Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Inhabilitación de Pedro Castillo por golpe del 2022 se definirá en el pleno

PerúEl Comercio, Perú 26 de noviembre de 2025

Código QRAccede a la más completa información sobre el ámbito político:

Por SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ



La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que propone inhabilitar por 10 años de la función pública al vacado expresidente Pedro Castillo. La decisión deberá ser ratificada o rechazada por el pleno del Parlamento.





Fueron 13 votos a favor del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), seis en contra y cero abstenciones. El respaldo vino de miembros de las bancadas Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Somos Perú, Acción Popular, Avanza País y Honor y Democracia.Se opusieron representantes de Perú Libre, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Bancada Socialista y Bloque Democrático Popular.La legisladora Lady Camones (APP), presidenta de la SAC, sustentó el informe final y recordó que a Castillo se le citó para el 20 de noviembre. Sin embargo, apuntó que el exmandatario requirió una reprogramación, por lo que se le volvió a convocar para ayer y él acreditó a Carlos Torres Caro, exparlamentario, como su abogado.?Aquí se está garantizando dentro de este proceso de acusación constitucional el respeto al debido proceso y sobre todo el derecho a la defensa?, recalcó Camones. De acuerdo con el documento, Castillo ?mantuvo una serie de reuniones los días previos al 7 de diciembre del 2022, sin que se conozca el contenido de las mismas?. Asimismo, ?instruyó a la entonces presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Betzabet Chávez Chino, para que coordine la transmisión por TV Perú del mensaje a la nación de fecha 7 de diciembre del 2022?. Luego, leyó el discurso ?señalando en público la decisión de disolver el Congreso temporalmente, reorganizar todas las entidades de la administración de justicia, la convocatoria de una asamblea constituyente, etc?. Además, se le atribuye haber dado órdenes a la PNP para cerrar el Parlamento e intervenir a la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides.A su turno, el abogado de Castillo, Carlos Torres Caro enfocó su defensa hacia un discurso político más que legal y constitucional. En su intervención, el exparlamentario refirió que Castillo es el primer presidente de la República ?que viene de abajo? y que representa al ?pueblo olvidado, a los invisibles y a los sin voz?, mientras que el Congreso solo representa a un 2%, en referencia a su aprobación. ?Este es el peor Parlamento que existe en nuestra historia republicana?, acotó antes de protagonizar un incidente, que volvió accidentada la sesión [ver nota vinculada].





?Debate?





El parlamentario Alejandro Cavero (Avanza País) sostuvo que si bien el poder en democracia se obtiene ganando elecciones, ?se pierde quebrantando y violentando la Constitución?.





?La democracia no puede permitir que lo que hizo Castillo vuelva a ocurrir jamás en nuestra historia. No hay, además, ninguna garantía de que si este señor mañana es elegido de nuevo presidente o senador o lo que fuera, no vaya a buscar quebrantar la democracia por dentro. La democracia no puede ser ingenua. La inhabilitación en este caso procede?, advirtió.





Por su parte, el portavoz de Renovación Popular, Alejandro Muñante, consideró que Torres Caro incurrió en ?la demagogia? y en la ?paporreta?. El vocero de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana, refirió que ?en los 13 minutos que ha utilizado, [Torres Caro] no ha hecho ninguna defensa jurídica?.





La defensa a Castillo vino desde la izquierda. Por ejemplo, Jaime Quito (Bancada Socialista) dijo que la actitud del Congreso, al que calificó de ?golpista?, ?demuestra miedo? . Tras un llamado de atención de Ilich López (Acción Popular), que dirigía el debate como tercer vicepresidente de la Mesa Directiva, retiró sus palabras.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela