Concurso mide compromiso de ticos con el ambiente
Texas Tech University quiere saber qué tan comprometidos están los ticos con el ambiente y, por eso, lanzó un concurso, en el cual los participantes demostrarán cómo aplican en su vida cotidiana alguna de las tres reglas de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar.
Texas Tech University quiere saber cuán comprometidos están los ticos con el ambiente, y por eso lanzó un concurso en el cual los participantes demostrarán, por medio de un video de dos minutos, cómo aplican en su vida cotidiana alguna de las tres reglas de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar.
El concurso, llamado How green can you be? o ¿qué tan verde puedes ser?, es impulsado por el centro universitario, así como Avenida Escazú y Banco Promerica.
Está abierto a todo el público, por lo que no es necesario ser estudiante, docente, o trabajador de alguna de las instituciones involucradas.
'Decidimos hacerlo abierto al público para tratar de generar un mayor impacto en la sociedad', dijo Laura Barrera, gerenta de Mercadeo y Comunicación de la sede en Costa Rida de Texas Tech University.
Los trabajos se pueden presentar individualmente o en parejas, pero no en grupos.
La grabación debe realizarse con cámara de celular o digital no profesional, ya que no se admiten videos producidos de manera profesional.
Los interesados en ser parte del concurso deben remitir sus producciones, a más tardar el 22 de octubre al mediodía, a la dirección marketing.department@edulinksa.com .
El envío debe incluir todos los datos personales del participante. El ganador se dará a conocer el 29 de octubre, por medio de las redes sociales de Texas Tech University y Avenida Escazú.
El primer lugar del concurso recibirá un viaje para dos personas con tour en catamarán a Marina Pez Vela. El segundo lugar ganará una tarjeta de regalo por $500 de Banco Promerica, y el tercer lugar, una de $250, en ambos casos para canjear en comercios de Avenida Escazú.
Un jurado de tres personas tendrá a su cargo seleccionar a los ganadores del certamen: Gustavo Calderón, ejecutivo de Banco Promerica; Giancarlo Pucci, de la Fundación Árboles Mágicos, y Laura Barrera, de Texas Tech University.
'Lo que hicimos fue tratar de unir tres aspectos básicos para el jurado, que uno (Barrera) logre evaluar toda la parte creativa, de cómo están comunicando el mensaje, incluso también que sigan las reglas, porque dentro de las reglas dijimos que no pueden ser videos profesionales, sino que cuanto más orgánico con el celular, mejor, para que la competencia fuera más sana y no nos trajeran unos videos que sobrepasaran los demás.
'Gustavo y Giancarlo sí van a evaluar la parte de cómo están aplicando las tres erres, por ejemplo cómo están reutilizando los productos, para ver si de verdad aplica y cuánto impacto puede generar esta iniciativa en la sociedad', añadió.
El lanzamiento del concurso forma parte de la celebración del Día del Mundial Hábitat, que si bien se celebra el 1.° de octubre, se busca conmemorar su importancia durante todo el mes, para generar una cultura de sostenibilidad entre sus colaboradores, estudiantes y la comunidad.