Ipsos: Casi 40% de las empresas chilenas reconoce haber sido víctima de un ciberataque
En el primer informe sobre ciberseguridad en las empresas chilenas, elaborado por Ipsos para Microsoft -y presentado ayer-, un 39% de los encuestados reconoció haber sido víctima de un ataque cibernético, proporción más alta en firmas medianas (49%) y grandes (46%)
En el primer informe sobre ciberseguridad en las empresas chilenas, elaborado por Ipsos para Microsoft -y presentado ayer-, un 39% de los encuestados reconoció haber sido víctima de un ataque cibernético, proporción más alta en firmas medianas (49%) y grandes (46%).
"La lectura es que, al menos, cuatro de cada 10 empresas han sido atacadas", indicó el gerente general de Microsoft en Chile, Sergio Rademacher, ya que es muy probable que algunas compañías hayan sido atacadas y aún no lo saben, mientras otras prefieren no reconocerlo.
De los 78 casos que afirmaron haber sido víctimas de ataques, un 32% indicó haber recibido alguno en los últimos 12 meses. En una pregunta de respuesta múltiple, un 44% señaló haber sufrido pérdida temporal de acceso a archivos, y un 37% vio eliminado su sitio web.
Contestaron al estudio los responsables de las decisiones de seguridad digital de 202 empresas -13 grandes, 61 medianas, 93 pequeñas y 35 micro-, principalmente gerentes del área, aunque en firmas más pequeñas, muchas veces fue el propio gerente general.
Del total, como principales preocupaciones de ciberseguridad, un 71% indicó en primer lugar las posibles fugas de información, mientras un 67% mencionó su inquietud respecto de la continuidad.
¿Cómo se preparan las empresas para bajar su probabilidad de ser víctima de un ataque? El 45% informó que capacitó a sus empleados para aumentar la seguridad, segunda respuesta más popular, tras la compra de software (61%). En opinión de Rademacher, la capacitación debiera ser la primera prioridad: "Eso no requiere ninguna inversión adicional. Permitiría bajar muchísimo la suplantación de identidad, debería ser del 100%".