Nuevo diálogo con Bolsonaro para hablar sobre el acuerdo entre el Mercosur y la UE
Macri y su par brasileño buscan mostrarse en sintonía para cerrar una década de negociaciones
El presidente Mauricio Macri diálogo ayer con su par brasileño, Jair Bolsonaro, sobre la necesidad de avanzar con una posición común para intentar cerrar un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
El objetivo de los mandatarios es dar una señal de sintonía entre ambas naciones. "Macri y Bolsonaro tienen una visión común sobre la importancia de lograr acuerdos con el mundo. Estamos cerca, pero todavía falta", se entusiasmaron fuentes cercanas al Presidente.
La intención de los gobiernos de la Argentina y Brasil es lograr destrabar las negociaciones entre el bloque regional y el europeo, que ya llevan más de una década sin avances sustanciales. Desde el Ministerio de Producción y Trabajo, a cargo de Dante Sica, se mostraron confiados sobre el resultado de las negociaciones técnicas, que finalizarán esta semana.
Después de ese paso, se pondrá fecha para la reunión de los ministros de área de los cuatro países miembros. "Hay buena sintonía", destacó uno de los negociadores.
La conversación entre Macri y Bolsonaro, que duró unos cinco minutos, fue una continuación de la reunión que mantuvieron a mediados de enero en Brasil, en la que se mostraron en completa armonía. "Encontramos en el presidente Bolsonaro muchísimas coincidencias para desarrollar las economías de nuestros países, impulsar el Mercosur y abrirnos al mundo en serio", fueron las palabras que utilizó Macri para describir aquel almuerzo en el Palacio de Itamaraty.
Desde ese momento, según pudo saber LA NACION, el Presidente y Bolsonaro hablaron en varias oportunidades telefónicamente. "Conversan más de lo que se sabe", confió un asesor de Macri.
La llamada también sirvió de base para lo que será la visita de Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, que llegará a la Argentina el jueves y mantendrá varias reuniones. Una de ellas será con el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo. Aunque no está confirmado el encuentro, también podría ser recibido por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Además, están previstas reuniones con diputados nacionales. Será un anticipo de la visita a Buenos Aires del presidente brasileño, el 6 de junio.
Otro de los puntos de contacto entre Macri y Bolsonaro tiene que ver con que la Argentina, que ocupa la presidencial pro tempore del Mercosur, le entregará el liderazgo del bloque a Brasil en la cumbre que se realizará, en julio, en la provincia de Santa Fe.