Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Tributaria: inicia debate con pocas esperanzas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 22 de noviembre de 2025

El camino para la reforma tributaria del Gobierno Petro se sigue complicando, incluso antes de ser radicada formalmente y aunque el Ministerio de Hacienda ha insistido en construir un clima de "ajuste concertado y responsable", ya son dos las ponencias que piden archivar este proyecto y una de ellas parece tener amplias mayorías

El camino para la reforma tributaria del Gobierno Petro se sigue complicando, incluso antes de ser radicada formalmente y aunque el Ministerio de Hacienda ha insistido en construir un clima de "ajuste concertado y responsable", ya son dos las ponencias que piden archivar este proyecto y una de ellas parece tener amplias mayorías. Un reciente anuncio del senador Efraín Cepeda cambió el tono del debate al revelar que presentó otra ponencia negativa con 10 firmas de los 17 integrantes de la Comisión Tercera; con lo cual, para el legislador, se constituye una "mayoría absoluta" que anticipa el hundimiento de la iniciativa. Cepeda dijo que se presenta para evitar que la reforma "le golpee el bolsillo a las clases más bajas y medias de la población"; al tiempo que su primera crítica se concentra en el impuesto al carbono, que el congresista vincula directamente con un aumento en el precio de la gasolina y, en consecuencia, con un impacto significativo sobre quienes dependen de una motocicleta para subsistir. Recordó que "en el país hay 12 millones de motos" y que el alza terminaría afectando a los hogares más vulnerables y cuestionó los efectos territoriales del proyecto, al afirmar que "desfinancia los departamentos" por los incrementos en los impuestos a la cerveza, a los licores y a los cigarrillos. Dijo que las medidas reducirían el consumo legal e incentivarían el contrabando y generarían una caída directa en los ingresos regionales. Lo que se presenta como un fortalecimiento fiscal se convertiría, según él, en un debilitamiento de las finanzas subnacionales. A esto se suma su preocupación por el impacto macroeconómico, en las que Cepeda aseguró que la reforma "la quieren es para aumentar el gasto, no para beneficio de los colombianos", lo que, en su criterio, subiría el déficit fiscal en $16 billones y no estaría corrigiendo las presiones sobre el presupuesto, sino que estaría ampliándolas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela