Domingo, 06 de Julio de 2025

Dermatólogos piden ‘eclipsar el sol’ para proteger la piel

ColombiaEl Tiempo, Colombia 10 de octubre de 2018

VIVIANA PALACIO PARA EL TIEMPO @viompa
El sol es un aliado de la buena salud, pero la exposición prolongada a este puede traer repercusiones negativas como el envejecimiento prematuro, las manchas o el cáncer de piel, que, aunque es uno de los tipos más comunes, también es el más fácil de prevenir

VIVIANA PALACIO PARA EL TIEMPO @viompa
El sol es un aliado de la buena salud, pero la exposición prolongada a este puede traer repercusiones negativas como el envejecimiento prematuro, las manchas o el cáncer de piel, que, aunque es uno de los tipos más comunes, también es el más fácil de prevenir. Natalia Hernández, dermatóloga y presidenta de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (Asocolderma), explica que del ciento por ciento de los casos registrados de cáncer, el 23 por ciento son de piel. Además, advierte sobre la poca sensibilización que hay al respecto, pues -basada en cifras de la Sociedad Americana Contra el Cáncer- indica que el cáncer de piel es dos veces más frecuente que el de mama y el de cuello uterino y cuatro veces más común que el de próstata. Ante ese panorama nace la campaña ‘Eclipsar el sol protege tu piel’, iniciativa del gremio de los dermatólogos que busca concientizar a los colombianos desde temprana edad sobre los efectos del sol y enseñarles a prevenir las consecuencias negativas que tiene la exposición excesiva. Una campaña que coincide con la semana de receso escolar, que transcurre actualmente, y con las próximas vacaciones de fin de año, en las que muchas familias buscan sol y playa. "Los diez primeros años de exposición al sol son determinantes, por esta razón es importante que los niños sean los más entusiastas con respecto a este tema. No se trata de huir del sol, pero sí de tener una relación saludable con él", añade Hernández, quien considera necesario que en los colegios y los hogares, a los niños se les hable acerca de este tipo de cuidados. Santiago Vargas, astrofísico solar, asegura que "en Colombia, por su posición en la Tierra, y más aún en Bogotá, por su altura, la radiación del sol llega con mayor intensidad que en otros países. Por eso es de vital importancia tener una relación saludable con nuestra estrella". Cómo crear un

‘eclipse total’ Para Héctor Darío Prieto, médico dermatólogo y miembro de Asocolderma, en la protección contra los rayos del sol son claves las barreras físicas como el uso de sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV, sombrilla y un protector solar de buen filtro. Incluso, la ropa o la sombra de un árbol son necesarias para lograr una protección adecuada. Estas barreras juntas logran el ‘eclipse total’ para proteger la piel, en términos de la campaña de los dermatólogos. Prieto aclara que, por el contrario, una sola de esas barreras equivale a tener un ‘eclipse parcial’ sobre nuestra piel. "Y la piel necesita todas las protecciones físicas y químicas para no sufrir daños", dice el experto. Y, obviamente, destaca el bloqueador solar. "Es la forma de defensa más común, pero no garantiza el ciento por ciento de protección contra el sol, como muchos piensan. Este producto es una barrera química muy eficaz, pero su efectividad puede fallar si es limitado a una aplicación al día o si nos exponemos a la humedad", explica Prieto. Para un mejor funcionamiento y efectividad, debe aplicarse cada cuatro horas o antes si ha sudado o se ha mojado. También es importante dejar que se absorba en la piel 30 minutos antes de exponerse al sol. Y el factor de protección mínimo debe ser de 30, con filtro UV. Ojo con el horario Los dermatólogos hacen énfasis en que se deben tomar precauciones adicionales como evitar tomar el sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, y practicarse autoexámenes periódicamente en busca de manchas o lunares que puedan evolucionar en cáncer (ver gráficos). También recomiendan a los padres estar revisando la piel de los niños cada mes, en búsqueda de diferentes señales que pueden indicar si sus hijos están recibiendo demasiado sol. Marcas como el enrojecimiento de la piel, quemaduras, ampollas y la aparición de manchas o lunares nuevos pueden ser una señal de alerta ante la cual hay que reaccionar. La recomendación de los expertos es acudir al dermatólogo para descartar algún problema en la piel o iniciar algún tratamiento.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela