Viernes, 21 de Noviembre de 2025

En paralelo al viaje de Kast, republicanos y libertarios dialogan sobre cómo llegar al votante del economista

ChileEl Mercurio, Chile 21 de noviembre de 2025

El líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, fue una sorpresa electoral al lograr el tercer lugar, con un 19,71% y 2

El líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, fue una sorpresa electoral al lograr el tercer lugar, con un 19,71% y 2.552.649 votos, en las elecciones presidenciales de primera vuelta el domingo pasado.
De esta manera, al igual que en 2021, el electorado del economista vuelve a ser pretendido por los candidatos que pasaron al balotaje: José Antonio Kast (P. Republicano) y Jeannette Jara (PC).
Parisi basó su campaña en una estrategia con mucha presencia digital y su apoyo no pudo ser anticipado por las encuestadoras. Si bien en la elección pasada había quedado demostrado que la mayoría de su electorado estaba en la zona norte del país, esta vez ese patrón aumentó y con creces.
De esta manera, hay una zona definida donde Kast y Jara tendrán que desplegarse en busca de los votos del economista. Parisi venció en las cuatro regiones más al norte, y superó sus propios resultados de la elección anterior. En Arica y Parinacota logró el 27,8% (41.930 votos), en Tarapacá obtuvo el 31% (64.012 votos), en Antofagasta sacó el 35% (137.597 votos) y en Atacama consiguió el 32,6% (65.798 votos).
Visitas en regiones para acercarse al votante de Parisi
Luego de conocerse que el republicano y la candidata oficialista pasaban a segunda vuelta, Parisi fue consultado por un eventual apoyo a uno de los aspirantes a La Moneda. El economista dijo: "Vayan a la calle y gánense los votos". En este escenario, Kast respondió al emplazamiento y el miércoles dijo que "nosotros hemos aceptado la primera invitación que nos ha hecho Franco Parisi, que es salir a la calle", queriendo marcar una diferencia con su contendora. "Yo no partí en los matinales, partí en La Araucanía, donde la gente sufre la violencia del terrorismo", agregó el republicano.
Respecto de si llamará a votar por alguna de las dos cartas que disputan llegar a La Moneda, Parisi dijo que "los dos van a ser malos gobiernos", en entrevista con radio Bío-Bío, y señaló que antes de definir apoyos, consultará a sus seguidores.
Al interior del comando republicano cuentan que tienen claro que Parisi tuvo una importante votación y, por lo mismo, están "tratando de interpretar" a su votante. Ese relato va en línea con sus visitas a regiones en los últimos días, ya que dicen que el votante del PDG se manifestó con "mayor fuerza".
En todo caso, afirman que su agenda para las próximas dos semanas está diseñada para reforzar su presencia tanto en regiones como en Santiago, y que pese a los apoyos de Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (PNL), tiene que seguir "cautivando" a ese elector.
En este contexto, el líder del P. Republicano viajó a Arica ayer. En la región Kast ya cuenta con el apoyo del gobernador Diego Paco (RN), con quien se reunió ayer y quien un mes antes de la primera vuelta se "descolgó" de Matthei y apoyó al republicano. "He analizado su programa y se acerca a lo que necesitamos, en un futuro gobierno, para que Arica y Parinacota pueda salir del hoyo en que estamos", dijo en ese entonces.
El candidato visitó el Complejo Fronterizo Chacalluta, donde atendió a los medios de comunicación. Posteriormente recorrió un centro comercial, donde se le vio compartiendo con la gente y ayudando a vender verduras.
Ayuda del Partido de Kaiser para llegar al votante "apolítico"
En la estrategia del Partido Republicano de incluir al resto de las colectividades de la oposición para el trabajo de cara a la segunda vuelta, ayer su presidente, Arturo Squella, tuvo una reunión con los representantes del Partido Nacional Libertario (PNL); el excandidato y presidente de la colectividad, Johannes Kaiser; el vicepresidente y diputado electo, Hans Marowski, y el diputado Cristián Labbé.
Marowski fue designado como uno de los "enlaces" entre la colectividad de Kaiser y el equipo de Kast, liderado por el coordinador de segunda vuelta, Martín Arrau. Según explican, uno de los temas tratados en el encuentro fue cómo llegar al "votante Parisi".
El vicepresidente del PNL cuenta al respecto que conversaron "dónde nosotros podemos hablarle al electorado que votó por Franco Parisi. En el fondo, potenciar las necesidades donde ellos estuvieron más débiles".
Y agrega que "yo creo que nosotros hablamos con un votante que no conversa con los partidos tradicionales y republicanos ha sido visto como un partido tradicional. Hay un grupo de personas descontenta con los partidos políticos, que tiene mucha desconfianza en el Congreso, en la política en general. Y a muchas de esas personas sí les hablamos".
Sin embargo, valora la libertad que le han dado desde la colectividad republicana durante esta etapa. "La cancha es de nosotros en ese sentido, la verdad es que republicanos han sido súper generosos en esta pasada y entienden que nosotros somos distintos y que tenemos otra forma de comunicar y están de acuerdo con eso". Y agregó que "los necesitamos a todos" para segunda vuelta.
Por otra parte, el equipo económico de Kast ya tomó contacto con sus pares del PDG. Además, con la mirada puesta en acuerdos en el Congreso, en la interna de la colectividad republicana dicen tener "mínimos comunes" con el discurso del PDG. Una agenda dura en seguridad y reactivación económica son puntos de coincidencia entre ambas bancadas, comentan en el P. Republicano.
En ese sentido, explican que hay congresistas que suelen inclinarse por "lo popular" y que, según su análisis, verán en una agenda dura en seguridad un incentivo electoral. En este grupo, incluirían, con matices, a representantes del PDG.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela