Jueves, 27 de Noviembre de 2025

La estrategia de los republicanos para acercarse al PDG y lograr apoyo en proyectos clave si Kast llega a La Moneda

ChileEl Mercurio, Chile 27 de noviembre de 2025

En la colectividad de José Antonio Kast confían en que tendrá el respaldo de los diputados de la tienda del economista en votaciones relacionadas a seguridad y crecimiento económico, ya que tienen un buen "rédito electoral".

Los más de 2,5 millones de votantes de Franco Parisi (PDG) no son el único capital político que llama la atención en la recta final de la carrera presidencial. El partido del economista también obtuvo 14 escaños en el Congreso, los cuales son muy cotizados por el resto de los sectores.
Cabe recordar que el pacto Cambio por Chile (P. Republicano, P. Nacional Libertario y P. Social Cristiano) obtuvo 42 escaños, mientras que la lista Chile Grande y Unido (Chile Vamos y Demócratas) logró 34 diputados, y entre ambos juntan 76.
En este contexto, en el Partido Republicano comentan que están interesados en contar con el apoyo de la bancada del PDG. Más allá de si se considerarán oficialistas en caso de que José Antonio Kast llegue a La Moneda, dicen que a ellos les importa la "sintonía" que tienen con los temas que serían "prioridad" para los chilenos.
Apoyo en proyectos de seguridad y crecimiento económico
Al interior del Partido Republicano repiten constantemente que "necesitarán a todos" en el caso de que Kast salga electo. Y, por lo mismo, cuentan que considerarán necesaria la bancada del PDG si llegan a La Moneda.
"Yo creo que la fuerza de las ideas que sintonizan (en el PDG) con lo que quiere la inmensa mayoría va a ser que coincidamos en las votaciones", dijo el fin de semana en conversación con "El Mercurio" el presidente del P. Republicano, Arturo Squella.
En la colectividad fundada por Kast confían en que contarán con el apoyo del PDG en las votaciones de proyectos de ley relacionados a crecimiento económico y seguridad. Su argumento es que esas materias tienen un buen "rédito electoral", por lo que no deberían tener problemas. Además, dado el momento de "emergencia" actual que observan, esas materias tienden a tener una gran tasa de aprobación, comentan.
"Uno tiene que pensar en los pisos. El día de mañana muy probablemente vas a poder considerar que identificados va a haber unos ocho del PDG que prácticamente en todo van a estar acá. O sea, ya estamos hablando de ochenta y tantos", dijo Squella ayer en Radio 13C.
Incluso apuntan a lograr votos en proyectos esenciales en sectores de centro y centroizquierda. "En estos grandes temas no vamos a estar al justo, o sea, yo creo que se van a sumar la DC, el PPD, o sea, va a ser muy difícil decir que no a un proyecto (...), en esos temas no vamos a tener ningún problema", dijo el presidente del P. Republicano.
Y agregó que "lo más importante para nosotros en materia legislativa son los dos grandes mundos que le dan contexto a lo que hemos llamado gobierno de emergencia. Y esos son los proyectos que tienen relación con los cambios en materia de persecución y sanción penal, por un lado, y la reactivación económica en una lógica más de terapia de shock ", sostuvo el senador elector por Valparaíso.
De esta manera, respecto a las coincidencias con el PDG, el presidente de la colectividad republicana dijo que "(en) la reactivación económica, lo que he estado mirando al menos en las campañas, porque no los conozco a todos en el PDG, las campañas las hicieron en función de que hay que terminar con el abuso del Estado (...), no veo dificultad alguna en el ámbito legislativo".
Aceptaron el "desafío" de Parisi para llegar a sus votantes
El mismo día de la elección, y luego de conocer que José Antonio Kast y Jeannette Jara pasaban a la segunda vuelta presidencial, el candidato del PDG, Franco Parisi, dijo sobre un eventual apoyo a uno de los aspirantes a La Moneda que "vayan a la calle y gánense los votos".
Ante esto, Kast respondió que "nosotros hemos aceptado la primera invitación que nos ha hecho Franco Parisi, que es salir a la calle", queriendo marcar una diferencia con su contendora oficialista.
"Yo no partí en los matinales, partí en La Araucanía, donde la gente sufre la violencia del terrorismo", agregó.
En este contexto, el abanderado republicano ha tenido constantes visitas a regiones, donde se junta con autoridades locales y con gente de la zona. Además, luego del apoyo de Chile Vamos, cuentan que tienen una base territorial más amplia en función de la candidatura.
En esa línea, Squella agregó que "yo me quedo con lo que dijo Franco Parisi el día de la elección; acá el que quiere quedarse con esos votos tiene que salir a conquistarlos a la calle, y es lo que hemos estado haciendo nosotros. José Antonio Kast está recorriendo de Arica a Punta Arenas".
Opiniones diferentes sobre el candidato republicano
De todas formas, una interrogante que se abre es la cohesión que tendrá la bancada del PDG a la hora de votar en el Congreso, ya que representantes del propio partido han dicho que hay opiniones diferentes al interior de la colectividad.
Por ejemplo, la diputada Pamela Jiles (PDG) dijo en conversación con Tele13 Radio que, de llegar a La Moneda, a Kast "le va a ir probablemente bastante mal, porque va a tener un Congreso complicadísimo y donde estaré yo, seguramente, haciéndole la vida imposible".
Las declaraciones no pasaron desapercibidas y fueron contestadas por el propio Kast, quien dijo que no se "adelantaría a lo que va a ocurrir en el próximo período del Ejecutivo ni el Legislativo. Tienen que conocerse los parlamentarios, saber cuáles son las propuestas, cuáles van a ser las urgencias que vamos a plantear. Y cuando estén las urgencias planteadas, ahí cada uno tendrá derecho a debatir, a discutir (...); son las personas las que tienen que tomar una decisión".
El presidente del PDG, Rodrigo Vattuone, se desmarcó de Jiles y afirmó ayer en Radio Infinita que "lo que es parlamentario 2026, nosotros no hemos tomado ninguna resolución, y estamos en la conformación, y por el partido hablo yo, no hablan los parlamentarios".
Vattuone agregó que los diputados "pueden emitir sus opiniones personales, pero estamos en este proceso (de conformación). Yo creo que de a poco van a ir viendo ustedes que estamos más fuertes que nunca".
En conversación con Emol, el diputado electo por el distrito 7 Juan Marcelo Valenzuela (PDG) dijo que "el Partido de la Gente tiene una posición neutra, nosotros no nos perdemos un segundo, y estoy en la misma línea que el presidente del partido, Rodrigo Vattuone".
"Todas aquellas leyes que previo estudio acabado del PDG vayan en beneficio de las personas de la clase media y de la clase media emergente van a contar con el apoyo de la bancada del partido. En caso contrario, que nosotros, previo estudio, veamos que hay leyes que van perjudicando la calidad de vida de la clase media o buscan apretarle el bolsillo, van a tener una férreo opositor en nuestra bancada", advirtió.
''El día de mañana muy probablemente (...) identificados va a haber unos ocho (diputados) del PDG que prácticamente en todo van a estar acá".
ARTURO SQUELLA PRESIDENTE DEL PARTIDO REPUBLICANO
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela