Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Fundó su empresa de juguetes, apostó al Labubu, el peluche que es furor, y amasó una fortuna de US$ 16.100 millones

UruguayEl País, Uruguay 27 de noviembre de 2025

Wang Ning es CEO y fundador de Pop Mart, la empresa detrás de los muñecos que se volvieron un ícono de diseño y que cautivan a coleccionistas y celebridades en todo el mundo

Peluches de ojos saltones, dientes afilados y orejas de conejo, los Labubu se han convertido en un furor, atrayendo a una legión de fanáticos de los juguetes de colección alrededor del mundo. Wang Ning, CEO y fundador de Pop Mart la empresa que los produce, ha amasado una fortuna estimada en US$ 16.100 millones, según Forbes, que lo sitúa entre los hombres más ricos de China.

Wang, de 38 años, nació en condado de Huojia, Henan, donde sus padres tenían un pequeño comercio. Tras graduarse de licenciado en publicidad por la por la Universidad de Zhengzhou, trabajó para Sina Corporation propietaria de Weibo, la famosa plataforma de microblogging en China. Luego de un año allí, en 2010 fundó Pop Mart como una tienda de artículos variados en Pekín. Con el tiempo, la empresa comenzó a desarrollar sus propias líneas de juguetes en colaboración con distintos artistas. Así nació el muñeco que le daría fama y fortuna al emprendedor: el Labubu, diseñado en 2015 por el artista hongkonés Lung Kasing, cuyos primeros juguetes se lanzaron en 2019.

Fórmula ganadora


El secreto del éxito para Wang Ning fue apostar a un negocio irresistible para los coleccionistas y curiosos: la venta de los juguetes sorpresa en cajas ciegas, a precios accesibles y en partidas de edición limitada.

La fórmula hizo que las creaciones de Pop Mart se volvieran virales inundando los marketplaces y tiendas de diseño en China. La fiebre por los Labubu cruzó fronteras y se instaló en Europa, EE.UU. y el sudeste asiático, impulsada por su aparición con distintas celebridades como la cantante Lady Gaga, el exfutbolista David Beckham y la empresaria y celebrity Kim Kardashian, entre otras personalidades.

En octubre, las acciones de Pop Mart que cotiza desde 2020 en la bolsa de Hong Kong mostraron un aumento de 180% en los primeros 10 meses del año, incluso a pesar de un tropiezo en las venta de su último lanzamiento, el Labubu 4.0. La compañía tiene un valor de mercado de US$ 34.000 millones, el doble que el de los gigantes estadounidenses Mattel y Hasbro combinados.

Wang Ning está convencido de que esto es solo el comienzo de un negocio floreciente: «Nuestra filosofía es: respetar el tiempo y respetar el negocio. Invertir suficiente tiempo en los detalles y la excelencia abrirá las puertas», afirmó en una entrevista con la prensa china.

«Las empresas de propiedad intelectual suelen tener una larga vida útil, y la historia y el valor de Labubu apenas están comenzando a explorarse. Confío en que traerá más sorpresas agradables en el futuro», concluyó con optimismo.


Pérdidas de US$ 11.000 millones


El patrimonio personal de Wang Ning sufrió una fuerte caída en los últimos meses, como consecuencia de que la demanda de la última versión de Labubu no ha colmado las expectativas del mercado.

Actualmente, el multimillonario tiene una fortuna estimada en US$ 16.100 millones, según Forbes, una cifra sensiblemente inferior a los US$ 27.500 millones que poseía a finales de agosto. En aquel momento había llegado a superar a empresarios del calibre de Jack Ma, el fundador de Alibaba, entre los hombres más ricos de China.

La caída de Wang Ning en el listado responde a la pérdida de valor de las acciones de Pop Mart, luego de que su nueva línea, Labubu 4.0, no alcanzara las ventas proyectadas, evidenciando signos de desgaste en mercados como China continental.

Analistas bursátiles han señalado que las acciones de Pop Mart están «sobrevaloradas a largo plazo» y que existe el riesgo de que el interés de los consumidores se desplace hacia productos de propiedad intelectual de la competencia.

Desde la empresa afirman que la baja en el precio de reventa del nuevo Labubu en marketplaces, se debe al aumento en la producción de juguetes que están realizando «proactivamente» como forma de satisfacer la demanda.

A comienzos de año, Pop Mart indicó que esperaba generar ingresos anuales por 20.000 millones de yuanes (US$ 2.800 millones). Incluso, Wang Ning dijo en agosto que la cifra de 30.000 millones era fácil de alcanzar. El tiempo dirá si su presagio sobre el negocio era correcto o si se trataba de una moda pasajera.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela