Domingo, 27 de Abril de 2025

Empresas sin revisor fiscal pueden ser sancionadas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 18 de febrero de 2019

El revisor fiscal es un contador público que, bajo un marco técnico establecido (normas de Auditoría Generalmente Aceptadas), emite su opinión profesional sobre la razonabilidad de los estados financieros, la existencia de medidas de control interno y el cumplimiento de disposiciones estatutarias y legales, de tipo financiero y contable, de las empresas

El revisor fiscal es un contador público que, bajo un marco técnico establecido (normas de Auditoría Generalmente Aceptadas), emite su opinión profesional sobre la razonabilidad de los estados financieros, la existencia de medidas de control interno y el cumplimiento de disposiciones estatutarias y legales, de tipo financiero y contable, de las empresas. En pocas palabras, "es un tercero independiente de la compañía que la evalúa tanto en su funcionamiento como en sus resultados, para informar, en primer término, a los accionistas", así lo explica Juan Colina, socio de auditoría en PriceWaterhouseCoopers. Las funciones del revisor fiscal están establecidas por el Código de Comercio (art. 207 y siguientes) en concordancia con las normas de aseguramiento internacionales, y con la Ley 43 de 1990, en esta última también se establece la obligatoriedad de contar con esta figura dentro de las empresas. Si bien puede ser empleado (estar incluido en la nómina) este siempre debe garantizar el cumplimiento de las normas de independencia pero en la mayoría de los casos es una labor que se terceriza. José Rivas, socio y gerente general de Rivas y Consultores, señala que a nivel general la obligatoriedad se deriva de aspectos societarios y tributarios. "En cuanto a los primeros, encontramos que las sociedades de naturaleza anónima y algunas entidades sin ánimo de lucro (ESAL), están obligadas a contar con la figura del revisor fiscal. Con respecto a los tributarios, son el nivel de activos o ingresos de las compañías, los determinantes de la obligatoriedad". De acuerdo con la Ley mencionada, están obligadas todas las sociedades comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente de cinco mil salarios mínimos y cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos. Teniendo como referencia el salario mínimo de 2018, los topes en activos para este año son $39'062.100.000, y en ingresos $2'343.726.000. Cabe anotar que cada año se deben cumplir los requisitos exigidos, ya que al depender de los activos y los ingresos, esto varía. Que en un año se esté obligado a tener la figura, no significa que el siguiente también. Si estando obligado no se designa revisor fiscal la compañía puede tener sanciones por incumplimiento de ley o de carácter tributario. Según Hugo Ospina, presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, adicional a la sanción económica, el mayor inconveniente es que "no se le reciben las declaraciones tributarias, y no puede acceder a créditos bancarios, ni a la venta de acciones, etc. El mercado de capitales requiere una información financiera verificada, sin la revisoría fiscal no podría haber información confiable".
Un campo en crecimiento
La economía colombiana busca abrirse camino para posicionarse en los mercados internacionales. Según Ignacio Guatibonza, socio de aseguramiento de Baker Tilly, en concordancia con esto el gobierno nacional expidió la Ley de Financiamiento 1943 de 2018, incluyendo importantes ajustes en materia tributaria. "La revisoría fiscal, como órgano de fiscalización encargado de dictaminar los estados financieros y velar por el buen funcionamiento de una organización y sus negocios, afronta retos que conllevan a altísimas exigencias en el desarrollo de la actividad; hoy día está expuesta a sanciones de indoles penales sobre transacciones que surtieron los niveles de aprobación dentro de la organización e inclusive en ciertos casos por entes externos de control", menciona Guatibonza . En materia tributaria, la exigencia es aún mayor, debido a que, para la determinación del impuesto sobre la renta, la base es el marco contable Niif, mientras la ley tributaria no indique lo contrario, por lo tanto, la responsabilidad llega a niveles de alta complejidad, afrontándose con el profesionalismo que esta exige. Los profesionales El papel del revisor fiscal es fundamental en los seguimientos de las empresas, por esta razón, el profesional debe estar preparado Pedro E. Cruz D. socio principal y José Hernández socio de auditoría de Grant Thornton Colombia, afirman que las expectativas de los usuarios están cambiando. Ellos requieren estar mejor informados acerca del desempeño de las empresas, oír señales de alerta temprana, así como mayor transparencia por parte de las empresas incluyendo información no financiera, informes de sostenibilidad, de tipo social y ambiental. Por esto, se requiere una auditoría más especializada, minuciosa y diferenciada. "Son necesarios nuevos modelos de información financiera y nuevos campos de aplicación de la auditoría que conlleven informes de valor agregado. Ello implica cambios en la forma como se realizan estas actividades, así como una auditoría más versátil", puntualizaron los expertos de Grant Thornton Colombia.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela