica: un pensamiento iliberal, una democracia restringida, inclinada a gobiernos de emergencia, a mano dura y a un Leviatán misantrópico.
En las últimas semanas, los candidatos han promovido con entusiasmo medidas como la cárcel o el cementerio, minas antitanque en la frontera norte, militares en las calles, pena de muerte, guardias privados, tenencia de armas y la expansión de las cárceles de alta seguridad; en resumen, un régimen excepcional de seguridad pública.
Además, es común que los candidatos del sector limiten el papel del Estado a cuestiones vinculadas al orden hobbesiano, como el crimen y el castigo, dejando de lado áreas sociales relacionadas con la libertad y las capacidades humanas (A. Sen), donde lo que importa son la autonomía, la justicia y la participación.
En nuestra sociedad, marcada por profundas desigualdades en oportunidades, educación, salud y vivienda, limitar el Estado a una función policial y anteponer los intereses del capital a las necesidades de las personas puede provocar una ceguera común en las nuevas derechas. Esto podría profundizar la lucha de clases y aumentar todavía más la desconfianza hacia las élites.
En un nivel más profundo -más allá del Estado de seguridad nacional, de una democracia protegida y de la concentración de oportunidades y capacidades-, la nueva hegemonía de ultraderecha, tanto en Chile como a nivel mundial, está llevando a cabo una ofensiva de guerra cultural en dos frentes.
Uno: alimentando la ansiedad colectiva por la supuesta pérdida de valores y la decadencia del país; generando pánico moral ante el crimen organizado, el "comunismo" y la disolución de la identidad chilena. El otro: promoviendo una reacción contra la autonomía y el pluralismo en las conductas, el pensamiento, las artes y la ciencia, así como contra las vanguardias estéticas y las humanidades críticas.
Sin duda, las nuevas ideologías de derecha que emergen en Chile y otras regiones dejan atrás el liberalismo clásico, sus formas modernas, así como el conservadurismo tradicional, la doctrina social católica, el nacionalismo republicano y la división de poderes, la libertad y el pluralismo. En cambio, se vuelven más oscuras, fundamentalistas, turbulentas, reaccionarias, intransigentes y agresivas.
¿Cómo puede esperarse una gobernabilidad democrática pacífica de un sector que busca enfrentarse a la sociedad mediante una combinación de autoritarismo refundacional, gobernanza de emergencia y propuestas de seguridad centradas en cárceles y cementerios?
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela