"La UC es el club más grande de Chile, y por lejos"
En el último clásico universitario, en que el equipo cruzado reafirmó su gran repunte, el zurdo se rompió el tendón del aductor. El diagnóstico fue cruel: entre 8 y 12 semanas fuera de las pistas. Mientras junta paciencia para regresar, que será en 2026, analiza la temporada, proyecta el futuro franjeado y confiesa: "En la Católica encontré mi lugar en el mundo".
El "Cimbi", que así apodan a Cristán Cuevas, confiesa que "hace tres meses que venía con una molestia entre el aductor y el pubis. Pero manejándola: descansaba varios días, entrenaba, jugaba. El día del clásico ante la U me sentí bastante bien, considerando que en partidos anteriores me molestaba más en la semana o en el calentamiento".
Ese día, 26 de octubre, lo pasó fatal. "Me hacen una falta en la mitad de la cancha y dije 'pucha, no creo...' . A los minutos sentí otra molestia. 'Voy a tener que salir' , pensé. Hasta que en una jugada corro hacia atrás, intercepto la pelota con la derecha y apoyo la izquierda. Y sentí que me había rajado entero".
Era un dolor distinto a todos los anteriores. "Los de antes eran bien arriba, éste en toda la pierna. Nunca me había desgarrado. Fue una sensación nueva. Regulaba las cargas. De hecho, después de una suspensión me pinché, me puse corticoides. Me alivió como un mes. Descansé harto, no sentí molestias. Pero después volvió el dolor, era incómodo. Y no había tiempo para parar, entonces seguí. Si paraba me perdía muchos partidos. La idea era jugar hasta lo que diera. Y pasó ante la U".
El diagnóstico fue lapidario: "El tendón del aductor se cortó completo. Me dijeron que podría volver entre 8 a 12 semanas. Me pusieron plaquetas. Con eso debería andar bien. La primera semana de tratamiento fue bien aburrido, con terapia, masajes, corriente. Era todos los días lo mismo, porque me molestaba y dolía. El jueves pasado ayer empecé a trotar y hago todos los ejercicios del gimnasio. No duele, no molesta nada".
En el contexto de la remontada universitaria en la segunda rueda -descontó siete puntos con el segundo- el zurdo fue uno de los jugadores determinantes y en una posición innovadora: un '10' pero con más recorrido que el clásico. "Con Nunes jugaba por la derecha y cuando llegó Garnero me empezó a poner de lateral o de volante, todo por la izquierda. Ante Calera se lesionó 'Fer' Zuqui y entré en esa nueva posición. El técnico me dijo que le gustaba tener un jugador ahí, que me veía bien. Me preguntó si me acomodaba. Me dijo que sentía que lo podía hacer bien. Le dije que si me necesitaba iba a tratar de hacerlo lo mejor posible, que no tenía problema. Me dio la confianza, el equipo fue teniendo un progreso, todos mejoraron y yo también".
-Ante Colo Colo, además, anotó dos goles en el 4-1.
"Sí, sí. Con Calera entré bien también. Me sentí cómodo. Fue progresivo, en todos los partidos me sentía mejor. Es una posición en que uno tiene más libertad, no es tan estructurado como estar siempre parado en la orilla, como ocurre de lateral o extremo. Llego harto al área, el segundo gol a Colo Colo es así".
-¿Cómo define el año de la UC?
"Ufff... Pasamos por todos los estados, todas las emociones. El año pasado queríamos el 'Chile 3', no pudimos, no terminamos como queríamos. Este 2025 empezamos bien, en el torneo, en la Copa Chile, estábamos arriba, pero quedamos eliminados de la Sudamericana y nos pasó lo mismo que los años anteriores: un bajón anímico y empezó la irregularidad. Se va Tiago Nunes y llega el 'profe' nuevo, Garnero. Empezamos desde lo básico".
-¿Cómo así?
"Entendió la posición en que estábamos los jugadores, y llegó a no darnos tanta información, sino a ordenarnos, a darnos confianza, a creer en nosotros. Uno cree en uno mismo, porque sabe lo que es y no tiene que demostrarle nada a nadie, pero cuando pasas por malos momentos igual empiezas a dudar de tus cualidades. Eso nos pasó y llegó a decirnos 'las cosas no vienen bien, vamos a partir de cero, bien ordenados, estructurados. Mantendremos el arco en cero y más posibilidades habrá de ganar' . Así arrancamos".
-¿Cómo cambió tanto la UC en tan poco tiempo, y con los mismos jugadores?
"Es lo lindo del fútbol. En el fútbol pasa de todo. A Tiago le pasó luego: ganar 3-0 con Liga en la primera semifinal de la Libertadores y después perdió 5-0. A veces que se vaya un técnico genera aires nuevos; hay una tensión con el cuerpo técnico anterior, porque los resultados no acompañaban y anímicamente no estás bien".
-Y ahora ya están segundos del torneo.
"Dependemos de nosotros ser 'Chile 2'. Es algo distinto, porque los años anteriores no estábamos cerca del ese objetivo a falta de pocos partidos. Además, juega O'Higgins con la U, el tercero con el cuarto, lo que es una ventaja siempre que ganemos, claro. Primero nosotros y si se nos dan otros resultados, bienvenido sean".
-Tienen dos juegos como local, además: Palestino ahora y Unión Calera en el cierre.
"Palestino es duro, Calera siempre nos complica. Pero es otra historia en el Claro Arena. Las estadísticas hablan solas. Igual siento que todavía no nos adaptamos a la cancha, podríamos sacarle más provecho. Estamos promediando 17 mil y se hace sentir, es un envión anímico grande".
-¿Qué pasa con la cancha?
"Cuando jugamos de local entrenamos hasta el martes en pasto y de ahí en sintético. El tema es cuando tocan dos de visita, son dos semanas sin entrenar en el Claro Arena y cuesta. Nos pasó antes de Ñublense, después de esas mini vacaciones por el Mundial Sub 20: ganamos 1-0, pero jugamos muy mal, no hicimos nuestro juego, estuvimos imprecisos, perdimos muchas pelotas, algo que no nos venía pasando y que no nos pasó. Uno de los grandes factores fue el 'parate' y no haber entrenado en la cancha. Falta acostumbrarnos más, cuando le agarremos bien la mano sacaremos más diferencias".
-¿Superior a las otras sintéticas de Chile?
"Muuucho mejor. Por como corre la pelota, da buenos botes, cuando la mojas la pelota vuela, no es dura. Tenemos que aprovechar esa ventaja: mojarla harto, cosa que sepamos cómo corre la pelota y no lo sepa el rival. Que se demoren 25' en acostumbrarse y nosotros nada. Pegar el primer batacazo".
-Háble del futuro de la UC, ¿cómo lo ve?
"Chile 2' es lo que todos queremos. Es la aspiración y siento que así va a ser, que 2026 será muy positivo, con hartos partidos, un plantel amplio. Siento que van a pasar muchas cosas lindas y positivas para la Católica".
-Viene un calendario recargado, eso sí...
"Sí, obvio. Hay muchos 'parates', este año se jugó muy poco, casi nada: fechas FIFA, Mundial juvenil, las votaciones. El próximo año estando, ojalá, en la Libertadores, Copa Chile, el campeonato, la Copa de la Liga, la opción de la Supercopa. Serían cinco campeonatos en un año, arriba de 45 partidos. Lo que más le gusta a uno es jugar. Y a veces no jugamos en dos o tres semanas".
-Usted no se formó en la UC y pese a eso se le ve identificado con el club.
"Sí, me he sentido bien feliz, en Universidad Católica encontré mi lugar en el mundo. Me di cuenta donde estoy, porque pasa a veces que los jugadores no se dan cuenta en el club que están. Al año me di cuenta dónde estaba, la Católica es la mejor institución y el mejor club del futbol chileno. Quedó demostrado con el estadio, con el 'tetra', con todas las gestiones que se hacen para seguir estando en lo más alto. Sería lindo ser campeón en 2026, lo que más quiero es dar la vuelta con Católica".
-¿Qué tiene de especial la UC?
"El complejo, el lugar donde está, la gente que trabaja, la gente que va al estadio. Lo del estadio es una locura. Se demoró harto, pero valió la pena. Mucha gente criticaba en 2022 que prefería el 'penta', pero si no lo hacían ahí no lo hacían nunca. Mucha gente hablaba mal del club y de la gente que gestionó la remodelación, pero hoy se están comiendo sus palabras, porque es lo mejor que pudo hacer Católica: favoreció a los jugadores, a la gente, todos felices. La UC es diferente a los demás equipos, está muy por sobre el resto de los equipos chilenos".
-A propósito del tema sobre qué institución es más grande...
"La Católica es el club más grande que hay en Chile, y por lejos".