Báscula engaña al medir obesidad en adultos mayores
¿Cómo se sabe si una persona tiene kilos de más? Usualmente, la medida reconocida universalmente para los adultos es el Índice de Masa Corporal (IMC). Esta es una relación entre el peso y la estatura de la persona y dependiendo de su valor se sabe si el individuo presenta bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
¿Cómo se sabe si una persona tiene kilos de más? Usualmente, la medida reconocida universalmente para los adultos es el Índice de Masa Corporal (IMC). Esta es una relación entre el peso y la estatura de la persona y dependiendo de su valor se sabe si el individuo presenta bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
¿Pero qué pasa con todos los cambios físicos que acompañan la tercera edad? ¿La pérdida de masa muscular, las diferencias en niveles de hormonas, los desajustes en el metabolismo? ¿Son en serio la báscula es la mejor aliada para determinar esto después de los 65 años de vida?
Esta fue una de las reflexiones realizadas en una ponencia en el Congreso Médico Nacional, efectuado la semana anterior en el Hotel Crown Plaza, San José. El médico Luis Adolfo Calvo Bolaños meditó sobre el sobrepeso y la obesidad en los extremos de la vida.
'Mientras que el sobrepeso se ve en el 64% de los adultos costarricenses, si tomamos en cuenta solo a los adultos mayores la cifra baja a un 26%', manifestó el especialista.
'Los geriatras siguen viendo el bajo peso como mayor problema. La desnutrición sí es común en el adulto mayor. Y, si nos vamos a medir el sobrepeso con base al IMC, veremos que son pocos los que sufren esta condición y, en estos casos, se pensaría que no tienen mayor riesgo cardiovascular que quienes tienen peso normal', añadió´.
Sin embargo, Calvo mencionó que no necesariamente esto es así. Existen algunas hipótesis para explicarlo. Una de ellas es que la mayoría de quienes desarrollaron todas la enfermedades crónicas propias del sobrepeso u obesidad (hipertensión, diabetes, y sus consecuentes riesgos mayores de infartos o accidentes cerebrovasculares) murieron antes de llegar a la tercera edad y quienes sí sobrevivieron a estos males es porque poseen características especiales (genética, un metabolismo 'agradecido', otras 'adaptaciones biológicas') que los hicieron llegar sin problemas ni consecuencias.
Entonces, ¿qué debería medirse? Para saber cómo medir mejor la obesidad en los adultos mayores, primero debemos explorar las características que ellos tienen en estas edades.
Una mujer de 70 años ha perdido en promedio cinco centímetros de estatura de la que tuvo durante toda su vida adulta. Por su parte, al llegar a esta edad, la estatura de un hombre se ha reducido, en promedio, unos tres centímetros.
Tanto hombres como mujeres han cambiado la distribución de la grasa, ahora se concentra en el abdomen.
A esto se le debe añadir que, conforme pasa el tiempo, por un proceso natural, tanto ellas como ellos experimentan pérdida de masa muscular, esto se conoce como sarcopenia. La masa muscular disminuye de forma gradual entre un 3% y un 8% cada década a partir de los 30 años, acelerándose este proceso una vez cumplidos los 60 años.
Esta condición es más común en los hombres que en las mujeres. A partir de los 75 años afecta a entre un 55% y 60% de los varones y a un 45% de la población femenina.
'No es lo mismo un kilo de músculo que un kilo de grasa, el músculo pesa mucho más. Entonces es natural que si estamos perdiendo masa muscular nuestro peso baje. Pero aquí es donde viene lo engañoso, nuestra grasa puede acumularse y subir, pero como hemos perdido músculo no lo notaremos y esto es grave. A estas edades puede haber personas con bajo peso según el IMC pero con mucha cantidad de grasa y esto puede poner en riesgo su salud', explicó Calvo.
Pero una cinta métrica, puede ayudar a detectar si hay complicaciones. No la usaremos para medir la estatura, si no para ver cuánto mide la cintura.
'El riesgo de muerte atribuible a la circunferencia de cintura sí es significativo, no el del IMC. Los hombres con una circunferencia de cintura mayor a 102 centímetros tienen un riesgo de muerte 6% mayor a quienes no. En las mujeres, cuya cintura mide más de 88 centímetros, el riesgo es de un 8% más', dijo.
Para el especialista, hay algo todavía más grave: quienes tienen la llamada obesidad sarcopénica, es decir esas personas que pese a toda la masa muscular perdida tienen un IMC que les indica que tienen sobrepeso u obesidad. Estos individuos tienen aún una mayor proporción de grasa en sus cuerpos.
'Es la peor de las combinaciones. A nivel mundial se habla de que lo tienen el 2% de los mayores de 70 años y el 10% de los mayores de 80', apuntó .