La Nación, Costa Rica
25 de noviembre de 2025
Marcos Castillo dice desconocer si aerolíneas han condicionado su operación a entrega de datos sobre estado de la pista
El director de Aviación Civil, Marcos Castillo Masís, rechazó referirse a los daños prematuros, así como a las supuestas consultas que aerolíneas habrían realizado sobre la condición de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia.
Castillo acudió a una comparecencia citada por los diputados de la Comisión de Infraestructura, que investiga los hechos denunciados bajo el denominado Caso Pista Oscura; sin embargo, apeló a su derecho de abstenerse a responder todo lo relacionado con el Daniel Oduber, alegando su condición de imputado en este caso.
Entre las consultas que el jerarca se negó a responder, figuraron los cuestionamientos relacionados sobre la calidad del arreglo de la pista encargado a la empresa MECO y que, según informes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), presentó deficiencias, daños prematuros e incumplimientos en el índice de clasificación del pavimento (PCR, por las siglas en inglés de Pavement Classification Rating).
Los legisladores además consultaron si conocía las razones por las que la aerolínea KLM dejó de operar en Liberia y si esto tenía que ver con la no publicación del PCR del aeropuerto.
"Hace aproximadamente dos años la aerolínea informó de que no volaría a Liberia. En mi etapa como director, de mayo del año pasado a esta fecha, la aerolínea no me ha notificado ni por correo ni por oficio (las razones de su salida). Tuve conocimiento de que aproximadamente en el año 2022, sí se lo había notificado a la anterior dirección, pero en el caso particular mío, no he recibido un correo o una notificación de la aerolínea específica indicando que suspendería operaciones", respondió Castillo sin detallar si conoce las razones de esa suspensión.
El diputado liberacionista Francisco Nicolás le insistió sobre si el PCR es clave para que las aerolíneas definan sus operaciones, a lo que el funcionario indicó que "es un elemento técnico, que está relacionado con el tema de la pista", por lo que no podía referirse.
Nicolás le insistió si conocía que otras aerolíneas harían abandono de operaciones en Guanacaste debido a la falta de publicación de ese dato técnico.
El director de Aviación Civil dijo desconocer si ha habido notificaciones recientes, pues hasta el 12 de mayo cuando fue separado de lo relacionado con el aeropuerto de Liberia, no había recibido notificaciones de ninguna línea aérea al respecto.
Entre las medidas impuestas a Castillo como parte de la investigación, se encuentra la prohibición de ingresar a las oficinas centrales de la DGAC, aunque no ha sido suspendido del cargo. Además, se le prohibió conocer cualquier asunto relacionado con la licitación para la reparación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia (expediente 2023PX-000239-0006500001), así como conocer cualquier situación laboral de los funcionarios que figuran como testigos en el Caso Pista Oscura.
A Castillo también se le prohibió acercarse y perturbar a los testigos.
Aparte del director de Aviación Civil, figuran como imputados el exministro de Obras Públicas y Transportes Mauricio Batalla y el director de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro Picado.
El expediente 24-000454-1218-PE investiga el uso de $39,9 millones del Fondo Nacional de Emergencias para reparar la pista mediante un decreto de emergencias, a pesar de que la estructura no sufrió daños por las ondas tropicales 11 y 12 ni por la tormenta tropical Bonnie, que se utilizaron como justificación para usar ese mecanismo excepcional.
Además, el Ministerio Público analiza si existió un aparente beneficio para la constructora MECO al realizar un cambio en en el contrato mediante una ingeniería de valor, el cual ningún ingeniero de planta quiso firmar y que fue avalado por Batalla.