Chile inicia su campaña científica en Glaciar Unión, la estación antártica más austral del país
Con la llegada de un grupo de científicos y personal de las Fuerzas Armadas se dio por iniciada la campaña 2025 de la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, la estación antártica más austral del país y que se encuentra a solo 1
Con la llegada de un grupo de científicos y personal de las Fuerzas Armadas se dio por iniciada la campaña 2025 de la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, la estación antártica más austral del país y que se encuentra a solo 1.180 km del Polo Sur. Acá la temperatura promedio anual es de -20 °C.
Para conmemorar el hito se realizó una ceremonia en el remoto lugar, en que las 49 personas que ocupan la base por estos días cantaron el Himno Nacional.
Bajo un sol que nunca se oculta durante el verano, la estación comenzó su trabajo científico bajo la coordinación del Instituto Antártico Chileno (Inach) y la operación conjunta de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, cada uno apoyando en aspectos como la logística y el transporte aéreo y terrestre de los científicos.
Parte de los equipos, vehículos y construcciones permanecen bajo nieve durante todo el año. Un grupo de avanzada tiene a su cargo desenterrar la base y hacerla funcionar, por lo que llegan siete días antes, cuenta el teniente coronel Francisco López Cornejo, jefe de la estación. Acá el agua proviene de la nieve derretida y la energía, de generadores eléctricos.
De las personas que participan de la campaña, 14 son científicos. La mayoría son chilenos, pero también hay de Islandia, Canadá, Países Bajos y Alaska, en Estados Unidos.
"Los científicos son parte de proyectos que estudian el cambio climático a través de la variación de la capa de hielo y la formación de hielo nuevo, que hacen mediciones meteorológicas para construir una climatología de la región, realizan mediciones y establecen puntos de geodesia para generar mapas más precisos y esta vez incluimos también la aerofotogrametría", explica el glaciólogo de Inach Ricardo Jaña, coordinador científico de la misión. La campaña dura hasta el 18 de diciembre.