Día del Patrimonio celebra 20 años con casi 2.000 actividades en todo Chile
Unas 40 mil personas acudieron a la primera edición de la fiesta ciudadana, en 1999, una convocatoria que llegó a crecer exponencialmente, hasta recibir a cerca de dos millones de visitantes el año pasado. Aquí, un vistazo a sitios de interés en un panorama amplio que por primera vez no tendrá a un clásico: el Club de la Unión. Toda la información en el sitio www.diadelpatrimonio.cl.
El contraste entre las ruinas como las que podría haber dejado un bombardeo y la impoluta fachada iluminada actual hace difícil creer que estemos hablando del mismo edificio. En plena avenida Independencia, a la altura de calle Echeverría, se impone al paso y a la vista de los vecinos la ex Cervecería Ebner . Hace unas tres semanas se entregaron las obras de una restauración patrimonial del edificio que albergó las instalaciones del empresario cervecero alemán Andrés Ebner desde el siglo XIX.
Hoy y mañana, a partir de las 10:00 horas, se presentará la primera gran apertura de sus dependencias: las dos amplias plantas donde operaban las oficinas y habitaba la familia del industrial, el torreón, las bodegas y la chimenea. Placas explicativas y una serie de antiguas fotografías serán parte de la primera muestra de este edificio, que marca el estreno de una serie de espacios en el Día del Patrimonio.
En ese mismo plan de primeras aperturas se sitúan otros edificios dignos de visitar. Comenzando por aquel que alberga las oficias del Servicio Electoral (Esmeralda 611), una suerte de "Flatiron Building chileno", dado que -como en Nueva York- se levantó en una delgadísima esquina de punta de diamante, la que divide Esmeralda e Ismael Valdés Vergara. Mañana, entre 11:00 y 16:00 horas, no solo se podrán recorrer sus dependencias, sino apreciar una muestra de documentos: votos de las elecciones presidenciales desde 1964 en adelante y los dispares plebiscitos de 1980 y 1988. También habrá una actividad de votaciones democráticas in situ , para niños y padres.
La Torre Entel , esa antena mayor de la ciudad en plena Alameda y Amunátegui que cumplió 45 años, también recibirá al público en su primera participación del Día del Patrimonio: hoy, entre 10:00 y 14:30 horas. Eso sí, con cupos limitados. Los afortunados podrán recorrer sus oficinas y acceder a la formidable vista que ofrece el piso 22.
Dos museos temáticos de Santiago debutan en la muestra especial, hoy y mañana. El primero es el Museo del Sonido (Huérfanos 2919, en el barrio Yungay), que lleva un mes operativo. Este fin de semana, de 10:00 a 16:00 horas, tendrá visitas guiadas, junto con talleres de fabricación de instrumentos de cuerda y de representación visual del sonido. Además, algunos de sus añosos gramófonos saldrán de las vitrinas para apreciar su intrincado funcionamiento.
El segundo es el Museo Victoria (Victoria 612), donde se muestra la historia de más de un siglo de la energía eléctrica en Chile. Una de las repercusiones más determinantes en la vida cotidiana fue la introducción del tranvía como medio de transporte. De hecho, muchos de los rieles tranviarios que aún pueden verse en calles de Santiago desembocan, justamente, en Victoria 612. Hoy, de 10:00 a 17:00 horas.
Punto central para las artes escénicas y la música en esa comuna, el Teatro Municipal de Las Condes (Apoquindo 3300) tendrá visitas guiadas hoy, de 11:00 a 13:30 horas. Se mostrarán el foyer , el escenario y la platea, pero también espacios que habitualmente no están abiertos al público durante el año: toda aquella vida que ocurre tras el telón principal, con charlas dedicadas al funcionamiento de los sistemas de audio e iluminación.
A siete kilómetros y medio de allí, en Almirante Barroso y sus alrededores, mañana entre 10:00 y 15:00 horas, se realizarán las interesantísimas rutas tituladas "Capas de tiempo", donde investigadores y especialistas de la Universidad Alberto Hurtado recorrerán grandes sedes de esa casa de estudios: la Casa Díaz Salas y la Casa Luis de Valdivia , ubicadas en Cienfuegos 41 y Almirante Barroso 10.
Guía de actividadesEste fin de semana patrimonial se multiplican las actividades y abarcan talleres, caminatas, bicicletadas, manualidades, entre otros eventos, todo con entrada liberada (revisar: www.diadelpatrimonio.cl).
Una oportunidad para revivir los recreos del colegio es la Gran Kermese , que se realizará en el Museo de la Educación Gabriela Mistral (Chacabuco 365), desde las 10:00 horas. Habrá pesca milagrosa, tiro al blanco y lotería, incluso con premios. También para la familia son las actividades organizadas en el ex Asilo Hermanitas de los Pobres (Carmen 1200), en el barrio Matta Sur, edificio de más de un siglo de existencia. Abrirá entre 10:00 y 17:00 horas, con área de pícnic, visitas guiadas y programación especial para niños, sobre todo mañana.
El Centro Cultural Lo Matta (Av. Pdte. Kennedy 9350) ofrece actividades todo el fin de semana, desde las 11:00 horas, pero mañana habrá un taller de cerámica con Milenna Leham, a las 17:00 horas, con ingreso por orden de llegada.
La Corporación Cultural de Las Condes creó el Circuito Clac para conectar el Centro Cultural, Santa Rosa de Apoquindo, el Museo Interactivo (MUI) y el Centro Artesanal Los Dominicos con buses eléctricos de la comuna. De su amplia programación, es novedosa la puesta en escena de gastronomía indígena en la actividad Chaltú en Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado Sur 1195 / Visviri 1200), hoy a las 17:00 horas. Habrá charla y degustación.
El vino y la cerveza también tienen una oportunidad. En una idea impulsada por el Polvo Bar de Vinos (Constitución 187), tanto hoy como mañana habrá cata de vinos de la cepa país , considerada patrimonial por la antigüedad de alguna de sus vides en el valle del Itata, junto al sommelier Felipe Aldunate. La cata dura 20 minutos y se realizará a las 13:00, 13:30, 14:00, 14:30 y 15:00 horas, con inscripciones en reservas@polvobardevinos.cl. Por su parte, mañana en el Campus Antumapu de la U. de Chile (Santa Rosa 11315) se realizará la clase teórica de 45 minutos "Microcervecería: cultura, elaboración y estado del arte", a las 14:00, 15:00 y 16:00 horas. Los grupos serán de máximo 25 personas, previa inscripción.
La organización Barrio Arte (Barrioarte.cl), que reúne los museos de Bellas Artes, Mavi, Mac, el GAM y librerías y espacios culturales del barrio Lastarria, ofrece rutas guiadas, pero también una alternativa poco común: Santiago Vintage Market , en el Espacio Villavicencio / Casa O de Lastarria, con ropa y objetos de segunda mano, en una opción de reciclaje. Hoy, de 12:00 a 21:00 horas, entrada liberada.
El Observatorio Astronómico Nacional de Chile (Camino del Observatorio 1515, Las Condes), de la U. de Chile, ofrece "Astronomía para todos", mañana de 10:00 a 16:00 horas: están los telescopios ópticos Hayde y Gauitier, y habrá minicharlas, sesiones de Planetario Móvil y lanzamientos de cohetes de agua.
Novedades de norte a surUna de las novedades de esta versión del Día del Patrimonio es la apertura de la Central Hidroeléctrica Los Molles , una de las más antiguas del país. Enel, con el apoyo de la Fundación ProCultura, busca rescatar su patrimonio histórico, y por eso, la central abre hoy desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. A las 9:00 horas, la Municipalidad de Monte Patria dispondrá de movilización para todos los que quieran recorrerla y en el recinto habrá funcionarios de la planta que harán visitas guiadas por las distintas instalaciones. Si bien el lugar está deshabitado, la central sigue funcionando para generar energía eléctrica.
En Antofagasta, y por primera vez, la exsalitrera Pedro de Valdivia abrirá sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio. Hoy habrá dos tours guiados -uno a las 12:00 y otro a las 16:00 horas- por las casas de los obreros, de los empleados y los sitios emblemáticos, como el Teatro Alfa Pedro de Valdivia, la Plaza de Armas, la pulpería, el Liceo Politécnico Julio Montt Salamanca C-1, la iglesia, el correo, las calles principales, el hospital, entre otros.
El Molino Schott también es una de las novedades de este año. Ubicado en la Región de Los Lagos, es la industria más antigua de Río Negro. Mañana, entre las 15:00 y las 18:00 horas, los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer sus instalaciones y conocer al personal que aún trabaja en este inmueble. Se podrá ver, por ejemplo, la maquinaria que se utilizaba -traída desde Alemania a inicios del siglo XX, cuando aún operaba la navegación a vapor en los ríos de la zona-. Además, la bodega donde se almacenaba la harina y el trigo, y en la que se realizará un concierto del "Club Musical El Copihue" (14:00-15:00 horas).
La Armada de Chile abrirá por segunda vez a la comunidad las puertas del Faro Punta Caldera . Funcionarios de la Gobernación Marítima de la ciudad estarán a cargo de las visitas guiadas gratuitas del cuarto faro más antiguo de Chile (1866). Este fin de semana, entre las 11:00 y las 17:30 horas, será la única oportunidad para entrar y recorrerlo, ya que se mantiene cerrado el resto del año.
Abierto recién hace un año y medio, el Teatro Regional del Biobío contará con visitas guiadas hoy (16:00 y 17:00 horas) y mañana (12:30, 14:00, 15:30 y 17:00 horas), previa inscripción. El público podrá recorrer el escenario más grande de Chile, la sala principal, la sala de cámaras, los camarines, entre otros. La novedad serán las funciones de cuentacuentos sobre migración, "La Chiqui", que se realizarán a las 12:00 y a las 16:30 horas (previo retiro de tickets en las boleterías del teatro).
Hace tres años, la Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto de Arica organizan visitas guiadas al puerto de la ciudad. En 2018, más de 600 personas lo visitaron para el Día del Patrimonio. Mañana, entre las 9:00 y 13:30 horas, habrá un recorrido en bus por el lugar para que la comunidad conozca en terreno las faenas portuarias. Además, en algunos lugares del recinto, las personas podrán descender del bus y observar los buques de carga que estén recalados en el puerto.
Por tercer año consecutivo se podrá visitar la Iglesia La Merced en Rancagua. Si bien está abierta toda la semana, para el Día del Patrimonio habrá actividades especiales, como las visitas guiadas que se realizarán hoy y mañana, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, en las que se contará la interesante historia de este recinto religioso, el cual sirvió como resguardo para Bernardo O'Higgins y su tropa en la Batalla de Rancagua. Además, se podrá subir al campanario, lugar que O'Higgins utilizó para vigilar la histórica batalla. También se tendrá acceso a las dos salas museográficas.
Los emblemáticosLa Moneda
Plaza de la Constitución. Hoy y mañana (desde las 9:00 horas). Posibilidad única de conocer los gabinetes del Presidente y de la Primera Dama, además de los salones principales y los famosos patios de Los Naranjos y Los Cañones.
Intendencia Metropolitana
Morandé 93. Hoy y mañana (de 9:00 a 18:00). La propia intendenta encabezará el plantel de anfitriones e historiadores en los recorridos por las oficinas, la biblioteca y la sala Cotal. El énfasis estará en la historia de sus fabulosos vitrales.
Teatro Municipal
Agustinas 794. Hoy y mañana (entre 10:00 y 16:00). El coliseo de la ópera, la música clásica y el ballet tendrá traducción de señas en la muestra de la nave principal, el foyer y la sala La Capilla, donde se podrá fotografiar con vestuarios de obras.
Tribunales de Justicia
Compañía 1140. Mañana (entre 9:00 y 15:00). Ministros de la Corte Suprema, jueces y funcionarios serán los anfitriones para las visitas didácticas al gran palacio republicano, donde esta semana se inauguraron los vitrales restaurados en Alemania.
Cuartel de Bomberos de Santiago
Santo Domingo 978. Hoy y mañana (de 10:00 a 18:00). Bomberos de distintas compañías guiarán el recorrido por el Cuartel General, la Central de Alarmas y el Museo de Bomberos. Podrán sacarse fotos con trajes y cascos de trabajo.
Gran Logia
Catedral 2091. Mañana (desde las 10:00). Las rutas por la casa central de la Gran Logia Mixta de Chile incluyen breves charlas, videos y exposiciones para conocer a la masonería. Estarán presentes las más altas autoridades de la institución.
Embajada de Argentina
Vicuña Mackenna 45. Mañana (desde las 10:00). Habrá visitas guiadas en los formidables salones del primer y segundo piso.
Museos: los clásicos de siempreMuseo Nacional de Bellas Artes
José Miguel de La Barra 650. Hoy y mañana (entre las 10:00 y las 17:30) se realizarán diversos recorridos y visitas mediadas. Además, habrá una visita a la exposición de Nemesio Antúnez, con el curador Ramón Castillo, y a la exposición "Yo soy mi propia musa", con la curadora Gloria Cortés.
Museo Nacional de Historia Natural
Parque Quinta Normal. Abrirá hoy a las 10:00 y mañana a las 11:00 (ambos días cierra a las 17:30). En las dos jornadas habrá un cuentacuentos inclusivo (para personas con discapacidad visual) a las 11:00 y un taller de paleontología a las 12:00. Hoy día hay una exposición de peces y mañana de insectos.
Museo de Arte Precolombino
Bandera 361. Hoy y mañana (entre las 10:00 y las 17:30) se realizarán visitas guiadas por las muestras permanentes y temporales del museo, habrá una venta de libros y actividades para niños. Además, se realizarán rutas temáticas cada una hora: "La fiesta de las imágenes en los Andes", "Chile antes de Chile" y "América Precolombina en el arte".
Museo Histórico y Militar
Av. Blanco Encalada 1550. Se podrá recorrer solo mañana (desde las 10:00 hasta las 17:00) y habrá visitas guiadas por la muestra del recinto. También se presentará la banda instrumental del Ejército de Chile y un conjunto folclórico.
Museo de la Memoria
Matucana 501. Estará abierto mañana entre 10:00 y 16:30 y se realizarán visitas generales por la muestra permanente a las 10:00, 12:00, 15:00 y 16:30 horas (previa inscripción en educación@museodelamemoria.cl).
Palacio Cousiño
Dieciocho 438. Las visitas se realizarán hoy y mañana (entre las 10:00 y las 15:00) y duran aproximadamente 30 minutos con grupos de 40 personas (por orden de llegada). El recorrido es por el primer piso del palacio.
Casa Museo Frei Montalva
Hindenburg 683. La única residencia de un expresidente de Chile convertida en casa museo y declarada Monumento Nacional en 2005, estará abierta hoy y mañana (desde las 10:00 hasta las 18:00). Se realizarán recorridos guiados gratuitos. Además, los visitantes podrán apreciar la nueva exposición temporal "Los Amantes de la Cordillera".
Museo Andino
Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel. Mañana habrá un recorrido gratuito por el recinto (entre las 10:00 y las 17:30), una presentación de grupos folclóricos en vivo (entre las 12:00 y las 15:00) y visitas guiadas gratuitas por la Viña Santa Rita y la casa colonial de Paula Jaraquemada.