Sábado, 22 de Noviembre de 2025

La conferencia de Bielsa desde adentro: las frases más contundentes del entrenador de la selección uruguaya

UruguayEl País, Uruguay 21 de noviembre de 2025

De la derrota 5-1 ante EE.UU. a Carrasco y del Aeropuerto a dar explicaciones sin escalas. Casi dos horas de honestidad del DT despejaron varias dudas sobre la Celeste. Habrá reunión del Ejecutivo.

Empezó puntual y tomó la palabra antes de que lo introdujeran. La extensión, de una hora y 45 minutos de duración, hizo que la tensión previa a la conferencia que él mismo convocó disminuyera, salvo por alguna pregunta en la que el entrenador se acomodaba en su silla o alzaba los brazos demostrando su desacuerdo con el cuestionamiento. El Museo del Fútbol del Estadio Centenario, bajo la Tribuna Olímpica, recibió ayer una llamativa conferencia de prensa a cargo de Marcelo Bielsa. Y aunque desde la Asociación Uruguaya de Fútbol la respuesta es que no se trataba de una instancia para renunciar, el hecho de que el entrenador ya hubiese utilizado este método para dejar otros tres equipos daba lugar a la duda.

No lo hizo. El Loco no dimitió. Al contrario, después de llegar desde Estados Unidos, bajarse del avión en el Aeropuerto de Carrasco y acudir al Centenario sin escalas, habló largo y tendido, no sin antes tomarse una botella y media de agua, plástico que empinaba en los escasos momentos en que no se escuchaba su voz. "La primera inclinación que tuve para solicitar una conferencia de prensa fue que después de perder 5-1 se genera preocupación y debo explicar. Pero después de la primera pregunta que me hicieron en la conferencia que utilizó las palabras 'desastre' y 'rompíamos los ojos', que nunca había escuchado frases tan agresivas, evidentemente tenía que afrontar lo que ha generado esta derrota, tengo que afrontarlo y someterme a las preguntas que el público se hace. Me quedó claro que tenía que asumir y enfrentar la situación", sostuvo.

De ahí en adelante, dejó frases contundentes y explicó varias cuestiones, a siete meses del Mundial 2026.

Sobre su continuidad


"Tengo la misma fuerza que desde el primer día, para seguir en la selección hasta el Mundial", manifestó. "Si en algún momento me planteé que no debía continuar no fue en este momento", aseguró.

Ante esta respuesta surgió una pregunta que tardó mucho en llegar en una sala repleta y hasta chica para las casi 70 personas que acudieron. ¿En algún otro momento sí lo pensó? "Esas cosas no las cuento ni las digo. Salimos terceros en Copa América, salimos cuarto en Eliminatorias y estuvimos a un punto de salir terceros", dijo.

https://x.com/ovacionuy/status/1991658469720563863
"De la conversación que tuve con el presidente y con Jorge (Giordano) la conclusión es que el proyecto sigue como está hasta el Mundial. Por lo cual le traslado esa información porque así terminó la conversación", subrayó sobre la charla que tuvo con Ignacio Alonso y el director de selecciones, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa. Por momentos se lo vio sentado pero, conformé avanzó el discurso, se paró junto al equipo de comunicación.



El episodio de Luis Suárez y su manera de ser

Al comenzar a hablar del relacionamiento tocó varios temas y aseguró que no ha logrado la "aceptación" del grupo. "Luis Suárez dijo lo que dijo y tuvo el efecto que tuvo. Nunca respondí a las afirmaciones del mensaje que dio, pero sí las hablé con los jugadores. No acostumbro a que los reclamos se hagan públicos y no en el ámbito privado. Ya pasó, no tengo rencor ni revanchismo. Si tengo que recordar a Suárez no lo hago por lo que dijo de mí, sino por lo que hizo en Copa América porque nos ayudó a salir terceros, sin él hubiese sido mucho más difícil", sostuvo.

En la misma línea de la convivencia, añadió: "Estoy con los jugadores mucho tiempo, los reclamos tendrían que llegar a mí. Recibí muchos reclamos sobre mi comportamiento y cuando hago autocrítica veo qué puedo hacer, sin dejar de parecerme a mí mismo. Toda mi carrera fui valorado por los jugadores. En este período es donde más maltrato recibo en algunos casos concretos como el de Suárez o potenciales, porque no he tenido problemas con algún jugador de Uruguay como para decir que están incómodos conmigo. Siempre hay dificultades y el que conduce nunca cuenta lo que pasa y si lo hace, la convivencia se hace imposible", sentenció, para más adelante explicar cómo lo vive a nivel personal: "Soy una persona tímida, obsesiva, mecanizada, no me gusta el desorden, me siento incómodo en ese escenario y son mis déficit. Me cuesta actuar suelto, desinhibido, amigable, no es mi forma de ser. No logré una aceptación de este grupo que conduzco y cuando uno va a un lugar, las normas son del lugar que te recibe sin dejar de ser uno mismo".


https://x.com/ovacionuy/status/1991662651269869873

¿Tendrá una reunión con los referentes de la selección?



"La palabra referente tiene una connotación diferente a lo que significa. En el fútbol es el que reclama privilegios por encima de lo que es. Le asignamos a los mejores aún más privilegios de los que tienen, siendo los que más cobran. Si tengo que hablar con un jugador, obvio que valoro al que tiene trayectoria y al que demostró que en los momentos difíciles asume los problemas. Puede que hable o no, pero no quiero congraciarme con los pesos pesados, sí con los jugadores legítimamente", aclaró.



Por qué libera jugadores sin utilizarlos

Bielsa también explicó los motivos por los que Sebastián Cáceres y Facundo Pellistri no tuvieron minutos en la pasada fecha FIFA. "Árevalo Ríos dijo que 'tanto es la exigencia que se desgarró Cáceres'. Primero que no se desgarró y, segundo, llamé al técnico (del América) y le expliqué. Cáceres me dijo que no explique tanto que solo se resbaló y se abrió de piernas. Hay una mirada externa que dice que los jugadores están sobreexigidos y Pellistri estuvo 50 días sin competir, jugó cinco minutos en el club y lo incorporamos. Lo llevamos progresivamente a reproducirle lo que tiene que hacer en cancha y cuando vimos que no estaba para la alta competencia, lo mandamos de nuevo al club", afirmó.

"Ellos (los desconvocados) que fueron suplentes en el primer partido, no lo iban a ser en el segundo partido, pero no los iba a necesitar y los desconvoqué ", concluyó sobre el tema.

El posteo de Torreira y el perdón de Canobbio

Ayer el jugador del Galatasaray hizo una publicación alabando al Maestro Tabárez. Sobre ello, expresó: "¿Cree que Torreira dijo eso porque me va a acercar a convocarlo? No es una invitación a que lo convoque. Por Torreira hice lo máximo que hago en todos los casos, no dejé de mirar nunca sus partidos. Un día me llamó y me dijo '¿por qué no me convoca'? Le expliqué por qué no lo hacía, pero tenía derecho para verificar de cerca para ver sus recursos. Actué con él de la mejor manera posible y no lo manoseo".

Tras las declaraciones post Copa América Agustín Canobbio dejó de ser citado por Bielsa. El jugador le dijo a Ovación días atrás que él no cerró el capítulo y que podía "revaluar" haber contado cuestiones de la interna. "Nunca dejé de considerarlo", afirmó el DT. "Pasó lo que pasó, dijo lo que dijo y vi sus actuaciones. Hay jugadores que han cometido equivocaciones de las que creo que no hay regreso y Canobbio no es uno de esos. No tengo motivo para condenarlo, de hecho siempre lo seguí viendo hasta el día de hoy".

"Soy tóxico"

"Yo soy tóxico, el que se relaciona conmigo empeora. Hay personas tóxicas que solo ven el error, que demandan, que no están satisfechos con nada y lo vivo como un karma. Saben en qué está basada esa conducta, en el miedo. Uno no disfruta por ganar, teme por perder. La obsesividad está en la búsqueda de recursos que te alejen de la derrota y te acerquen a la victoria".

Se reúne el Ejecutivo de AUF

Con estas explicaciones sobre la mesa, tras sus 32 partidos al frente de la Celeste, hoy se realizaría una reunión del Ejecutivo de AUF para escuchar las distintas opiniones y reafirmar, o no, la continuidad que planteó Marcelo Bielsa.

Ante la pregunta de ¿cómo tomaría si el Ejecutivo corta este proceso?, el argentino deslizó: "Es una hipótesis. El presidente me dijo que voy a dirigir a Uruguay hasta el Mundial. Todas las cosas son contextualizadas, no se puede contestar sobre una hipótesis que no tiene contexto".

La voz del presidente Ignacio Alonso es la más importante y, sin dudas, es el que terminará tomando una decisión que, en principio, sería la de mantener al DT en su cargo. Está en condicional porque el presidente podría viajar a Paraguay para mirar la final de la Copa Sudamericana. No parecería acertado en este momento de crisis de la selección pero son temas que se están definiendo por estas horas. En ese caso, se postergaría la reunión para el inicio de la semana próxima.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela