Miércoles, 02 de Julio de 2025

Ser sostenibles reduce costos en empresas

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 10 de julio de 2019

La sostenibilidad puede ser una estrategia que en lugar de representar un gasto se convierta en una oportunidad para que las empresas disminuyan sus costos de operación, al tiempo que aporta en el cuidado y conservación del medio ambiente, afirmaron expertos en el tema.

Edwin Teos
La sostenibilidad puede ser una estrategia que en lugar de representar un gasto se convierta en una oportunidad para que las empresas disminuyan sus costos de operación, al tiempo que aporta en el cuidado y conservación del medio ambiente, afirmaron expertos en el tema.
Este martes se desarrolló la segunda jornada de la Semana de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y Sostenibilidad, y el tema principal que se abordó fue la integración de la sostenibilidad con el cambio climático.
La experta en desarrollo sostenible Heloísa Schneider hizo un punteo de las ventajas que las empresas pueden alcanzar al ser sostenibles y amigables con el medio ambiente. Dijo que la sostenibilidad reduce costos operacionales en las empresas y que también responde a las demandas de los consumidores.
"El funcionamiento de los modelos de negocio y su relación con los productos, procesos y partes interesadas influye en la capacidad de una empresa en prosperar en el futuro y nivel de impacto en las personas y en el planeta. Los modelos de negocio que adopten la sostenibilidad como un eje estratégico crean valor ambiental, social y económico y fomenta la longevidad de la empresa", opinó Schneider.
En esa línea, Horacio Rodríguez, de Centroamérica Resiliente (ResCA) y The Nature Conservancy (TNC), asegura que las estrategias y proyectos de sostenibilidad -sobre todo los que están enfocados en la resiliencia del cambio climático- dan sus frutos en el largo plazo. "Se debe cambiar el paradigma de que la sostenibilidad es un gasto, porque en realidad es una inversión rentable en la prevención de pérdidas futuras por desastres naturales", agregó el experto.
Por su parte, el presidente de FUNDEMAS, Tomás Regalado, opina que hay que "meterle ojo" al cuidado del medio ambiente. Según el informe Riesgo Mundial 2018, El Salvador está en el top 10 de los países más vulnerables del mundo para ser afectados por el cambio climático.
A la jornada asistió el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, quien dijo que el cambio climático ha incrementado el riesgo de desastres -sobre todo en la región centroamericana-, y que las pérdidas y daños asociados a estos genera impactos directos al crecimiento económico del país.
"No podremos sostener aspiraciones de desarrollo y crecimiento económico en condiciones adversas al cambio climático, manteniendo las mismas prácticas y procesos productivos empleados en décadas anteriores", añadió López.
"Los negocios que adoptan la sostenibilidad crean valor ambiental, social y económico y fomenta la longevidad de la empresa".
"Se debe cambiar el paradigma de que la sostenibilidad es un gasto, porque en realidad es una inversión rentable".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela