Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Diputado Araya niega haber recibido $1,7 millones que sugiere escucha a conservador indagado en trama bielorrusa

ChileEl Mercurio, Chile 20 de noviembre de 2025

En medio de la indagatoria de presuntos delitos de cohecho, lavado de activos y soborno en torno a la tramitación de la causa entre el consorcio bielorruso Belaz Movitec y Codelco, donde la cuprera estatal terminó pagando más de $17 mil millones, el OS7 de Carabineros, encargado de ejecutar las diligencias investigativas, dio cuenta de resultados que, según publicó ayer el medio Ciper, no solo tendrían que ver con los ya formalizados abogados de la empresa extranjera Mario Vargas y Eduardo Lagos, y la pareja de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles

En medio de la indagatoria de presuntos delitos de cohecho, lavado de activos y soborno en torno a la tramitación de la causa entre el consorcio bielorruso Belaz Movitec y Codelco, donde la cuprera estatal terminó pagando más de $17 mil millones, el OS7 de Carabineros, encargado de ejecutar las diligencias investigativas, dio cuenta de resultados que, según publicó ayer el medio Ciper, no solo tendrían que ver con los ya formalizados abogados de la empresa extranjera Mario Vargas y Eduardo Lagos, y la pareja de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles.
Esto, ya que según recogería un informe del departamento especializado de la policía uniformada, el conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, mantuvo conversaciones con distintos interlocutores en las que da cuenta de supuestas gestiones con el diputado del Partido Republicano Cristián Araya, afirmando incluso haberle entregado $1,7 millones al legislador, consignó Ciper.
Yáber y su par de Chillán, Yamil Najle, son indagados en la denominada trama bielorrusa, pues, según sostuvo la fiscalía en la formalización antes citada, fueron quienes transfirieron a Gonzalo Migueles cerca de $45 millones que este, previamente, le habría entregado a Yáber y que corresponderían al último pago que habría recibido en nombre de Ángela Vivanco a cambio de las gestiones internas en el máximo tribunal para favorecer a Movitec, según le atribuyen en la querella de capítulos que debe revisar la Corte de Apelaciones de Santiago para avanzar en la formalización de la exsuprema.
En las distintas conversaciones intervenidas, Yáber habla tanto con el empresario Víctor Valech, dueño de un restorán donde se habría reunido con el removido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, como con su pareja, Consuelo Escobar.
En una llamada con su cónyuge del 1 de octubre, el conservador de Puente Alto le señala a Escobar que "va a ir a la casa Cristián Araya". Añade que "estamos en campaña", y que "no va por eso, lo cité porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, pa' que la bancada se ponga". No obstante, aunque en el diálogo no queda del todo claro a qué se refiere, según el citado medio tendría relación con la acusación constitucional en contra de Ulloa.
A Valech, en tanto, el 3 de octubre, le señala: "Le traje el millón siete a Cristián Araya hoy día". En esa conversación no se revela el motivo de ese presunto pago. Además, hablan de supuestos antecedentes recopilados en contra del diputado Daniel Manouchehri (PS), impulsor de la acusación constitucional.
"Voté a favor de la destitución"
Ante esto, en su cuenta de "X", el diputado Araya descartó vínculos con la investigación. "Quiero afirmar que las imputaciones que hace el artículo son falsas. Asimismo, consignar que no existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna medida o acción judicial a este respecto".
Añadió que "respecto de la votación de la acusación constitucional en contra del exministro Ulloa, como consta públicamente, voté a favor de la destitución, atendida la gravedad de los fundamentos y antecedentes presentados, contrario a lo que intenta instalar el medio de comunicación". Y que, "en caso de ser requerido por la justicia, voy a colaborar proactiva y transparentemente, con toda la información que sea necesaria, para desacreditar estas falsas imputaciones".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela