Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Blancos buscan ganar terreno en Montevideo: ya miran las próximas elecciones y los votos capitalinos

UruguayEl País, Uruguay 26 de noviembre de 2025

El senador blanco Martín Lema quedó electo para la presidencia de la departamental del Partido Nacional con una lista única que se acordó entre las distintas agrupaciones.

"Haré una confesión personal: cuando Mario Bergara asumió en la Junta Departamental, ahí estaba con mi amigo Luis Alberto Heber. ¿Saben qué sentí cuando lo vi subir al intendente de Montevideo? No lo voy a disimular, pensé: '¡Yo quiero estar ahí, quiero estar ahí!'". Así, el senador blanco Martín Lema hizo hincapié en su compromiso con la capital minutos después de quedar electo para la presidencia de la departamental del Partido Nacional.

Más allá de la anécdota, la mira está puesta en las dos próximas elecciones en un departamento que, saben y se confirma en cada periodo electoral, es mayormente frenteamplista. Motivo por el cual buscan desde ahora un fortalecimiento del Partido Nacional para, a través de la departamental, poder retomar el poder en las nacionales de 2029 y, aunque tienen el peso histórico del Frente Amplio en contra, quitarle en las departamentales la intendencia en 2030.

La departamental de Montevideo del Partido Nacional es un órgano partidario que no suele hacer mucho ruido público. Pero sí lo tuvo cuando se impulsó a Laura Raffo después de las departamentales de 2019, en las que fue candidata a la intendencia. Pero ese proyecto capitalino se frustró -algo que se recordó en la tarde de ayer- porque en mayo de 2023 la economista renunció para conformar un espacio nacional y competir por la precandidatura para las elecciones nacionales. La presidencia, entonces, la pasó a tener el diputado Pedro Jisdonian.
En la tarde de ayer, sobre las 18:00, ya había convencionales blancos acreditados para poder votar en la convención a los nuevos integrantes de la departamental. Con su cartel identificativo colgado del cuello esperaban afuera de la casa del Partido Nacional, disfrutando del día primaveral. Tiempo después, ingresaron a la sede, se sentaron en las butacas doradas y levantaron sus manos en unanimidad para apoyar la lista única con representantes de varias agrupaciones que se acordó, que tenía a Lema como presidente.

Hablaron varios nacionalistas pero Lema, el protagonista de la tarde, fue el que más se explayó. El senador dejó en claro que busca ganar en las nacionales y en Montevideo, y que la nueva conformación de la departamental comenzará a trabajar hoy a las 10:00.

"Movimiento, acción", enfatizó, al mismo tiempo que aseguró que lo "peor" que les puede pasar es que "esté desunido" el partido.

El exministro de Desarrollo Social habló de que la departamental nacionalista tiene que "representar al montevideano", así como tener una "visión integral de temas nacionales y departamentales" en la capital. Tampoco puede "excusarse" con que no ganaron en las elecciones "para no ser una puerta de entrada permanente de los problemas" porque, si no está la intendencia, tienen que estar ellos.
La mirada también estuvo puesta en lo nacional -por ejemplo, en la seguridad o los servicios asistenciales- y lo departamental -con duras críticas al intendente del Frente Amplio.

"Hoy escuché declaraciones de Bergara hablando de impuestos. No, hable de Montevideo que para eso lo votaron. No más planes, ¡levante la basura de una vez! Si tenés 17 planes, es porque no tenés ninguno. No está (el intendente) pero vamos a estar nosotros", indicó, e insistió con la tercerización del servicio de limpieza con un "pliego inteligente", uno de los puntos centrales de su campaña para las departamentales, en las que se presentó con el lema Coalición Republicana.

Luego, Lema le recomendó a Bergara que "se dé una vuelta por las oficinas de los intendentes del Partido Nacional, quienes le van a explicar cómo se levanta la basura".

El último en hablar fue el presidente del directorio, Álvaro Delgado, quien dijo: "Tenemos dos años por lo menos para trabajar en clave de partido. Tenemos que consolidar esta marca Partido Nacional como sostén de una coalición republicana particularmente en Montevideo. Por eso el empezar temprano y no dar el margen de esperar para ver cómo acomodamos el cuerpo cerca de las elecciones para ver quién tiene ganas o se anima".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela