Martes, 25 de Noviembre de 2025

Gasto público impulsa el PIB, a costa de los riesgos fiscales

ColombiaEl Tiempo, Colombia 24 de noviembre de 2025

Este panorama, sin embargo, viene acompañado de señales de alerta que los centros de análisis consideran imposibles de ignorar

Este panorama, sin embargo, viene acompañado de señales de alerta que los centros de análisis consideran imposibles de ignorar. En primer lugar, el Banco de Bogotá advierte que la mayor disponibilidad de recursos del Gobierno, asociada al accionar de Crédito Público, permitió llevar la ejecución presupuestal a niveles máximos recientes y su proyección indica que el gasto primario del Gobierno Nacional Central terminaría 2025 en 19,5% del PIB, cifra comparable solo con los años de pandemia.
El dato del PIB del tercer trimestre sorprendió por completo al mercado, luego de alcanzar un crecimiento del 3,6%, muy por encima del rango previsto por los analistas, puesto que el país mostró su mejor desempeño desde 2022. Sin embargo, detrás de ese resultado sobresale un factor determinante que ha captado la atención de los expertos, debido al gasto público, que fue decisivo para explicar la magnitud del repunte, pero conlleva varios riesgos. Según Anif, la economía creció muy por encima del 1,8% registrado un año atrás y, de acuerdo con el Dane, la expansión acumulada del año ya alcanza 2,8% y aunque varios sectores aportaron a este comportamiento, como comercio y manufactura, "el dinamismo de la actividad económica durante este año ha sido impulsado en mayor medida por el consumo de los hogares y un mayor gasto público"; quedando como uno de los protagonistas absolutos del trimestre, junto al consumo. En esta misma línea, el Banco de Bogotá resalta que, sin el incremento del gasto público, el crecimiento de la economía habría sido de apenas 1,8%. En palabras de la entidad, "el 50% del buen resultado lo explicó el mayor gasto público", un dato que muestra cuán dependiente se volvió la actividad económica de este empuje estatal, dado que no solo se trata de un aporte marginal, sino de un motor central. Un impulso importante En este punto vale la pena destacar que el incremento del 14,2% en el consumo del Gobierno fue el más alto en lo que va del siglo XXI y que este salto tiene orígenes concretos en factores como el aumento del pie de fuerza policial y militar, mayores pagos de retroactivos, en especial en la rama judicial, y un gasto adicional de la Registraduría asociado a consultas y al ambiente preelectoral. Ante esto, el BBVA Research coincide en que el gasto público fue decisivo dentro del gasto de consumo final, que también incluyó la fortaleza del consumo privado y explica que este comportamiento se sostiene en más empleo, salarios reales holgados y otras fuentes de ingreso, lo que ha permitido que hogares y Estado actúen simultáneamente como motores. Aun así, advierte que el impulso público destaca por su magnitud excepcional y por su rol en la dinámica reciente. Asimismo, el Banco de Bogotá subraya que el sector público se ha tornado cada vez más influyente no solo en el PIB, sino también en el empleo y agrega que de los 769.000 puestos de trabajo creados en 2025, 113.000, es decir, el 15%, provienen del sector público; mientras que sus cálculos apuntan a que esta rama ya emplea 12,1% del total nacional, superando el peso relativo que tenía hace una década.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela