Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Una fiesta literaria que va a llenar durante nueve días de escritores, libros y paseos a todo Maldonado

UruguayEl País, Uruguay 27 de noviembre de 2025

La Feria del Libro fernandina se transfroma en el festival Euforia del libro que alcanzará a los ocho municipios del departamento y hará tours literarios, entre otras actividades

En el inicio de una semana cargada de libros en todo Maldonado, este sábado 29 comienza el Festival Euforia del Libro organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia fernandina. Irá hasta el 7 de diciembre y todo con entrada gratuita

"Surge como el desafío en Maldonado de reformular la feria del libro que estaba un poco rutinaria y un poco previsible y a la que había que meterle un soplo de oxígeno", le contó a El País, Valentín Trujillo, Director de Programación Cultural de la Intendencia de Maldonado. "Y además era muy central porque se desarrollaba en el Paseo San Fernando, en el centro de Maldonado y se tomó la decisión de descentralizarla".

Así, las actividades se distribuyen en los ocho municipios de Maldonado. Las sedes serán el Arboretum Lussich (allí es la inauguración este sábado); Espacio Cultural Sauce de Portezuelo (domingo); Biblioteca y Centro Cultural Kennedy Cultura Feliz del Barrio Los Caracoles (lunes); el Comunal La Juanita de José Ignacio (martes); el Centro Cultural Nacional de Aiguá (miércoles); Café Legado Brew de San Carlos (jueves), Azotea de Haedo (viernes); la isla Gorriti (sábado 6) y el Museo Estación La Sierra de Gregorio Aznarez (el domingo 7).

Las actividades vespertinas para niños serán en Biblioteca Aramís Ramos (Gorlero y calle 30), Biblioteca Departamental José Artigas (Rafael Pérez del Puerto y Sarandí) y la Biblioteca Infantil José Enrique Bengochea de Maldonado.

El programa incluye talleres, presentaciones de libros, charlas, encuentros con autores nacionales e internacionales, propuestas infantiles y tours literarios.

"Se inscribe dentro de un formato diferente de las ferias o de los festivales literarios de Uruguay", dijo Trujillo. "Por supuesto que pretende presentar libros, las novedades literarias del año, el contacto con los autores, las conferencias, las presentaciones, las ventas de libros, la circulación, la promoción de la cultura y de la lectura pero además tiene un fuerte contenido de turismo cultural".


En ese sentido, habrá tres tours literarios para los que hay anotarse 48 horas antes por el 4223 1786. Serán siempre desde las 16.00.

Así, este sábado 29 habrá una recorrida por Maldonado y Punta del Este haciendo referencia a autores como Adolfo Bioy Casares, Vinicus De Moraes, Silvina Bullrich, Rafael Alberti, Delmira Agustini y Antonio Lussich. Termina en la inauguración en el Arboretum.

El martes 2 será por San Carlos, La Barra y José Ignacio deteniéndose en lugares vinculados a a escritores como Carlos Seijo, Heraclio Fajardo, Pablo Neruda y Martin Amis, el escritor británico que vivió en la zona. Y el domingo 7 el recorrido abarcará Pan de Azúcar, Piriápolis, Playa Verde y Gregorio Aznárez centrándose en Álvaro Figueredo, Blanca Luz Brum, Francisco Piria, Amanda Berenguer y Esther de Cáceres.

La apertura, este sábado desde las 17.30 en el Arboretum Lussich, será con la Conferencia "La Euforia de Leer" a cargo de Trujillo; a las 18.00 habrá un In Memoriam de Roberto Appratto presentado por Nicolás Alberte y Yanina Vidal y se cierra con la presentación, a las 19.00, de la novela El primer disparo de Ruperto Long con Gustavo Toledo y Andrés Rapetti, director del Departamento de Cultura de Maldonado.

La grilla de toda la semana está acá.

Entre los autores que participarán de Euforia del Libro estarán Hugo Burel, Leonardo Haberkorn, Gustavo Espinosa, Tamara Silva, Fernando Butazzoni y Luis Alberto Lacalle Herrera.

"El hecho de que el expresidente Lacalle Herrera presente la memoria de su gobierno en la azotea de Haedo, tiene un carácter muy importante para la historia política del Uruguay", agrega Trujillo.

"Las presentaciones están muy vinculadas a los sitios y tienen además elementos extras", contó el jerarca. El martes, el libro de Haberkorn sobre la historia del dulce de leche, por ejemplo, estará acompañado con una degustación de dulce de leche artesanal de una productora de José Ignacio. O el libro de la historia del ferrocarril en el Uruguay de Marianela Seijas, se presentará en una estación de trenes vuelta centro cultural en Gregorio Aznarez.

"Nos tiene muy contentos", dice Trujillo."Es un plan piloto, una primera experiencia que ojalá se transforme en una linda tradición".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela