Domingo, 06 de Julio de 2025

Un desconocido antepasado

PerúEl Comercio, Perú 12 de abril de 2019

Ancestro ? Una serie de fósiles hallados en una cueva en Filipinas sugiere la existencia de un nuevo pariente de la raza humana ? Esta especie ha sido bautizada como ?Homo luzonensis?.

El árbol familiar del ser humano sigue creciendo. Al norte de Filipinas, la isla de Luzón albergó por al menos 50.000 años los restos de un antepasado hasta la fecha desconocido. Esta nueva especie ?que habría tenido una baja estatura? ha sido bautizada como ?Homo luzonensis?, en honor a su lugar de origen.





Los trabajos que condujeron a este hallazgo comenzaron en Luzón hace más de una década. Se desenterró, en ese entonces de la llamada cueva de Callao, un hueso del pie de al menos 67.000 años de antigüedad. Se reportó que era muy similar al de un ?Homo sapiens? pequeño. Sin embargo, más excavaciones hallaron un hueso del muslo, siete dientes, dos huesos del pie y dos huesos de la mano. Ninguno de los restos correspondía al ser humano u otros de sus parientes. De acuerdo a esta nueva investigación, publicada en la revista ?Nature?, los fósiles corresponderían a al menos dos adultos y un niño.





?Apariencia?El ?Homo luzonensis? es la segunda especie humana hallada en los últimos años en el sudeste de Asia. En el 2004 se anunció el descubrimiento del llamado ?Homo floresiensis?, que habría tenido un poco más de un metro de altura. Pero el primero posee rasgos diferenciadores; por ejemplo, sus molares son extremadamente más pequeños que los de otras especies humanas. Dientes pequeños usualmente reflejan una baja estatura. Pero aunque no se puede determinar todavía con precisión su tamaño, Florent Détroit, paleoantropólogo del Museo Nacional de Historia Natural de París y uno de los coautores del estudio, opina que pudo tener una estatura similar a los miembros de algunas tribus indígenas que viven en Luzón: alrededor de 151 centímetros y las mujeres alrededor de 142 centímetros.





Los análisis también han arrojado que los huesos de las manos y los pies son similares a los del ?australopitecinos? ?ancestro humano que vivió en África entre 2 y 4 millones de años atrás?. Las curvas que presentan estos restos podrían sugerir que el ?Homo luzonensis? habría sido un usual trepador de árboles.





?La pregunta es si algunas de estas características evolucionaron como adaptaciones a la vida de la isla, o si son rasgos anatómicos transmitidos al ?Homo luzonensis? de sus antepasados ??durante los 2 millones de años anteriores?, sostiene Philip Piper, de la Universidad Nacional de Australia y coautor del trabajo.





Pero aunque todavía existen muchas incógnitas en torno al ?Homo luzonensis?, recientes excavaciones cerca de la cueva de Callao han mostrado evidencias de un rinoceronte descuartizado y herramientas de piedra, que datan de hace unos 700.000 años. Esto demuestra que, para esa época, ya había especies humanas activas en Luzón, por ende, toda la región es valiosa para entender la evolución y migración humana.





2 millones





atrás, aproximadamente, el ?Homo erectus? salió de África, convirtiéndose en el primer pariente del ser humano en dejar dicho continente.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela