"La cachetada": Libertad Lamarque y Eva Perón protagonizan un duelo de divas
Eva Perón y Libertad Lamarque en una escena de "La cabalgata del circo"
Protagonizada por dos mujeres que dejaron huella en la historia argentina, Eva Duarte de Perón y Libertad Lamarque , La cachetada (Menoscuarto Ediciones, $ 24
Eva Perón y Libertad Lamarque en una escena de "La cabalgata del circo"
Protagonizada por dos mujeres que dejaron huella en la historia argentina, Eva Duarte de Perón y Libertad Lamarque , La cachetada (Menoscuarto Ediciones, $ 24.900), segunda novela de Micaela Agostini (1983), amplifica y contextualiza el célebre episodio de la cachetada que la estrella del cine latinoamericano le habría dado a Evita antes de que se convirtiera en la mujer de Perón , durante el rodaje de La cabalgata del circo, musical dirigido por Eduardo Boneo y Mario Soffici en la edad del oro del cine local. A través del "duelo de divas", la autora entrelaza con humor las intrigas políticas, eróticas y verbales del ascenso del peronismo en la década de 1940 (cuando el gobierno tuvo el tupé de prohibir el lunfardo).
Felisa Pinto, influencer a los 94: "Toda mi vida es un highlight"
Desde 2008, Agostini vive en Francia, donde da clases de español en escuelas y universidades. Es autora de la novela Mónica Beatriz , de dos obras de teatro, Espejitos para alondras y ¿Quién mató a Marcel Proust? , y del podcast La ventana de París . Colabora en medios de comunicación de la Argentina y Francia. La cachetada se publicó en España en 2024 y este año en la Argentina.
"Los editores argentinos y latinoamericanos a quienes se las envié me respondieron que la figura de Evita era un tema trillado -cuenta la autora en diálogo con LA NACION-. Después de que la obra resultó finalista del 70° Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid, fui contactada por el editor de Menoscuarto. Ahora estoy muy orgullosa de su salida en la Argentina y otro sueño sería que tenga una tercera vida en la pantalla , ya que me contaron que la intriga y ese telón de fondo despertaron la curiosidad de algunos directores". "La cachetada" es la segunda novela de Micaela Agostini, que reside en Francia
La idea de la novela surgió por una serie del estadounidense Ryan Murphy: Feud . "Giraba en torno a la rivalidad entre Joan Crawford y Bette Davis [interpretadas por Jessica Lange y Susan Sarandon, respectivamente] durante el rodaje de la película ¿Qué pasó con Baby Jane? -revela Agostini-. Siempre me gustó mucho el ambiente cinematográfico y las divas, me encantan las mujeres excéntricas y de carácter fuerte. Desde entonces, no pude dejar de pensar en escribir algo así, pero que transcurriera en la Argentina. Comencé a buscar rivalidades entre actrices locales y una vez que pasé el panorama mediocre de las peleas entre mediáticas caí sobre un artículo de una cachetada que Libertad Lamarque le habría dado a Eva Duarte en el rodaje de La cabalgata del circo , episodio que forma parte de la memoria colectiva, pero que para las generaciones más jóvenes es una anécdota que está perdida en la nebulosa de las leyendas urbanas". Portada de "La cachetada", de Micaela Agostini (Menoscuarto Ediciones, $ 24.900)
Una vez elegido el dúo protagónico, Agostini investigó por dos años la vida de cada figura para escribir la novela, "lo que me llevó a redescubrir esos años increíbles que fueron la Belle Epoque argentina; a partir de datos históricos, pude contar y desarrollar el destino cruzado de estas dos mujeres emblemáticas de la Argentina", dice.
" Libertad y Eva tienen mucho en común, ambas fueron dos mujeres muy fuertes que tuvieron objetivos claros desde temprano, que lucharon por ellos y que de una manera u otra pagaron un precio alto por eso -asegura-. El contexto social de ambas es muy similar: clase social humilde, poca instrucción formal, las dos tienen ganas de superarse y las dos encuentran en la actuación la forma hacerlo. Las dos se mudan a Buenos Aires para convertir sus sueños en realidad y ambas sufrieron el machismo de la época. Libertad Lamarque es la que estaba destinada a convertirse en artista por sus dones en la actuación, el canto y la danza".
"Cada una en su ámbito, y a escalas diferentes, fueron y son íconos en la Argentina y América Latina", resume Agostini, para quien escribir desde Francia representa "una enorme fuente de inspiración por la gigantesca tradición literaria" que tiene el país europeo. "La perspectiva que otorga la distancia me permitió desarrollar una mirada sobre el país, su historia y protagonistas que, quizás, no hubiera tenido desde Argentina", agrega.
Es evidente la influencia de Manuel Puig en La cachetada . "Es uno de mis escritores argentinos preferidos y claramente es una referencia en todo lo que es el uso de los géneros populares como la inclusión del cine, las canciones y el radioteatro en la literatura, pero también la incorporación de documentos como cartas, telegramas, guiones".
El tupé de prohibir el lunfardo
Por último, la novela aborda la censura del lunfardo que el gobierno militar de entonces, en el que Juan Domingo Perón tuvo un rol central, decretó en 1943 . " La lengua es, fue y será un terreno de batallas políticas -afirma Agostini-. A la vez es algo vivo y querer cortarle la cabeza solo hace que crezca con más fuerza. Lo que intentó hacer el gobierno del 43 con el lunfardo es una prueba de esto. No solo no ‘saneó’ el idioma de los argentinos, sino que además lo potenció. Una de las cosas por las que somos conocidos en el mundo es el tango, y el tango es lunfardo ". Años después, para granjearse el apoyo de los artistas, el peronismo dio marcha atrás con la medida.
Actualmente, la autora trabaja en su tercera novela, que transcurre en el universo marinero.
"Otra vez, en su mayoría tendrá protagonistas femeninas que embarcarán juntas en una travesía llena de obstáculos que las confrontará a la supervivencia y a desafíos psicológicos que pondrán en juego sus vínculos y su propia identidad -anticipa-. La idea surgió de una experiencia personal, porque también soy capitana de barco ; otra de mis pasiones es la navegación a vela y mi primer permiso de navegación lo saqué gracias al encuentro con una gran capitana que montó una escuela de navegación para mujeres. Para preparar el examen hicimos una travesía desde Barcelona hasta las Islas Baleares con una tripulación exclusivamente femenina que duró nueve días. Con esta novela pretendo unir dos mundos que en la ficción no han sido demasiado tratados: la navegación y las mujeres".