Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Negociación a distancia, el "factor Gol" y sin festejo, por ahora, para no incomodar a la FNE: la trastienda del acuerdo Abra-SKY

ChileEl Mercurio, Chile 16 de noviembre de 2025

Holger Paulmann y Manuel Irarrázaval fueron los negociadores, de lado y lado. Se conocían de la época universitaria. Según el acuerdo, la familia Paulmann no tendrá presencia en el directorio de Abra y las partes convinieron que el pacto tendría que reevaluarse si transcurre más de un año sin obtener las autorizaciones regulatorias. Jessica Marticorena

A distancia, la mayor parte del tiempo. Así se desarrolló la negociación entre la chilena SKY Airline y el holding aéreo Grupo Abra, que culminó con el anuncio esta semana de un acuerdo que implica la incorporación de la línea aérea de la familia Paulmann Mast al grupo regional. La operación supone el traspaso del 98% de la propiedad de SKY al consorcio aéreo. A cambio, la familia tendrá un porcentaje -no precisado- en la propiedad del Grupo Abra, "participación que no les alcanza para tener un asiento en el directorio del holding ", aseguraron conocedores del pacto.
La operación busca reforzar la posición de Abra como grupo aéreo en la región y disputar el liderazgo que ostenta, con distancia, Latam. Abra, con sede en Reino Unido y Nueva York, agrupa a la colombiana Avianca, la brasileña Gol y la española Wamos Air.
El origen de las tratativas data de 2021. En noviembre de ese año, y en medio de la pandemia, SKY emitió un bono por US$ 70 millones, con vencimiento en octubre de 2026 y con la opción de convertirlo en acciones, equivalente al 40% de la propiedad de SKY. Abra era el dueño del bono y en su modelo de negocios, "tener una participación minoritaria no tenía sentido, Abra buscó siempre tener el control de SKY", precisan cercanos a la operación.
Y por el lado de la chilena, conocedores desmienten que la operación responda al mal momento de la compañía. "El año pasado la empresa facturó más de US$ 800 millones, y eso que el año pasado no fue muy bueno. Este 2025 debería ser mucho mejor. Abra no está tomando el control de una empresa quebrada".
Aunque conocedores de las tratativas mencionan que "desde siempre estuvieron negociando", lo cierto es que las conversaciones entraron en tierra derecha hace unos meses.
"Las discusiones siempre estuvieron. Sí agarraron más vuelo una vez que Gol salió formalmente de su reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, en junio pasado. En el fondo, eso era una preocupación para la familia Paulmann, si convenía sumarse a un grupo que tenía una compañía con riesgo de quiebra", comentan conocedores.
Otras fuentes consultadas apuntan, más bien, a que los Paulmann hicieron una pausa en las conversaciones "porque entendían que parte importante de los esfuerzos y preocupación de Abra, estaban focalizados en el proceso de Gol. Esa situación generó un paréntesis grande en las conversaciones".
Como sea, hace cinco meses se retomaron los acercamientos. Por el lado de Abra, lideró las tratativas Manuel Irarrázaval, CFO del grupo; por SKY estuvieron negociando su presidente ejecutivo Holger Paulmann, y el vicepresidente del directorio, Juan Carlos Altmann.
Cierre hace una semana, desde Londres a Santiago
El deal se selló la semana pasada. Irarrázaval estaba en Londres y Paulmann en Santiago. "La mayor parte de las conversaciones se realizaron a distancia", precisan fuentes ligadas a las partes. Aunque Irarrázaval tiene oficina en Chile y vive acá, "las operaciones de Abra están en Colombia y en Brasil, es una compañía inglesa, los inversionistas y acreedores están en el mundo. Muchos en Nueva York. La verdad es que pasa harto tiempo afuera", comentan quienes han compartido con él.
Irarrázaval y Paulmann se conocen muy bien, desde la época universitaria. Aunque no fueron compañeros -Irarrázaval estudió en la Universidad Católica y Paulmann egresó de la Gabriela Mistral-, sí tenían amigos en común y compartían con mucha frecuencia. Luego, se reencontraron en el ámbito laboral. Irarrázaval fue chief country officer and chairman de Deutsche Bank en Chile, y luego trabajó en Bank of America.
Paulmann también conoce desde hace años a Adrian Neuhauser, CEO de Abra, con amplia trayectoria en la banca de inversión, en Bank of America, Deutsche Bank, Merrill Lynch y Celfin Capital. "Cuando Paulmann iba a presentar el plan de SKY a los grandes bancos de inversión, muchas veces se encontró con Adrian y con Manuel", cuentan.
Lo que viene para SKY y Abra es esperar la autorización de todos los organismos regulatorios, donde las compañías tienen operación. En Chile, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) debe pronunciarse, "proceso que puede demorar de nueve a 12 meses", estiman involucrados en la operación. Otros cercanos a la transacción calculan "entre cuatro meses y un año". Entremedio, "puede haber ajustes en las participaciones, porque depende de cómo quede el negocio al final". Otros creen que incluso habría que actualizar el due diligence, " porque puede cambiar la realidad de SKY en ese tiempo".
Las partes convinieron que si transcurrido más de un año no se han obtenido las aprobaciones, el deal tendría que reevaluarse o de frentón, quedar stand by . "Siempre estos negocios tienen plazo, siempre vas a poner una fecha determinada para saber si prospera o no", puntualiza un cercano al acuerdo.
Y, por el momento, las celebraciones y festejos por el acuerdo alcanzado quedaron para más adelante, "porque sería contraproducente e inapropiado celebrar ahora. Podría ser interpretado como que Abra y SKY se están entrometiendo en la decisión de la FNE, están presionando y dando por cerrado algo que no está cerrado del todo. No nos vamos a precipitar, no queremos incomodar a la Fiscalía", subraya una fuente vinculada al proceso.
Holger Paulmann seguirá a cargo de la presidencia ejecutiva de SKY, aunque una vez que el acuerdo esté visado, Abra, como accionista mayoritario, tomará el control del directorio de la aerolínea local. Y ahí, no estaría asegurada la continuidad de Paulmann, acotan conocedores.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela