Esta máquina ayudó a abaratar los costos de los viajes aéreos. Hasta la fecha se sigue empleando.
Por tomás unger
El pasado 30 de setiembre se cumplieron 50 años de un día memorable para la aviación. La fábrica Boeing, cerca de Seattle (EE.UU.), presentó a la prensa y al público el avión que cambiaría la aviación comercial. Como se diría después, el Boeing 747 ?achicó el mundo?. Los que lo vieron quedaron impresionados; nadie creía que un avión tan grande pudiera volar.
El más grande en ese entonces era el Boeing 707, que llevaba hasta 190 pasajeros. El 747 llevaría 600 pasajeros. En febrero del año siguiente, los pilotos de prueba Jack Waddell y Brien Wygle volaron por primera vez dicho aeroplano, el cual fue llamado jumbo.
?Origen militar?
El jumbo ?en ese momento el avión más grande del mundo, con 70,6 m de largo y 59 de envergadura? tuvo su origen en un transporte militar y en el pedido de un cliente. Al principio de los años 60, la Fuerza Aérea norteamericana convocó a un concurso para un avión de transporte que pudiera llevar 52 toneladas a 8 mil kilómetros de distancia y despegar con 81 toneladas de carga para una misión corta.
Entre las condiciones tendría que tener un fuselaje suficientemente grande (5,18 metros de ancho por 4,1 de alto y 30 de largo) para llevar un tanque, rampa atrás y adelante. Se presentaron Douglas Lockheed, Martin, General Dynamics y Boeing.
Ganó Lockheed, pero Boeing ya tenía un diseño, al cual le acopló la cabina arriba. Su cliente, Juan Trippe, de Pan Am, le había pedido un transporte grande para pasajeros, Boeing adaptó el diseño. Un jet más grande, más rápido, que volara más lejos y por encima de las tormentas sería mucho más rentable.
?El 747?
En 1965, Boeing estaba planeando un avión supersónico para competir con el Concorde, y un nuevo 737 para vuelos cortos. El presidente de la empresa decidió abandonar el primer proyecto y puso a su mejor ingeniero, Joe Sutter, a desarrollar el jumbo. Sutter decidió conservar el diseño del carguero militar. Conservó el piso alto para la cabina de mando y las turbinas desarrolladas para los aviones de combate, más potentes con el mismo consumo.
El especialista se dio cuenta de que el nuevo avión podía algún día ser usado para llevar carga. Esa fue una razón más para mantener las mismas dimensiones y la configuración que se presentaron al concurso. Eso significaba conservar la cabina de mando arriba y el fuselaje limpio para algún día transportar carga grande. Se tuvo que construir un local muy grande, tan grande que hasta hoy sigue siendo el volumen techado más grande del mundo.
Debido a sus dimensiones, el jumbo no podía ser construido en ningún local existente. Sutter además se encontró con el problema de tener insuficientes ingenieros para diseñar todos los componentes y comenzó a contratar nuevos. Después del vuelo de prueba en febrero de 1969, el primer 747 fue construido en solo 28 meses, un récord para un avión nuevo, aun antes de determinar el techo del local hangar donde se fabricaba.
?Aeropuertos y clientes?
Cuando corrió la noticia de que Pan Am iba a poner en servicio el nuevo 747, los aeropuertos comenzaron a alargar sus pistas y ampliar sus instalaciones para manejar el gran avión y la cantidad de pasajeros que llevaba. En enero de 1970, el primer 747-100 de Pan Am (bautizado Lady Pat Nixon) hizo su primer vuelo de Nueva York a Londres.
Justo cuando EE.UU. entró en una recesión y cuando cada avión costaba 24 millones de dólares (equivalente a 155 millones de hoy), Boeing vendió solo dos. La crisis del petróleo del 1973 hizo que otras líneas que habían comprado el 747 cambiaran su pedido a aviones más chicos.
Boeing hizo cambios sugeridos por los clientes, como Japan Airlines, que quería usarlo en rutas cortas con la máxima capacidad, llevando menos combustible y más equipaje. En 1971 aparecieron motores más potentes que permitían llevar el peso de aterrizaje a más de 450 toneladas, con una carga útil de más de 140 toneladas. La velocidad de crucero estaba entre 903 y 914 kilómetros por hora, con una máxima de 956 kilómetros por hora.
?Diversas versiones?
A mí me tocó volar en diversas rutas y versiones del 747. En el año 70 volé a Japón en una versión que tenía acceso por la escalerita espiral al segundo piso, donde había un bar, un sofá y mesas para jugar cartas. Después, esa parte, que quedaba detrás de la cabina de mando, se adaptó para pasajeros.
Luego hubo versiones nuevas solo de clase económica, principalmente para chárteres, que transportaban 600 personas. En los años 80 apareció el 747-400 con un radio de 14.200 kilómetros a plena carga, 700 unidades fueron vendidas y muchas siguen volando. En el 2005 salió el 747-400 carguero.
?Los cambios?
En los años 60, cuando nació el 747, se estaba en medio de la guerra en Vietnam y la Guerra Fría, por lo que viajar en avión era caro. Uno de los cambios que hizo el 747 fue abaratar el viaje aéreo y convertir la aviación, a partir de ciertas distancias, en el modo común de viajar. La flota mundial de aviones comerciales fue creciendo rápidamente, al punto que hubo nuevas exigencias.
En ese entonces, los aeropuertos eran empleados como centros de transferencia de vuelos largos ?en aviones grandes? a vuelos más cortos ?en aviones más pequeños?. Ahora, aviones medianos de largo radio vuelan directamente entre aeropuertos más chicos a gran distancia.
Esto ha puesto fuera de servicio a los jumbo u obligado a convertirlos en cargueros. Sin embargo, a través de los años se han vendido 1.548, siendo los principales clientes hasta hoy British Airways, Lufthansa, Corean Air y el carguero Atlas. De ese total, están aún en servicio unos 600. Y probablemente seguirán por muchos años, principalmente en los países que no cuentan con muchos aeropuertos modernos y que tienen un intenso tráfico internacional.